Alicante

Como el famoso monstruo de Frankenstein, mitad engendro y mitad humano, el pero que se puede encontrar en los mercados de Alicante es un producto ambivalente. No es ni una manzana común ni una pera, y madura tapado bajo telas como el ser creado por el doctor que le da nombre a partir de trozos de cadáveres humanos.

Su color, tamaño y forma recuerdan más a una pera y por eso su nombre, pero pertenece a la familia de las Malus domestica o la manzana corriente y, para el pesar de algunos, no es una mutación genética inventada por un científico loco. Su sabor está a medio camino entre las dos, mientras que su textura no se asemeja a ninguna.

La encargada de Frutas Gironés del Mercado Central de Alicante, Ana Gironés, explica que tiene una textura "terrosa" y que es "originaria de Galicia, aunque en la provincia se cultiva desde hace mucho tiempo en la montaña, en zonas como la Vall de Ebo".

[Esta es la fruta desconocida que se vende en el Mercado de Alicante y reduce el colesterol]

Allí tienen "la temperatura idónea", señala, porque necesitan crecer con temperaturas frescas. Una característica más que hacen a la manzana pero especial es que madura fuera del árbol, concretamente en "habitaciones o cámaras tapados con telas durante un mes", señala.

De todas las frutas que se venden en los mercados, los peros pueden ser los más desconocidos, al menos para las generaciones más jóvenes. "Normalmente la gente joven no saben ni lo que es, sobre todo en la ciudad", asegura Gironés, quien apunta que tiene que mostrarlos a los clientes para que se lo conozcan.

Peros de Frutas Gironés.

"Lo mejor es que lo prueben y que se convenzan de lo que se llevan, a la gente le sorprende su sabor", expresa la frutera, que resalta que "a los niños son los que más les gusta porque es blandito y por su textura arenosa, algo que a algunos adultos les molesta".

La vendedora recuerda el particular olor que impregna los pueblos cultivadores de peros cuando estos están maduros. "Cuando ibas por la montaña de Alicante en estas fechas, todo el pueblo olía a un aroma dulce y floral y era muy agradable", indica.

Barata y buena

La 'fruta Frankenstein' es propia del otoño y, por su precio y sus beneficios, es una "buena alternativa a otros productos como la papaya", según Gironés, que aclara que valen alrededor de 4 euros el kilo, "aunque al pesar muy poco puedes llevarte muchos peros".

Así, esta fruta es rica en fibra, vitaminas y minerales y contiene vitaminas B1 B2 B6, vitamina E y C, que le otorgan una acción antioxidante que mejora la fertilidad, protegiendo al feto de alteraciones genéticas durante las primeras semanas de embarazo.

Otras ventajas de consumir peros son sus efectos protectores frente a enfermedades cardiovasculares, degenerativas y algunos tipos de cáncer, y mejoran la retención de líquidos. También son buenos para el sistema nervioso y para los músculos al regular el agua de las células.