Concentración de médicos frente a la delegación del Gobierno en Aragón

Concentración de médicos frente a la delegación del Gobierno en Aragón E. E.

Actualidad

Los médicos se concentran contra el Estatuto Marco en Aragón: "No podemos soportar que nos discriminen"

La actividad quirúrgica de muchos de los hospitales de la comunidad se ha visto suspendida para este viernes.

Publicada
Actualizada

Los hospitales de España han vivido una huelga nacional de médicos que también ha afectado a los centros hospitalarios aragoneses. La actividad quirúrgica se ha paralizado, citas se han cancelado y muchos de los médicos que componen las plantillas se han concentrado frente a la delegación del Gobierno en la plaza del Pilar contra la medida interpuesta en el Estatuto Marco por el Ministerio de Sanidad.

"No podemos soportar más años con una norma que discrimina a todos los médicos del Estado frente al resto de profesionales de funcionarios públicos", ha reivindicado Mercedes Ortín, portavoz del sindicato CESMARAGÓN. Entre las quejas que más se oye por parte de los profesionales es el exceso de jornada en el que llegan a "60 o 80 horas a la semana que no se nos cotizan".

De esta forma, señalan que el Estatuto discrimina la profesión al "intentar equiparar todas las profesiones sanitarias y a nosotros nos dejan junto a otros grupos que nada tienen que ver con nosotros en cuanto a estudios académicos, formación universitaria especializada y funciones de responsabilidad".

En esta misma línea, Beatriz Forniés, anestesista del Hospital Clínico Lozano Blesa, ha denunciado que el estatuto de la ministra Mónica García "no se valora" su formación: "Todos los presentes nos exigen un mínimo de 11 años de formación para poder ejercer". A lo que ha añadido: "No se respeta nuestro compromiso con los pacientes, se nos obliga a trabajar con unas plantillas más que ajustadas para poder dar una asistencia de calidad".

Referido a esto, Ortín ha manifestado que se debe aplicar la jornada de 35 horas semanales y "que el exceso de 25 horas debe ser estrictamente voluntario". Esto va a implicar una reestructuración de las plantillas una tarea que envían tanto al Ministerio de Sanidad y al Gobierno de Aragón "para que podamos seguir quedarnos en España y no irnos".

Ismael Gil, cirujano del Hospital Clínico Lozano Blesa, ve el Estatuto Marco como una "faltada" a su profesión y un abandono a la misma: "Las administraciones tienden a explotar a la gente que sabe que trabaja por vocación", señala Gil. Así, ve que se están aprovechando de su labor de "querer cumplir con los pacientes, quienes van siempre primero".

De esta misma manera, denuncia la falta de negociación: "Hablan y pactan estos temas con otros. No entendemos que no negocien que conocemos el sistema y queremos que se nos tenga en cuenta".

Por el momento el dato de médicos que han secundado la huelga en Aragón. Desde el sindicato señalan que se ha parado la actividad en la mayoría de los hospitales aragoneses desde el Hospital Miguel Servet, el Hospital Obispo Polanco al Hospital de Calatayud. También han mencionado que se han cancelado citas en el Hospital Grande Covián y el Centro de Especialidades Inocencio Jiménez.