
Mar Vaquero y José Luis Bancalero, en rueda de prensa
Los médicos que estén tres años en una plaza de difícil cobertura podrán acceder a un puesto fijo en el Salud
En estos momentos, el Departamento de Sanidad tiene detectadas 73 vacantes de médicos de familia y 52 en el ámbito sanitario.
Más información: Un pueblo de Zaragoza sufre un nuevo escape de médicos: "No quieren quedarse porque ven lo saturados que están"
Los médicos que accedan a un puesto de difícil cobertura en el medio rural aragonés podrán tener plaza fija siempre que permanezcan durante tres años seguidos. El hospital de Barbastro, el Obispo Polanco de Teruel y el nuevo de Alcañiz, así como la Atención Primaria de la provincia de Teruel, son los puntos más críticos en donde se busca fomentar la continuidad de estos trabajadores, ante los problemas de falta de personal que afecta a toda la sanidad.
Así lo recoge un nuevo Decreto-Ley aprobado por el Gobierno aragonés ante la creciente dificultad para atraer y retener personal médico en gran parte del territorio. Se trata de una medida extraordinaria y urgente con el objetivo de garantizar la atención sanitaria a la población, tanto en la Atención Primaria como en los hospitales periféricos.
Con ello, los profesionales podrán acceder por concurso de méritos a estas plazas concretas de difícil cobertura y, si permanecen durante tres años, podrán ser considerados como personal fijo en el Salud. Con esa condición, ya tendrán derecho a participar en los concursos de traslados dentro de su categoría o en los sistemas de promoción interna.
En estos momentos, según datos ofrecidos por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, hay detectadas 73 vacantes de médicos de familia y 52 en el ámbito sanitario. “Lo que nos permite es que los profesionales se establezcan en vacantes de difícil cobertura. Es un gesto y un premio a que se establecen en vacantes de difícil cobertura durante tres años para tener la plaza en propiedad”, ha explicado.
Este nuevo decreto deberá superar primero el examen de las Cortes de Aragón, y se espera que pueda ser aprobado antes del parón veraniego para acelerar lo máximo posible la cobertura de esas plazas.
A estas plazas podrán acceder tanto los sanitarios aragoneses como los profesionales de fuera del territorio aragonés. “Cualquier médico del sistema nacional de salud se podrá adherir a estas plazas de difícil cobertura”, ha resaltado Bancalero, que reconoce, eso sí, que los recién egresados tendrán menos probabilidades al tratarse de un concurso de méritos.
Valoración de méritos
La valoración de los méritos a tener en cuenta en los concursos basados en el presente Decreto- ley se realizará conforme a los baremos acordados y establecidos para los procesos selectivos de personal estatutario del Salud. Además, los servicios prestados en los sectores de Alcañiz, Barbastro, Calatayud, Huesca, Teruel y Zaragoza III tendrán la consideración de prestados en centros de difícil cobertura, con los efectos previstos en los baremos acordados y establecidos para los procesos selectivos y de provisión del Salud.
En lo que se refiere a la atención primaria, hay una alta necesidad, actual y futura, de disponer de especialistas Medicina Familiar y Comunitaria. Estas mismas carencias generales en la disponibilidad de personal médico para atención primaria se están percibiendo y consolidando en los hospitales periféricos.
El Decreto-ley entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Aragón. No requiere de dotación presupuestaria extraordinaria, ya que las plazas que se persigue cubrir no son de nueva creación, sino que forman parte de la estructura del sistema.