Alicante

La iniciativa alicantina Awex Education salió de un salón de Ibi con dos trabajadores y en la actualidad es referente en España y en Europa por enviar a más de 3.000 jóvenes a estudiar becados a algunas de las universidades más prestigiosas, como Stanford (considerada la 2ª mejor universidad del mundo sólo por detrás de la inglesa Oxford según el ‘World University Ranking 2024’), Harvard (4ª en este listado) o Yale.

En su primer año solo consiguieron cumplir el sueño americano de tres jóvenes, y ahora han pasado a conseguir casi 90 millones de euros en becas para estudiantes en función de sus méritos deportivos, culturales y académicos en más de 2.500 centros de Estados Unidos y Canadá.

La idea nació de la mano de William Touchard, un joven con lazos familiares estadounidenses afincado en la misma Ibi y que ha puesto en el mapa de la educación norteamericana a esta población alicantina y por extensión, a toda la provincia.

[Esta es la bodega de Alicante capaz de cerrar la NASA para presentar sus vinos]

Una de sus peculiaridades es que cuentan como cazatalentos de futbolistas con el exjugador Marcos Senna, campeón de Europa con España y leyenda del fútbol español. El directivo del Villareal se ocupa de evaluar a los chicos que participan en las pruebas más importantes del año para conseguir becas vinculadas a la práctica del fútbol.

La empresa ya tiene oficinas en Madrid, Barcelona, Estados Unidos, México y Colombia, aunque Touchard asegura que no piensa mover su central de Ibi, donde comenzó junto con otro compañero usando como oficina el salón de la casa de su familia. "Awex Education es, ha sido y siempre será una empresa de Alicante", destaca.

"No es la primera vez que nos tientan a movernos, más ahora que estamos en expansión, pero vamos a seguir en Ibi porque nuestra historia no se explica sin el especial nexo que tenemos con esta ciudad", comenta. Además, su vínculo con Alicante hace que el 60 % de sus trabajadores sean de la provincia.

Puente hacia Estados Unidos

La historia de William hizo que le surgiera la idea de construir un puente que ayudara a jóvenes españoles a acceder a la educación estadounidense que él mismo había experimentado gracias a sus conexiones familiares, que hicieron que se desplazara con su familia desde América a la capital de la provincia.

William se lanzó a estrechar lazos con instituciones al otro lado del 'Charco' para hacer de esta actividad, una rutina entonces impensable. El responsable indica que se trataba de una oportunidad "reservada para élites que ahora empieza a estar al alcance de buena parte de la clase media".

Tras la pandemia han mejorado sus datos en un 50 %, lo que les ha convertido no solo en referentes en España, sino en Europa. "Somos la primera empresa de España en el sector por número de becas, volumen de becas y continuidad de nuestros becados en EEUU", resalta el fundador. Actualmente la media de las ayudas que ayuda a conseguir esta startup rondan los 30.000 dólares por estudiante, aunque hay casos en los que han conseguido incluso ayudas del 100 %, esto es, de casi 100.000 dólares o más.