
Acto de bienvenida de los mir en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza
"Fracaso" en la elección de puestos de difícil cobertura en Aragón: "Hay hospitales que están bajo mínimos"
Este miércoles solo cuatro mir de medicina familiar se han adherido al plan de fidelización y solo 27 plazas de Urgencias se han completado esta semana.
Más información: El Hospital Miguel Servet se adentra en una gran transformación con 11 grandes proyectos en dos años
Trabajar alejados de la capital aragonesa sigue sin resultar atractivo para los profesionales sanitarios. Esta semana se ha celebrado el proceso de fidelización de puestos de difícil cobertura de los mir, en el que estas primeras jornadas se ve una fuga de talento de la comunidad.
El primer llamamiento tuvo lugar el pasado miércoles para los puestos médicos de familia en la que se ofertaban 86 plazas y solo cuatro quedaron cubiertas. Al acto de elección apenas se presentaron nueve aspirantes de los 53 que estaban llamados a asistir, según ha informado Comisiones Obreras.
En concreto, los puestos que han quedado cubiertos han sido de atención continuada con uno en Biescas, Fuentes de Ebro y Alagón. La cuarta plaza se adjudicó a un médico de primaria en Sos del Rey Católico. De esta forma, han quedado vacantes 14 puestos en el sector de Alcañiz, 27 en Barbastro, 1 en Calatayud, 11 en Huesca, 14 en Teruel, 4 en el Sector I de Zaragoza, 11 en el Sector II.
"Ha sido un fracaso en comparación con el año pasado. Hay que repasar las características de la atención primaria, cómo se fomenta el trabajo en ella porque tenemos centros de salud que llevan sin cubrirse años", valora Guillermo Viguera, vocal de los médicos jóvenes y promoción de empleo del Colegio de Médicos de Zaragoza.
A lo que añade que también habría que repensar la manera de "atraer y retener" porque "muchos se van haciendo otra especialidad o van a la privada o a sitios donde no tengan que hacer tres horas de coche al día".
Estos datos chocan con los presentados por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, realizados este jueves donde ha señalado que hasta 46 residentes de medicina familiar se han adherido a la adenda los últimos cuatro meses de su formación mir. Esta consiste en cubrir un puesto de difícil cobertura con mayor responsabilidad, con salario a título de médico. Aunque esta cifra es alta, desde el Colegio de Médicos alertan que "a la hora de la verdad muchos se terminan yendo".
Ante esta fuga de talento en la atención primaria donde se vive un déficit de profesionales en el que se estima la jubilación de aquí a 2027 de 300, desde el Colegio de Médicos se muestran preocupados y lanzan propuestas: "Hay que bonificar de alguna manera más atractiva los centros de salud que quedan vacíos porque no es solo que nadie los coge sino que los profesionales se están yendo ante la carga de trabajo y se están quedando hospitales bajo mínimos".
Vacío en Urgencias
Un poco mejor, pero con un agujero sin cubrir, se ha quedado las plazas de Urgencias en Aragón. Este jueves se ha llevado a cabo la elección de vacantes de sustitución donde se ofertaban hasta 43 plazas de Urgencia Hospitalario en las que se han cubierto 24. Asimismo, también salían ocho 'a resultas' (aquellas liberadas tras la renuncia de un profesional) en las que se han ocupado tres.
Peor resultado han tenido las 23 plazas ofertadas de médicos de Urgencias y Emergencias del 061 Aragón donde ningún aspirante se ha adherido a una de ellas. Además, apenas se han presentado 29 aspirantes de los 269 adscritos.
Esta situación llega en pleno periodo vacacional, con la presión asistencial de las urgencias, el comienzo de los descansos vacacionales de los profesionales y el cierre de camas en los centros hospitalarios.
La elección de plazas en pleno periodo de verano señalan que haya podido ser uno de los motivos por los que los números han resultado tan bajos: "El problema también ha sido que este año toca la incorporación a mitad de verano, que las vacaciones ya están más o menos pensadas, y las ofertas no son tan buenas al resultar ser de vacaciones de verano", señalan.
Fidelización de los mir
El proceso de fidelización para los médicos residentes (mir) ya se llevó a cabo el año pasado por el Gobierno de Aragón. Un proceso por el que han vuelto a apostar con el incremento del 15% de retribución económica en los puestos de difícil cobertura.
Este miércoles el consejero de Sanidad se mostraba optimista a revertir los números y apostaba porque muchos de los profesionales que se encuentran inmersos en la adenda, se inscriban a la fidelización: "Es verdad que sigue siendo poco atractivo el ámbito rural, pero sigo pensando que hay que hablar en positivo del servicio".