
La redacción improvisada de ELIS El Cultural en El Limonar International School Villamartín.
Alumnos de la Vega Baja de Alicante editan su propio periódico para reivindicar la libertad de expresión
Un magazine digital y un canal de podcasts dan voz al alumnado del colegio internacional ELIS Villamartín.
Más información: Así avanza la provincia de Alicante en los retos de la comunicación digital con los cursos del Cenid
La libertad de expresión no solo se ejerce, también se aprende. En la comarca de la Vega Baja, estudiantes de Secundaria y Bachillerato han encontrado en el periodismo una herramienta para explorar su realidad, expresar opiniones y generar conversaciones sobre cultura, sociedad y actualidad.
En el colegio El Limonar International School Villamartín, ubicado en San Miguel de Salinas, el magazine escolar ELIS El Cultural y su canal de podcasts se han consolidado como espacios donde el alumnado ejerce una comunicación crítica, creativa y comprometida.
El proyecto comenzó de forma sencilla con una revista impresa, pero la incorporación de medios digitales lo transformó en una iniciativa más amplia e inclusiva. José Manuel Rodríguez Sánchez, docente responsable de ELIS El Cultural, relata cómo surgió la propuesta: "La digitalización nos permitió reimpulsar la publicación y abrirla a toda la comunidad escolar, incluyendo familias y personal docente".
La revista se organiza en secciones habituales como noticias del centro, entrevistas o recomendaciones de libros, música y cine. "Buscamos despertar el interés cultural que sentimos que se está perdiendo. Cuando las sugerencias vienen de compañeros, el impacto es mucho mayor que si provienen de adultos", comenta Rodríguez.
Más allá del carácter lúdico, el objetivo del proyecto es claro: fomentar una comunicación responsable. "Saben que su audiencia es diversa, desde niños de Primaria hasta padres. Por eso, aprenden a modular sus mensajes y a considerar distintos puntos de vista", añade el profesor.
Podcasts para pensar, crear y dialogar
A esta iniciativa se ha sumado El Limonero (@PodcastElLimonero), un canal de podcasts que nació por iniciativa del alumnado y que ha crecido con entusiasmo. Toñi Legidos Martínez, profesora y coordinadora digital en Secundaria y Bachillerato, explica que todo empezó con la idea de entrevistar a docentes y cubrir eventos escolares. Hoy los episodios incluyen temas tan variados como literatura, política educativa o experiencias del día a día en el colegio.
"Los podcasts permiten a los estudiantes expresarse con autenticidad, mejorar sus habilidades comunicativas y trabajar en equipo. También fomentan la creatividad y el pensamiento crítico", afirma Legidos. Rodríguez añade que el formato aporta frescura y cercanía: "Cada episodio tiene la espontaneidad de una conversación real. Hay recomendaciones, risas, reflexiones... siempre desde un enfoque genuino".
En un entorno saturado de información y desinformación, ambos docentes coinciden en la importancia de enseñar a los jóvenes a identificar fuentes fiables y a comprender los distintos tipos de contenido. "Parte de nuestro trabajo en el aula es ayudarles a desarrollar un juicio crítico y a verificar la información que consumen", indica Legidos, especialmente en fechas como el Día de la Libertad de Expresión, que ofrece un contexto ideal para organizar actividades educativas y reflexivas.
Desde materias como Historia o Literatura, tanto en inglés como en español, se potencia el análisis de textos y se invita al alumnado a ver más allá de la superficie. "Saben que la opinión es subjetiva y que la información debe aspirar a la objetividad. Pero también entienden que los medios han perdido parte de su neutralidad. Por eso, les animamos a observar la realidad con múltiples perspectivas", concluye Rodríguez.