Jorge Climent en el gimnasio Climent Club.

Jorge Climent en el gimnasio Climent Club. Jorge Verdú

Deporte

La lucha de los Climent para que los menores puedan ver veladas de MMA: "Es un grave problema en la C. Valenciana"

Los entrenadores Jorge y Agustín tratan de cambiar una norma que pone en riesgo el futuro de los eventos de artes marciales mixtas en la comunidad.

Más información: Regreso triunfal de Ilia Topuria a Alicante con WOW 19: "Quiero convertir España en una potencia de las MMA"

Alicante
Publicada

Después de la hazaña de haber cambiado la imagen de las artes marciales mixtas (MMA) en España tras décadas de estar relegadas al ostracismo, los hermanos Jorge y Agustín Climent luchan ahora por cambiar la ley que prohíbe a los menores asistir a veladas en la Comunitat Valenciana, el único lugar de España donde esto ocurre.

Los entrenadores argentinos, quienes hasta hace poco preparaban a Ilia Topuria, se enfrentan a una de sus batallas más difíciles: la burocracia valenciana.

La Ley 26/2018 de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia establece en su artículo 70.1 que "las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos".

Los dueños del Climent Club han sufrido en tres ocasiones las consecuencias de esta ley e incluso fueron multados por incumplirla en el evento WAR 2, celebrado en la Plaza de Toros de Alicante en junio de 2024.

Sentado sobre un saco de boxeo tras un entrenamiento en su gimnasio, Jorge Climent muestra su descontento con la norma y asegura que esta amenaza el futuro de las MMA en el territorio.

"Estamos ante un problema grave en la Comunitat Valenciana porque lo consideran un deporte violento", denuncia, y subraya la incongruencia de la ley al explicar que "siendo menor de edad puedes pelear en MMA, pero no te dejan verlo. Ni siquiera con tus padres o con permiso".

Con orgullo, el exentrenador de Ilia Topuria recuerda que desde su gimnasio de Carolinas Altas, reconvertido de una antigua carpintería, "cambiamos la visión de España hacia la MMA trabajando con Ilia y hemos demostrado que es un deporte que no es macarra ni violento".

El daño de esta ley para las MMA valencianas, referentes en España y en toda Europa, es notable. La última consecuencia se evidenció en WAR 6.

Ese día, en la Plaza de Toros de Alicante no pudieron entrar menores, lo que mermó la asistencia al evento, afectó a la taquilla y, lo que es peor, impidió a las futuras generaciones ver a sus ídolos.

Otra polémica derivada de la norma ocurrió en el evento de WOW, la promotora de Ilia Topuria, celebrado en mayo en Alicante.

La compañía se enfrenta ahora a una multa por permitir la entrada de menores, ante la mirada del alcalde, Luis Barcala, y el exedil de Deportes, Toni Gallego, quienes estuvieron presentes y contemplaron la infracción.

"Estamos intentando juntar firmas con la Federación de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas de la Comunitat Valenciana para intentar cambiarlo para el año que viene. Si sigue así, no vamos a poder hacer más eventos aquí, tendremos que ir a otro lugar de España", lamenta Climent.

Discriminación

Por su parte, el presidente de la federación, David Armendáriz, explica que estas circunstancias no se dan en otros deportes como el boxeo o el taekwondo por ser disciplinas olímpicas.

El motivo de esta discriminación lo sitúa hace más de 20 años. "Entonces se organizaban veladas que, aunque tenían todos los permisos del Ayuntamiento, se presentaban como clandestinas en los medios", rememora.

"Hubo un reportaje televisivo, hecho por Mercedes Milá, que generó un gran escándalo. Se grabó una velada organizada legalmente en un centro deportivo, pero la emisión causó tanto revuelo que cesaron al concejal de Deportes, pese a que todo estaba autorizado y federado", recuerda.

Ese reportaje, aunque fue muy sensacionalista, generó una mala imagen del MMA en la Comunitat Valenciana desde entonces, a pesar de haber tenido a un campeón del mundo alicantino como Ilia Topuria.

Así, el presidente aclara que los menores pueden competir, pero no pueden estar presentes en la misma velada que los adultos.

"Tiene que hacerse en sesiones separadas. Por ejemplo, una sesión por la mañana solo con combates de menores, y luego, cuando termina, se retiran y empieza la velada de adultos", apunta.

"No queremos un trato especial. Solo pedimos que se reconozca el derecho de los menores a participar y disfrutar de los deportes federados en igualdad de condiciones que en otras partes de España", sentencia.