
Aragón, la comunidad que menos crece de toda España con el actual modelo de financiación autonómica E. E.
Aragón, la comunidad que menos crece de toda España con el actual modelo de financiación autonómica
Primar la población sobre la despoblación y la orografía ha hecho que la Comunidad salga perdiendo y se sitúe muy lejos de Cataluña.
Más información: La oposición cierra filas con la financiación pero pide al PP "que se aclare" y sea "rotundo" para incluir la despoblación.
Aragón es la Comunidad que menos ha crecido de toda España con el actual modelo de financiación. Primar la población por encima de otros criterios como la despoblación o la orografía ha hecho que la variación de ingresos desde 2018 -año en que entró Pedro Sánchez a la Moncloa- hasta este 2025 se sitúe por debajo de la media nacional y muy lejos de Cataluña, la más beneficiada.
Según datos del propio Gobierno central, el crecimiento ha sido del 43,7% en Aragón, por debajo de Asturias (47%), Extremadura (47,2%) o la Comunidad de Madrid (47,6%). La diferencia es aún más grande con Galicia (48,8%), Castilla y León (49,7%), Andalucía (50,3%) y Cantabria (50,8%).
Pese a que Aragón tiene todas estas regiones por delante, este es solo el vagón de cola, ya que todas se sitúan por debajo de la media estatal (52,4%). Las más beneficiadas por el sistema actual han sido Cataluña (59,8%), Comunidad Valenciana (55,7%) y Baleares (55,6%) y también superan a la Comunidad Castilla-La Mancha (54,3%), Canarias (54,3%), Murcia (54,1%) y La Rioja (53,8%).

Los ingresos de Aragón, en comparación con otras regiones. E. E.
Según los datos del Ministerio de Hacienda, el peso de la Comunidad sobre el total de recusos del sistema de financiación ha ido a la baja en los últimos 15 años. En 2009, la región representaba el 3,3%, un porcentaje que creció en 2010 hasta el 3,41%. El máximo de este periodo, en términos porcentuales, se registró en 2014 con un 3,45%.
Desde entonces apenas ha habido buenas noticias. En 2022, la Comunidad estaba en el 3,4%, pero en 2023, la cifra cayó hasta el 3,29% y, pese al repunte de 2024 (3,37%), este 2025 el porcentaje es del 3,23%.

Aragón ha ido perdiendo peso respecto al conjunto nacional. E. E.
Aunque la Comunidad recibe más ingresos, mantra en el que se apoya la nueva secretaria general del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, lo cierto es que lo hace en menor cuantía que el resto, de ahí que desde el Ejecutivo autonómico aseguren que no hay motivos para estar contentos.
Este mismo fin de semana, la ministra y portavoz aseguró en Zaragoza que el Gobierno de España había transferido 25.600 millonesde euros a Aragón en seis años, 7.700 millones más de lo que invirtió Mariano Rajoy en los últimos seis ejercicios de su mandato. No obstante, este crecimiento habría sido mucho mayor de haberse tenido en cuenta la despoblación que se sufre, especialmente, en provincias como Teruel.

Evolución de los ingresos de Cataluña. E. E.
Todo esto ha hecho que el debate sobre el nuevo modelo se viva con especial intensidad en Aragón. El propio presidente, Jorge Azcón, se reunió esta pasada semana con los portavoces del resto de grupos de las Cortes de Aragón para pulsar su opinión.
Todos coincidieron en que la nueva financiación, que se abordará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo día 26 y centrará el debate del pleno extraordinario programado este martes en el parlamento autonómico, tiene que incluir la despoblación y la orografía como criterios correctores para evitar las disfunciones que se están dando en la actualidad y garantizar el coste real de los servicios.
No hacerlo tendría un alto precio para el territorio. Concretamente, Aragón se jugaría 422 millones de euros, una suma que, como ha venido destacando Azcón en las últimas semanas, resulta imprescindible para pagar la educación, la sanidad y los servicios sociales.
Los efectos son, incluso, perceptibles a corto plazo. La Comunidad lleva meses reclamando un fondo de 87 millones de euros con el que compensar la pérdida de ingresos del Estado por la despoblación. Esta es una de las grandes razones por las que el Gobierno aragonés aún no ha presentado su proyecto de presupuestos, ya que el Gobierno de Pedro Sánchez no se compromete a impulsarlo.
El debate, en todo caso, va mucho más allá de los límites de Aragón. El propio presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, recalcó este pasado domingo en Zaragoza que la despoblación debe formar parte de "cualquier sistema de financiación". "La despoblación, la dispersión y el envejecimiento son criterios solidarios con la España constitucional", manifestó.