Aragón promete aplicar la IA de una manera masiva.

Aragón promete aplicar la IA de una manera "masiva". Seguritecnia

Actualidad

IA para desatascar miles de expedientes: el ambicioso plan de Aragón que revolucionará el trabajo de los funcionarios

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha puesto plazo este martes a las primeras políticas con inteligencia artificial, que se aplicarán ya este 2025.

Más información: Aragón da con el "santo grial de la IA": así es la tecnología nacida en el Pirineo que mejora a ChatGPT y DeepSeek.

Zaragoza
Publicada
Actualizada

Aragón empezará a aplicar la inteligencia artificial (IA) este mismo año para desatascar los expedientes administrativos, un ambicioso plan que promete revolucionar el trabajo de los funcionarios.

A la hora de diseñarlo, ha explicado este martes el presidente de Aragón, Jorge Azcón, se han tenido en cuenta cuatro indicadores fundamentales, empezando por el número de funcionarios que trabaja en cada uno de los procedimientos adminitrativos. También se tendrá en cuenta el impacto económico que tienen en la sociedad o la partida que están ejecutando, así como el número de expedientes que genera cada uno de estos procesos.

"El cuarto es el tiempo que cuestan en resolverse. Es decir, la lista de espera", ha detallado el líder autonómico al anunciar las primeras pruebas piloto. En abril se contratarán los 20 primeros procesos que se resolverán con inteligencia artificial, una medida que notarán especialmente 400 funcionarios, a razón de 20 por procedimiento, y que supondrá una inversión de 2,1 millones de euros.

"Van a ver cómo su trabajo se facilita de una forma extraordinaria. En total serán 350.000 los trámites administrativos que podrán ver reducidos sus tiempos de tramitación cada año de una forma excepcional", ha apuntado Azcón en un foro organizado por El Periódico de Aragón.

En su opinión, la IA "va a transformar nuestras vidas como muchos de nosotros no somos capaces de imaginar". En Aragón se aplicará "de forma masiva" en unos años con el objetivo final de "mejorar la calidad de vida que tenemos en nuestra tierra".

El presidente también ha confiado en que sigan viniendo inversiones. "Aragón es hoy, tras captar 40.000 millones de euros, la comunidad autónoma que atrae el mayor número de inversiones de toda España y, posiblemente, dentro de toda la Unión Europea. Pero no nos conformamos. Vamos a seguir trabajando y van a seguir viniendo más. Y queremos que extiendan sus beneficios a todo el territorio, que el ecosistema alrededor de los centros de datos o la energía permita crear empleo", ha dicho.

Asimismo, ha subrayado que, dentro de las muchas fortalezas que tiene Aragón, "está la capacidad de generar energía renovable, ya que el proceso de electrificación de la industria hace que muchas empresas miren a Aragón para invertir y desarrollarse".
Para aprovechar la llegada de inversiones tecnológicas, Azcón ha puesto el foco en la creación del Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) y en la construcción del DAT Alierta: "La consejería de Economía ha querido aunar 155.000 metros cuadrados de uso terciario con los usos universitarios del Campus Río Ebro. Va a ser la base del gran cambio tecnológico", ha recordado.