Hospital Obispo Polanco de Teruel

Hospital Obispo Polanco de Teruel Gobierno de Aragón

Actualidad

Aragón pone en marcha su nuevo plan para atraer sanitarios a puestos de difícil cobertura

El hospital de Barbastro, el Obispo Polanco y el nuevo de Alcañiz, así como la Atención Primaria de la provincia de Teruel, son los puntos más críticos.

Más información: Los médicos que estén tres años en una plaza de difícil cobertura podrán acceder a un puesto fijo en el Salud

Zaragoza
Publicada

El Departamento de Sanidad ya ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el nuevo Decreto con el que esperan ocupar puestos de difícil cobertura, principalmente en el medio rural. El Gobierno aragonés tiene detectadas, en este momento, 73 vacantes de médicos de familia y 52 en el ámbito sanitario, que aspira a completar prometiendo un puesto fijo en el Salud si se permanece en ellas durante tres años de forma consecutiva.

El hospital de Barbastro, el Obispo Polanco de Teruel y el nuevo de Alcañiz, así como la Atención Primaria de la provincia de Teruel, son los puntos más críticos en donde se busca fomentar la continuidad de estos trabajadores, ante los problemas de falta de personal que afecta a toda la sanidad. Además, el decreto incluye también las zonas sanitarias de Huesca, Calatayud y Zaragoza III.

Estos puestos se elegirán mediante concurso de méritos en las próximas ofertas de empleo, donde se concretarán el número de vacantes ofertadas por centro, categoría y especialidad.

Para definir un puesto como de difícil cobertura, se tendrá en cuenta el tiempo que hayan permanecido sin ser cubiertos por personal fijo en destino definitivo, habiendo sido ofertados en las correspondientes convocatorias de procedimientos de selección y provisión. También se valorará el tiempo en el que su ocupación haya sido con carácter temporal o provisional y el que hayan permanecido desatendidos.

A estas plazas podrán acceder tanto los sanitarios aragoneses como los profesionales de fuera del territorio aragonés. Al realizarse por concurso de méritos, donde se valora la experiencia, formación y necesidades asistenciales, los estudiantes recién egresados y con menos puntuación tendrán menos probabilidades de ser elegidos.

Esta medida excepcional, que aún tendrá que ser ratificada en las Cortes, implica que aquellos médicos que accedan por concurso de méritos a una plaza considerada de difícil cobertura puedan lograr la consideración de personal estatutario fijo dentro del Salud, siempre que permanezcan en ella durante tres años. Tras haber adquirido esa condición de personal estatutario fijo, podrán participar en los concursos de traslados de su categoría o en los sistemas de promoción interna.

El adjudicatario de la plaza deberá incorporarse de modo efectivo y permanente a la actividad. El Departamento de Sanidad priorizará la participación de los trabajadores que ocupen estas plazas en los cursos de formación continuada que se convoquen o en programas formativos específicos. Además, se impulsará su participación en proyectos piloto y de investigación.