
Montalbán, el 30 de octubre tras la DANA
El pueblo de Aragón que sigue esperando ayudas del Gobierno de España 8 meses después de la dana: "Estamos desesperados"
Montalbán asegura sentirse "en el limbo": ni ha recibido el millón de euros que 'se le debe' ni puede ejecutar obras de emergencia para reparar los daños.
Más información: Aragón activa un primer paquete de ayudas de 20 millones para los pueblos afectados por las tormentas.
Montalbán, uno de los pueblos aragoneses más castigados por la dana del 29 de octubre, sigue esperando las ayudas del Gobierno de España ocho meses después. Las del Ejecutivo autonómico, cuenta su alcalde, Carlos Sánchez, llegaron a principios de año, pero de estas últimas, claves para reparar todos los daños, sigue sin haber noticias.
Semejante precedente no es, desde luego, lo más esperanzador para los 19 pueblos de Zaragoza y Teruel que se han visto afectados por las fuertes tormentas de este pasado fin de semana y que ahora están a la espera de ser declarados zona catastrófica para optar a más ayudas.
En Montalbán, en la provincia de Teruel, ni siquiera saben cuánto dinero podría llegar ni cuándo. Sí tienen clara la factura de la dana: más de 3,5 millones de euros en daños, al menos 11 viviendas declaradas en ruina y calles e infraestructuras totalmente destrozadas.
En enero recibieron algo más de un millón de euros del Gobierno de Aragón, por lo que calculan que a La Moncloa correspondería otro tanto, dado que, con la zona catastrófica, cada institución asume un 50%. "Estamos a expensas. Al ser un ayuntamiento pequeño, sin una partida económica no podemos sacar a licitación las obras", comentaba el regidor.
La fuerza del agua arrastró árboles, tierra y rocas, obligando a hacer una limpieza urgente y extraordinaria que se documentó en febrero "con albaranes y facturas de todas las empresas". "Sin embargo, tampoco sabemos nada. Ni nos han ingresado ni nos han dicho nada", lamenta Sánchez.
El municipio ha ido preguntando a la Subdelegación del Gobierno. Solicitó, incluso, un adelanto de las cantidades reclamadas a Hacienda para poder acelerar los trabajos. La situación, sin embargo, no ha cambiado, lo que les lleva a pensar que estas ayudas del Estado "son inútiles" para los pueblos que no tienen grandes presupuestos.
Los más de 1.100 vecinos censados en la localidad aseguran sentirse "en el limbo", ya que no pueden sacar a licitación unas obras que, en teoría, tendrían que ser de emergencia. "Sin ellas, hay zonas que corren peligro y casas que podrían hundirse. Estamos nerviosos y desesperados, siempre con la angustia de que no ocurra nada. Es imposible seguir así, la incertidumbre nos está matando a todos", afirma el primer edil.
En el municipio hay gente que lo entiende "y gente que no". Sobre todo teniendo en cuenta que se está hablando de un millón de euros, un presupuesto ínfimo en comparación con los de otras catástrofes como la propia dana en Valencia o la erupción del volcán de La Palma. "Para nosotros, sin embargo, supone una cantidad inmensa", apunta el regidor.
La solución por la que ha optado el Ayuntamiento ha sido "ejecutar las obras hasta llegar a los 1.076.000 euros asignados por el Gobierno de Aragón". Con ese dinero se han arreglado las calles que el agua se había llevado "por completo" y se han reforzado unas escolleras para evitar consecuencias similares en futuras avenidas.
"Estamos expectantes. Nadie nos dice nada, y el único plazo que hemos llegado a oír es que suelen pagar a los dos años y medio. Es una auténtica barbaridad, esta no es manera de ayudar. Al final tendremos alguna desgracia", agrega.