
El portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, este jueves en el pleno de las Cortes. Cortes de Aragón
Vox se queda solo con su apuesta por construir una central nuclear en Aragón: "No hay por dónde cogerlo"
La formación ha defendido la nuclear como una energía "verde, limpia y segura" entre críticas del resto de partidos: "Sería dar un paso atrás".
Más información: La custodia compartida vuelve a ser “preferente” en Aragón: PP, Vox y PAR recuperan una ley suprimida hace seis años.
Vox ha vuelto a quedarse solo este jueves en las Cortes de Aragón con su apuesta por construir una central nuclear en Aragón. La formación ha instado sin éxito a ampliar la vida útil de las que siguen en operación para garantizar la estabilidad del suministro y a estudiar la viabilidad de levantar una en la Comunidad como parte de una estrategia de diversificación.
"La nuclear es una energía verde, limpia y segura. Aporta un suministro estable. Nosotros no estamos en contra de las renovables, pero apostar todo a ese modelo es una locura. Con la nuclear, la probabilidad de que hubiera un nuevo apagón sería menor", ha espetado el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco.
Como principal argumento, ha recordado que los siete reactores nucleares existentes en España se aproximan al final de su vida útil, que se producirá entre 2027 y 2035. "Su cierre significaría perder más del 20% de generación estable, subiría la factura a hogares y empresas y aumentaría la dependencia de terceros, obligándonos a importar energía de Marruecos o Francia", ha continuado.
Para Nolasco, el despliegue "nada ordenado" de renovables que ha sufrido Aragón ha generado pérdidas e importantes afecciones al paisaje y al sector primario. A este respecto, ha asegurado que construir una nueva central activaría sectores como el metal o la logística y ayudaría a fijar población. "Los residuos son mucho más pequeños que antes y su tratamiento, muy seguro. Sería una oportunidad histórica", ha subrayado.
Sus palabras, sin embargo, no han conseguido convencer a nadie más. Alberto Izquierdo (PAR) ha advertido del alto consumo de agua que tendría y le ha propuesto con sorna ubicarla en Ordesa. "Yo creo que podría quedar bien... Me parece una barbaridad. Haga una encuesta entre los alcaldes, a ver quién la quiere en su pueblo", ha comentado.
Álvaro Sanz (IU) ve en el discurso de Vox "un pozo de contradicciones"; una propuesta "esperpéntica" alejada del que, en su opinión, debería ser el debate real: una planificación de las renovables que permita vivir de otra manera.
El diputado de Podemos, Andoni Corrales, ni siquiera sabía por dónde coger esta proposición no de ley. "Solo les falta presentar una a favor de las teorías terraplanistas. Qué cuajo tiene al decir que es segura. Es un expresidente de Aragón convertido en cuñado de barra vía Twitter", ha asegurado.
Partidos como Aragón-Teruel Existe estaban dispuestos a apoyar a Vox en su crítica a lo mal implantadas que están las renovables en la Comunidad, pero la formación ha descartado una votación por separado. "¿Van a pedir una nuclear para cada parlamento autonómico?", les ha preguntado Tomás Guitarte.
Para José Luis Soro (CHA), la iniciativa tenía "voltios de nostalgia franquista". "Plantean volver a la España una, grande, libre y radioactiva. Make Aragón Nuclear Again. Estamos hartos de que nos vean como un solar vacío y quieran jugar con nuestro futuro", ha dicho el portavoz, que ha llegado a citar a Homer Simpson y su famoso "nucelar, se dice nucelar".
Por parte del PSOE, Alba Sánchez ha criticado que Vox ni siquiera haya explicado cómo se financiaría esta central o cómo gestionarían los residuos. "Hipotecarían a generaciones futuras. Proponen una tecnología costosa, dependiente y socialmente rechazada", ha afirmado en la que ha sido su primera intervención en las Cortes de Aragón.
El PP también se ha mostrado a favor de una reordenación de las renovables y del alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares, pero hasta ahí. "No compartimos ni tan siquiera que se haga un estudio. En Aragón producimos suficiente energía renovable, el impacto ambiental no se podría soportar, iríamos marcha atrás", ha advertido María Navarro, lo que le ha costado críticas de Vox por un supuesto "blanqueamiento" y su "juego de la confusión".