Cala Mal Pas, Benidorm.

Cala Mal Pas, Benidorm.

Vivir

Estos son los municipios de Alicante con más pérdidas de Banderas Azules: sus playas siguen siendo un paraíso.

Alicante supera las 70 Banderas Azules en 2025, alcanzando un total de 71, lo que representa un incremento de dos respecto al año anterior, aunque también hay bajas.

Más información: Alicante renovará el balizamiento de todas las playas: "La seguridad en nuestras playas es fundamental"

Alicante
Publicada

En 2025, algunos municipios de la provincia de Alicante han visto cómo varias de sus playas han perdido la Bandera Azul, un galardón que reconoce la calidad y sostenibilidad de las costas.

Aunque este cambio ha afectado a algunas playas emblemáticas, no resta valor a la belleza y la calidad de estos destinos turísticos, que siguen siendo perfectos para disfrutar del mar Mediterráneo.

Localidades como Alicante, Altea, Benidorm y Orihuela, que han perdido este año el galardón en algunas de sus playas, siguen siendo un paraíso para los visitantes, con aguas cristalinas, una excelente infraestructura y una oferta de ocio que sigue atrayendo a turistas y residentes por igual.

Alicante, provincia de récord

La provincia de Alicante ha demostrado una vez más su fortaleza en lo que respecta a la obtención de Banderas Azules, alcanzando un total de 71 galardones en 2025.

Este número supone un incremento de dos banderas respecto al año anterior. Alicante es la provincia con más Banderas Azules de toda España.

El esfuerzo de los municipios

Este éxito se debe, en gran parte, a la constante labor de los municipios para mantener la calidad de sus playas. Localidades como El Campello se han destacado por su dedicación al cuidado del entorno y la mejora de sus infraestructuras turísticas, con playas como Mutxavista y Carrer de la Mar, que han ondeado la Bandera Azul durante más de 15 años.

El municipio de Guardamar del Segura, por ejemplo, ha aumentado el número de playas galardonadas, destacando por su respeto al medio ambiente y su esfuerzo por mantener su litoral como una de las joyas del Mediterráneo.

Municipios que siguen destacando

Además, otros municipios como Orihuela, Xàbia y Benissa siguen siendo ejemplos de consistencia, con playas que año tras año obtienen la Bandera Azul y se consolidan como destinos ideales para los amantes del sol, el mar y la naturaleza.

Orihuela, de hecho, se encuentra entre los 10 municipios con más Banderas Azules de la historia, y Xàbia mantiene el galardón en dos de sus playas desde 2007. Estas localidades siguen comprometidas con la preservación de su costa y la calidad de los servicios que ofrecen a sus visitantes.

Pierden su Bandera Azul

Sin embargo, la pérdida de Banderas Azules en algunas playas no debe empañar el encanto de estos lugares.

Las playas afectadas, como L'Albufereta en Alicante, L'Espigó en Altea, Mal Pas en Benidorm y Cala Mosca en Orihuela, siguen siendo preciosas y cuentan con todo lo necesario para disfrutar de un día perfecto junto al mar.

La Bandera Azul es solo un distintivo, y la belleza de estas costas sigue intacta, con aguas limpias, paisajes impresionantes y una gran oferta de actividades para todos los gustos.

En definitiva, la provincia de Alicante continúa siendo un destino de calidad para los turistas, tanto para aquellos que buscan playas galardonadas como para quienes desean descubrir nuevos rincones paradisíacos.