
Felipe VI, este martes en Zaragoza E. E.
Felipe VI visita a la Brigada Aragón I, clave en el Líbano y la ayuda a las víctimas de la dana: "Es el mayor orgullo"
El monarca ha estado este martes en Zaragoza con las distintas unidades que componen la brigada y ha recreado una foto de hace 40 años.
Más información: El rey Felipe VI se deja ver esquiando en la estación de Valdelinares (Teruel): "Es muy bonito y hay nieve".
El rey Felipe VI ha visitado este martes la Brigada Aragón I, esencial en misiones como la del Líbano o en la reciente ayuda a las víctimas de la dana en Valencia. El monarca ha aterrizado a las 10.00 en helicóptero en Zaragoza y ha sido recibido con 21 salvas, unos honores que han dado inicio a un extenso recorrido por las distintas unidades de la brigada. En él ha podido recrear, incluso, una foto que él mismo se hizo hace 40 años durante su formación en la Academia General Militar.
Durante más de cuatro horas, Felipe VI ha visitado los talleres del grupo logístico, ha tomado café en una 'cafetería de campaña', ha visto un puesto de cirugía avanzado con capacidad asistencial para primeras urgencias e incluso conocer de cerca un simulador que emula la torre de un carro de combate Leopardo.
Su recorrido le ha llevado también recrear una foto de hace cuatro décadas con el regimiento acorazado Pavía 4, ahora con un moderno carro de combate Leopardo 2E, y a ahondar en los medios materiales de la brigada, destacando un vistoso traje de descontaminación que se usa como protección ante agentes desconocidos o un gran satélite que se utiliza para establecer comunicaciones entre los distintos puestos de mando, ya sea a través de llamadas o videoconferencias.
Su presencia ha generado una gran expectación. "Es el mayor orgullo; la visita que siempre uno está deseando y esperando. Sabemos que no es tan fácil ni tan sencillo contar con Su Majestad. Hoy todo el mundo está dando lo mejor de sí para poder presentarle todo su esfuerzo, todo el trabajo, toda la presencia que tenemos y todo lo que intentamos hacer día a día", explicaba el teniente Córdoba, perteneciente al regimiento Pavía.
Él fue uno de los militares que estuvo meses en el Líbano "tratando de ayudar a la población civil". "Fue una muy buena misión, tuvo sus dificultades, pero ha sido un orgullo haber participado. Gracias a toda la instrucción de adiestramiento que habíamos realizado, esas dificultades fueron cosas que entraban dentro de lo previsto y que fuimos capaces de afrontar sin ningún tipo de problema", recordaba.
Por su parte, el comandante Saúl Gordo, jefe de la plana mayor del batallón de zapadores de la Brigada Aragón, se ha encargado de enseñar a Felipe VI una muestra de los medios en dotación. "El más característico es el vehículo de combate de zapadores Castor, que ha supuesto un incremento en las capacidades de protección. Pero sobre todo, destaca el personal, de una gran calidad humana y técnica", ha explicado.
La suya fue la primera unidad del Ejército de Tierra en ayudar a las víctimas de la dana en Valencia. "Estuvimos en Paiporta. Lo que vimos era algo para lo que nadie está preparado. No se parecía a nada que hubiésemos hecho anteriormente. Lo que hicimos fue, principalmente, quitar lodo de las calles para aumentar la transitabilidad y que pudieran entrar los medios de limpieza", apuntaba.
Los valencianos, recuerda con la satisfacción del deber cumplido, les recibieron con los brazos abiertos. "Aun teniendo en cuenta la situación que tenían tan complicada, las muestras de cariño fueron increíbles. Es algo que no olvidaremos jamás", agregaba.
Tomás Rubio, comandante de caballería y jefe de la plana mayor de mando del batallón del cuartel general, ha ayudado al monarca a profundizar en el trabajo de la compañía de transmisiones. Los suyos también estuvieron ayudando en la Comunidad Valenciana. Allí acompañaron a las unidades de zapadores, un trabajo "muy difícil", sobre todo en las primeras horas de la catástrofe.
Víctor González, capitán del grupo logístico, se ha encargado de resaltar la importante labor de los apoyos a la brigada, tanto en materia de transporte como de abastecimiento de carburante, agua y comida. "Somos capaces de recuperar vehículos averiados. En la dana lo que hicimos fue sacar coches hacia zonas más accesibles", contaba.
Mientras, el comandante Sergio Lerín, del regimiento de artillería de campaña número 20, ha hecho hincapié en la importancia del simulador que ha podido visitar el monarca, clave para ensayar, sin salir de Zaragoza, las dificultades y las duras condiciones que se pueden encontrar en las zonas de conflicto.