
Estado actual del centro de salud tras las tormentas. DGA
Un centro de salud en una peña: la solución de un pueblo de Aragón tras perderlo casi todo por las tormentas
La localidad, de poco más de 500 habitantes, ha habilitado un punto de atención urgente en una cochera cedida por el Ayuntamiento.
Más información: La costosísima factura de las últimas tormentas en Aragón: seis millones y seis meses para recuperar la normalidad.
Azuara, el pequeño pueblo de Aragón que se ha quedado sin centro de salud por las fuertes tormentas de este fin de semana, busca ya una alternativa para que sus vecinos puedan seguir yendo al médico sin salir del municipio. El propio alcalde, Joaquín Alconchel ha ofrecido el local de una peña, la de Los Apóstoles, como solución temporal, aunque aún está a la espera del visto bueno de arquitectos e ingenieros.
“Es algo que tenemos que resolver en siete días. El Ayuntamiento está dispuesto a llegar donde haga falta”, le ha dicho a Ana Castillo, directora gerente del Servicio Aragonés de Salud, que ha visitado este domingo la ‘zona cero’. Este local, según el regidor, sería el más adecuado, ya que justo en el edificio de enfrente, a apenas 100 metros, “hay habitaciones suficientes para que los médicos puedan descansar y dormir”.
Castillo ha reconocido estar “tristemente impresionada” por el alcance del desastre acaecido en esta localidad de poco más de 500 habitantes. “El centro de salud está completamente destrozado. Se han montado puntos de urgencia para atender cualquier herida mínima en una cochera del pueblo. Todo está perfectamente limpio y aséptico para garantizar la atención”, ha subrayado.
En Azuara estuvo a punto de rozarse la tragedia, con una enfermera y una médica que tuvieron que ser rescatadas al quedarse atrapadas en el edificio con el agua prácticamente hasta el cuello.
La directora general ha recalcado que la asistencia sanitaria está “organizada” desde el primer momento y que, si es necesario, los vecinos de Azuara se pueden desplazar hasta Muniesa, a aproximadamente 40 kilómetros, para recibir atención.
En las horas más críticas del episodio también se habilitaron las rutas más cortas para que las ambulancias pudieran llegar en el menor tiempo posible. “En estos momentos, la desgracia es sobre todo a nivel de infraestructuras. Vamos a ver cómo ponemos la asistencia sanitaria otra vez en marcha. Ya hemos estado visitando algunos de los locales en los que se pueda empezar a instaurar, pero tiene que haber una supervisión técnica y arquitectónica para garantizar que se puede prestar una asistencia de calidad en condiciones de seguridad. Estará solucionado en breve”, ha prometido.
Esto será lo más inmediato, ya que posteriormente, una vez analizados los daños del centro, se tendrá que ver si la infraestructura se mantiene o no.
El alcalde confía en que “en breve tiempo” se puedan recuperar no unas perfectas condiciones, pero sí unas lo suficientemente buenas como para continuar la vida como antes.
Asistencia preventiva
Hasta la zona se han desplazado, también, la médico Naiara Laserna, la enfermera Sandra Leal y el técnico de emergencias Marius Podina con un equipo preventivo para dar asistencia a la zona afectada, tanto Azuara como Letux, Belchite o Almonacid de la Cuba.
"Hemos montado un pequeño puesto para las curas y todo lo que necesite el personal de aquí con material. De momento han sido curas menores por las labores de limpieza, pero también nos preocupa la población mayor de la zona. Estaremos pendientes de si necesitan algún tipo de asistencia", han indicado.