
Estado actual del parque del Agua.
Los achaques del parque del Agua de Zaragoza se intensifican: grafitis, vallas rotas y concesiones en el olvido
El pulmón verde llega a las puertas de su 17º aniversario con graves carencias que han ido aumentando con el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.
Más información: Dos empresas competirán por devolver a la vida la Torre del Agua con una iluminación "dinámica y espectacular".
Los achaques del parque del Agua de Zaragoza siguen agudizándose a las puertas del 17º aniversario de la inauguración de la Expo 2008. La Asociación Legado Expo acaba de pasar revista a los grandes iconos de la muestra internacional, y el resultado es un claro necesita mejorar.
Aunque el estado de la jardinería del parque -setos, césped y zonas comunes- es "ampliamente satisfactorio a juicio del colectivo, que destaca el césped cortado y los caminos y motas "libres de maleza", de la limpieza del mobiliario y su estado no se puede decir lo mismo.
"El parque ya no tiene el estado de conservación que había hace diez años atrás, y es muy frecuente ver fuentes inundadas, alcorques vacíos y, desde no hace mucho, señalíticas obsoletas, mobiliario en mal estado o roto, pintadas y vandalismo", agrega.
Todo ello incide y potencia "una impresión negativa". Desde Legado Expo hacen especial hincapié en los dos puentes o pasarelas peatonales de madera que hay en el canal de aguas bravas.
Las dos, dicen, presentan un grave estado de conservación. En los últimos meses, la situación ha precipitado que una de ellas permanezca cerrada y "ya ni siquiera puede ser utilizada".
"Desde esta asociación habíamos denunciado el mal estado de la pasarela más cercana a la Torre del Agua, donde habíamos encontrado agujeros en el suelo y en las barandillas. A fecha de hoy, los daños anteriormente comunicados siguen ahí y se han acrecentado. Lo único que se ha hecho es la limpieza de las hierbas que ocultaban estas deficiencias. Una vez más, el trabajo de jardinería es correcto, pero el mantenimiento es nulo", lamentan.
Peor aún, indican desde la agrupación, está la otra pasarela de madera que cruza el canal de aguas bravas. En ella se han apreciado graves deficiencias técnicas que han exigido que sea cerrada al uso y se ha vallado para que nadie la utilice.
"Esto provoca que los que quieren cruzar el canal de aguas bravas, o bien den un rodeo o bajen al cauce seco para atravesarlo por ahí a pesar de que está prohibido y del riesgo que eso implica", señalan.
Recomendaciones y sugerencias
El colectivo, que también se ha puesto como objetivo comprobar el estado actual del Frente Fluvial y las intervenciones artísticas, incluirá en su informe final recomendaciones y sugerencias para devolver a la vida este pulmón verde de la ciudad.
La motivación final, aclara Legado Expo, no es hacer una crítica destructiva ni tampoco señalar directamente a los responsables políticos en cada caso, sino informarles de esta realidad y proponer ideas de uso y conservación.
El propio Ayuntamiento ha hecho pública su intención de revitalizar el Parque del Agua y reactivar concesiones históricas como el canal de aguas bravas con la visa puesta en 2028, cuando se cumplirán 20 años de la Muestra Internacional. Sin embargo, en los últimos tiempos, el cierre de espacios tan emblemáticos como Las Playas de la Expo ha hecho que el objetivo se antoje cada vez más complicado.
El spa y la hípica son otras de las grandes concesiones que han caído en el olvido y para las que se lleva tiempo buscando una segunda oportunidad. Además, desde el Gobierno de Aragón se trabaja para convertir la Torre del Agua en un faro de la logística en apenas dos años. El último avance conocido: la presentación de dos ofertas para hacer de la fachada un elemento "dinámico y espectacular".