Helicóptero del Gobierno de Aragón

Helicóptero del Gobierno de Aragón DGA

Actualidad

Los helicópteros del 112 Aragón podrán atender más emergencias nocturnas con 12 nuevos helipuertos en 2025

Durante este 2024, los helicópteros del 112 han realizado seis vuelos nocturnos con dos bases en Zaragoza y Teruel. 

Más información: Calatayud logrará en 2026 una de sus demandas históricas: el hospital Ernest Lluch contará con helipuerto

Publicada

La Red H24 de helisuperficies en el territorio de Aragón va a contar con 12 nuevas áreas este 2025 con la ampliación de la red. Esto, además, supondrá un mayor tiempo de acción para el servicio del 112 ya que los helicópteros medicalizados podrán realizar vuelos nocturnos ya que en la actualidad solo pueden emprender el vuelo antes de que se vaya el sol. 

Los helicópteros medicalizados del 112, que comenzaron a funcionar de noche en agosto de 2023, en este pasado año realizaron seis vuelos nocturnos teniendo solo dos bases, la del Hospital General de Defensa (Militar) y otro en las Cuencas Mineras. Una cifra que desde el 112 quieren implementar con la apertura de nuevas helisuperficies. 

Según ha detallado Miguel Ángel Clavero, director general de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, cuatro de ellas ya se encuentran adjudicadas y se trata de las helisuperficies de Alcorisa y Blancos de Coscojal (Teruel), Boltaña (Huesca) y Villanueva de Gállego (Zaragoza). En concreto, esta última ha señalado que se encuentra en acondicionamiento a la Red H24, pero los cuatro casos se espera que esten operativas en 2025. 

Asimismo, ha informado que otras cuatro están concertadas a las Comarcas, en concreto a la Comarca de Gúdar-Javalambre, Ribagorza, Campo de Daroca y zona de Belchite. Y otras cuatros está previsto que se ejecuten y se liciten en este 2025 y "algunas estén finalizadas cuando acabe el año". Estas estarán ubicadas en Ejea de los Caballeros, Benasque, Bailo y Jaca. 

"Esas 12 están previstas que esten terminadas su mayoria en 2025 mientas que en el caso de Benasque y Bailo al tratarse de zonas más complejas se prevé que para 2026 estén finalizadas", ha explicado Clavero. 

Helicópteros medicalizados

En 2024 los dos helicópteros medicalizados del 112 Aragón realizaron un total de 576 vuelos que supusieron 745 horas con 39 minutos de vuelo. De ellos, 398 (479 horas y 35 minutos) se realizaron desde la base de Zaragoza y 178 (275 horas y 4 minutos) desde la base de Teruel.

En cuanto al tipo de salida de los helicópteros, 391 fueron servicios primarios, aquellos en los que el paciente debe ser trasladado urgentemente a un centro hospitalario porque su vida corre peligro, originados fundamentalmente por motivos sanitarios como patologías tiempo dependientes, ictus, infartos, accidentes laborales o accidentes de tráfico.

Otros 182 fueron servicios secundarios. La mayoría, 148, resultados por la necesidad del traslado hospitalario, dos de ellos se realizaron en horario nocturno. Finalmente, otros 24 vuelos se corresponden a servicios de protección civil, como participación en preventivos o vuelos de reconocimiento, y cuatro de ellos se prestaron en horario nocturno