Ante la alta incidencia de virus respiratorios en todo el país, la Conselleria de Educación ha hecho pública su opinión sobre la recomendación de utilizar mascarillas en los centros educativos de la Comunitat Valenciana en caso de presentar algún tipo de síntoma, aunque no es obligatorio. También habla de otras medidas de protección como la limpieza de manos o la ventilación de las aulas

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, en declaraciones este miércoles a los periodistas, ha precisado que las instrucciones que su departamento está enviando a los centros se hacen conjuntamente con la Conselleria de Sanidad y no se ha establecido ningún tipo de obligatoriedad sobre el uso de la mascarilla.

Rovira ha apelado al "sentido común" y ha pedido a las familias que si los niños tienen síntomas "lo mejor es que no los lleven al colegio". Sobre la incidencia de estos virus en las aulas, ha indicado que el curso empezó hace dos días y no tienen datos aún de que haya existido "ningún tipo de problema".

[Carlos Mazón hace un llamamiento a la vacunación ante la crisis de la gripe en la Comunitat Valenciana]

El conseller confía en "la profesionalidad" de los docentes, que "está por encima de cualquier duda", y si en algún centro hay un número elevado de bajas sean los demás compañeros los que les suplan.

Rovira ha indicado asimismo que la Generalitat no se plantea un plan específico de vacunación tanto para el personal docente como el auxiliar, aunque está "animando" a que lo hagan.

"El mejor plan es el que ha establecido la Conselleria de Sanidad, que es que cualquier ciudadano de la Comunidad pueda ir a su centro de salud a vacunarse sin ningún tipo de cita previa", ha precisado.

Preguntado sobre la petición de los sindicatos de que se actualicen los protocolos, el conseller ha señalado que lo irán resolviendo estos días aunque ha recordado que "esto no es una pandemia" ni tiene "nada que ver" con la situación por la covid-19.

"Todos los años hay gripes y constipados y quizá este año es un poco más virulenta, pero nada más", ha añadido, y ha pedido que no se creen situaciones de alarma de emergencia innecesarias.

Aumenta su demanda

Las farmacias valencianas han registrado un incremento "muy importante" de la demanda de mascarillas y test de covid y gripe en las últimas semanas debido al repunte de las infecciones respiratorias, especialmente tras las fechas navideñas, y porque la gente "conoce la situación" y ha "normalizado el uso de mascarillas".

Así lo ha asegurado el farmacéutico Álvaro Peláez, vocal del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), quien ha abogado por que también sea obligatorio el uso de mascarillas en las farmacias, al igual que en centros sanitarios y sociosanitarios.

Según Peláez, tras las fiestas navideñas y "dado que en España tenemos la sana costumbre de reunirnos en familia, se ha notado un incremento de infecciones respiratorias, un repunte que viene relacionado de manera directa con los hábitos que tenemos en España de reunirnos".

Peláez ha explicado que ha habido un aumento de todo tipo de infecciones respiratorias como gripe A o gripe B, y también covid, "una serie de afecciones que a día de hoy tienen más complicaciones de lo que han tenido en años anteriores" y esto conlleva que haya una "carga superior en el sistema sanitario".

"La gente conoce la situación", ha dicho el farmacéutico, quien ha añadido que antes había un "estigma" con el covid y ahora "se ha normalizado la situación y en el momento que alguien coge covid o un constipado lo saben y asumen que está teniendo una incidencia, y antes de que fuera obligatorio llevar mascarilla en un centro de salud u hospital, mucha gente ya la llevaba".