
Daños en el municipio de Letux, en Zaragoza. Diputación de Zaragoza
La Diputación de Zaragoza anuncia un crédito extraordinario de 5 millones para los daños de la tormenta
El presidente, Juan Antonio Sánchez Quero, confirma que los técnicos comenzarán a pasarse por los municipios afectados a partir de este lunes.
Más información: La costosísima factura de las últimas tormentas en Aragón: seis millones y seis meses para recuperar la normalidad.
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) pondrá a disposición de los pueblos aragoneses afectados por las tormentas de este fin de semana un crédito extraordinario de 5 millones de euros. Es el principal anuncio que deja la reunión de su presidente, el socialista Juan Antonio Sánchez Quero, y de la vicepresidenta, Teresa Ladrero, con los alcaldes de las zonas más castigadas.
El objetivo no era otro que evaluar las afecciones para empezar a trabajar con los medios de la Diputación. A este respecto, el dirigente provincial ha confirmado que los técnicos de la institución pasarán a partir de mañana por todos estos municipios para evaluar las pérdidas. También ha avanzado la apertura de expedientes "de emergencia" para el arreglo de las carreteras de Almochuel y Villar de los Navarros.
Sánchez Quero ha lamentado la "descoordinación" que ha habido entre administraciones, con convocatorias de la DGA en Azuara y de la propia DPZ en Letux cuando el objetivo "es el mismo".
De igual forma, ha asegurado que una de las prioridades es abrir caminos en granjas que no tienen acceso para poder llevar comida y agua a los animales.
En Letux, uno de los pueblos más afectados, a los daños económicos y el siniestro total de enseres y electrodomésticos hay que sumar el valor sentimental de todo lo que se ha llevado la corriente.
En total, ha precisado su alcalde, Miguel Sanz, hay tres calles afectadas y alrededor de medio centenar de viviendas. "Esto no había pasado nunca en la historia reciente. Con la dana, el río Cámaras ya alcanzó una altura insólita, pero esta vez ha sido más. Creemos que una de las posibles causas ha sido el colapso del puente de la carretera y el arrastre de material", ha indicado.

Juan Antonio Sánchez Quero y Teresa Ladrero, durante la reunión con los alcaldes. Diputación de Zaragoza
Todo ocurrió en cuestión de 15 minutos, un cuarto de hora que jamás olvidarán. Preguntado por qué necesitan más en estos momentos, su respuesta ha sido clara: paciencia. Actualmente son muchas las necesidades, pero no todo se puede hacer a la vez.
El municipio tiene agua corriente, pero la captación ha desaparecido, de ahí que este sea uno de los problemas "más urgentes a solucionar". Lo mejor ha sido la respuesta de los vecinos, que han mostrado una capacidad de trabajo "sorprendente", en palabras del propio alcalde.