Jorge Azcón obtiene un mayor apoyo entre los aragoneses que la ministra Pilar Alegría.

Jorge Azcón obtiene un mayor apoyo entre los aragoneses que la ministra Pilar Alegría. E. E.

Actualidad

Más de la mitad de los aragoneses creen que Azcón ganará a Pilar Alegría en las autonómicas de 2027

Si el líder popular repitiese en el Pignatelli, la mayoría de los encuestados preferiría un gobierno en solitario del PP que un nuevo pacto con Vox.

Más información: La contundente respuesta de Azcón a Pilar Alegría: "Aragón es la casa de los aragoneses, no de Pedro Sánchez".

Zaragoza
Publicada

Más de la mitad de los aragoneses creen que el actual presidente de Aragón, Jorge Azcón, ganará a la nueva secretaria autonómica del PSOE, Pilar Alegría, en las elecciones de 2027. Así se desprende de la encuesta elaborada por SocioMétrica para EL ESPAÑOL DE ARAGÓN, que sitúa a la también ministra y portavoz 25 puntos por debajo del líder popular.

La diferencia viene, sobre todo, del apoyo que obtiene Azcón entre los votantes del PP y del que consigue Alegría entre los socialistas. Hasta un 87,2% de los fieles del Partido Popular ven con más opciones al presidente, mientras que en el Partido Socialista, el porcentaje de Pilar Alegría se reduce hasta el 52,6%.

En el análisis por bloques hay pocas sorpresas. Un 60,5% de los votantes de Vox creen que será Azcón quien gane el duelo en las urnas, aunque un 17,4% elige a la portavoz de Pedro Sánchez. El barón popular también es la opción más probable para el electorado de Aragón-Teruel Existe (51,9%), mientras que el de CHA (42,2%) y el de Podemos e IU (41,5%) se decanta por la titular de Educación.

A la hora de valorar la gestión del actual Gobierno de Aragón, la mayoría de los encuestados (33,6%) se sitúan en un tibio “indiferente”. No obstante, son más (29,4%) los que creen que está siendo “buena” que los que la “califican” como "mala" (13,5%). En los extremos también hay buenas noticias para Jorge Azcón, con un 9,7% de la población en el “muy bien” frente al 7,1% del “muy mal”. En términos globales, la nota no llega al 6, quedándose en un 5,6 sobre 10.

Como es lógico, el presidente aragonés obtiene los mejores resultados entre los suyos. Uno de cada cinco (21,7%) cree que su gestión está siendo “muy buena”, aunque la mayoría, un 52,4%, la dejan en “buena”. Así, la media se dispara hasta el 7,4, logrando un notable.

Aquí, llama la atención que un 22,9% del electorado socialista vea también el trabajo desempeñado en estos dos años como “muy bueno” (4,6%) o “bueno” (18,3%), situándose en el extremo opuesto un 24,7% que ve “mal” el Gobierno de Jorge Azcón o el 9,9% que, directamente, cree que la gestión está siendo “muy mala”. Teniendo en cuenta a unos y otros, la media termina siendo de un 4,6, un ‘necesita mejorar’ que amenaza con ir a peor con la escalada de tensión que se está viviendo en las últimas semanas.

Pese a su sonada ruptura en 2024, en Vox también creen que el barón popular lo está haciendo “bien” (31,6%) o “muy bien” (11%), con un 6,1 de media. Por su parte, para los votantes de Aragón-Teruel Existe, estos dos porcentajes se sitúan en el 37% y el 6,2%, respectivamente, llegando el promedio al 5,8.

Los más críticos son los partidos situados a la izquierda del PSOE. Como ejemplo, el 34,4% del electorado de Podemos e IU, que valora como “muy malos” estos meses de Gobierno del PP, o el 28,5% que contesta lo mismo en las filas de CHA. Esto hace que el global sea idéntico en los dos casos: un 3,1.

Los encuestados también ponen nota a la oposición, ahora liderada por Pilar Alegría. El cambio de liderazgo en el PSOE ha traído, también, un cambio de caras, con nueva Ejecutiva y una portavocía de la que ha salido Mayte Pérez y que ahora ostenta Fernando Sabés.

En los últimos meses han sido incontables los motivos de confrontación, desde la situación de la sanidad pública hasta la financiación autonómica, el reparto de menores extranjeros o la falta de unos presupuestos autonómicos. Sin embargo, ni siquiera los propios socialistas dan a su partido más de un notable.

Solo un 11,5% creen que los suyos han estado “muy bien”, quedándose otro 36,7% en el “bien”. La media se situaría en el 6,1, que son, junto al 5,0 de Aragón-Teruel Existe, los únicos que dan el aprobado. El resto de partidos de la izquierda se quedan en un 4,9 en el caso de CHA, y un 4,5 para Podemos e Izquierda Unida.

Aquí, PP y Vox son igual de duros. Los populares ponen a la oposición un 3,5 -con un 25,4% que califican su acción de “muy mala” y un 27,2% que la ponen como “mala”- y los voxistas bajan a un 3,4, con un 25,2% y un 21,2%, respectivamente.

Posibles alianzas

Preguntados por las posibles alianzas postelectorales, la mayoría de los encuestados (31,3%) reconocen que preferirían un cambio de gobierno liderado por el PSOE, una postura que sustentan los votantes socialistas y los de CHA, Podemos e IU.

Entre el resto, la opción mayoritaria es la de un Gobierno del PP con mayoría absoluta y, por consiguiente, en solitario. Así lo ven el 29,6% de los consultados. El porcentaje viene, sobre todo, del 73% que consigue esta opción entre el electorado del PP y del 38,6% que se da en el de Aragón-Teruel Existe. En el resto, las cifras caen hasta el 13,3% entre los fieles al PSOE y al 12,8% en el caso de Vox.

La reedición de un pacto Azcón-Nolasco como el de 2023 solo sería apoyada por el 16,1% de la población, con un 21% de respaldo entre los votantes del PP y un 66% entre los del partido de Santiago Abascal. De hecho, entre el resto de formaciones, obtiene un respaldo ínfimo (PSOE 2,3%; CHA 6,4%; Aragón-Teruel Existe 4,9%; Podemos e IU 5,4%).

Ficha técnica:

Tamaño muestral:

1.200 entrevistas en Aragón, (500 en Zaragoza ciudad, 100 en Huesca ciudad, 100 en Teruel ciudad, y 500 en el resto de municipios, de forma proporcional a sus censos).

Fecha de campo:

Campo: 7-11 abril 2025.

Sistema de entrevista:

CAWI con cuotas prediseñadas de sexo y edad mediante paneles online cruzados.

Márgenes de error:

<3% para voto y resto de ítems.

+- 1 diputado para escenarios de gobierno.