
Jorge Casals en la plaza de toros de Alicante esta semana.
Jorge, la cara visible de los toros en la Comunitat Valenciana: "Damos voz a una de las tradiciones más arraigadas"
El nuevo presentador de À Punt asume el reto de retransmitir las corridas en televisión después de 14 años de ausencia y empezando en Alicante.
Más información: Las corridas de toros vuelven a la televisión de la Comunitat Valenciana: À Punt elige la feria de Hogueras de Alicante
Jorge Casals se convierte en la cara visible de La Plaça, el nuevo programa taurino de À Punt. Este marca el regreso de las emisiones de toros a la televisión de la Comunitat Valenciana después de 14 años y lo hace desde Alicante en la feria de las Hogueras.
Canal 9, la anterior marca de la televisión pública autonómica, retransmitió una corrida de toros por última vez el 31 de octubre de 2011 en Castelló. El salto hasta este martes a las 19 horas es también el de los diferentes vetos a la tauromaquia y el reflejo de la politización del sector.
Casals asegura que es "una responsabilidad y a la vez un orgullo porque eres consciente de que estás marcando un hito importante, un punto y aparte, un nuevo camino en la televisión autonómica valenciana".
El presentador sostiene que la vuelta de los toros era "un derecho que venían solicitando todos los valencianos desde hace muchísimos años y que por fin se va a convertir en realidad".
La decisión de retomar las retransmisiones se ha logrado en un contexto político particular, gracias al pacto entre PP y Vox para los presupuestos, y después de que durante años el anterior Gobierno del Botànic se negara a su emisión con el libro de estilo de À Punt.
Sin embargo, Casals defiende que "la fiesta de los toros no pertenece a ningún grupo político ni a ningún movimiento político".
Afirma que "no somos ni de derechas ni de izquierda", y que "uno cuando se asoma una plaza de toros ve prácticamente lo que es la realidad de España": un fiel reflejo de una "pluralidad" que es la sociedad actual. Por ello, concluye que "la política no se debe adueñar del mundo del toro, ni el mundo del toro debe posicionarse en ningún sector político".
El objetivo, según cuenta a las claras Casals, es "dar un producto fresco y evitar en todo momento esa imagen casposa que algunos puedan tener de nosotros, que no es para nada la realidad".
Con lo que ya puede contar es con la respuesta "increíble y unánime" por parte del mundo taurino. Las principales expresiones han sido "ya era hora" y "era de justicia", menciona.
Toros en todas partes
Casals destaca la "valentía torera" y el "compromiso personal" del director de À Punt, Paco Aura, y del Consell de la Televisión Valenciana, por "lidiar ese toro marrajo de las opiniones contrarias". "Ellos son los verdaderos toreros", subraya.
Su valor se resalta por "cumplir con ese objetivo de la televisión pública que es dar voz a una de las tradiciones y costumbres más arraigadas de todos los valencianos".
Con eso Casals aprovecha para detallar que en su programa, y pese a su nombre, se abordarán festejos populares como Bous al Carrer, "el espectáculo rey de la Comunitat Valenciana y que nos identifica como valencianos", que era "la fiesta ninguneada" en los medios.
Más de 9 000 festejos
El presentador recuerda la rica variedad de festejos de la Comunitat Valenciana, como el bou a la mar de Dénia, la entrada de toros y caballos de Segorbe, el bou en corda de Chiva o las vaquillas.
Y esos ejemplos son solo una parte de los que, asegura, "son más de 9 000 los que se realizan en toda la Comunitat Valenciana". Una distribución territorial que, según sus datos, tiene más fuerza en el norte que en el sur: 125 en Castellón, 107 en Valencia y 27 en Alicante.
Con esas cifras, se muestra confiado en las otras que tendrá que analizar: las audiencias. En Telemadrid, Canal Sur, Castilla La Mancha Media o Aragón Televisión han conseguido "datos históricos".
Respecto a cómo funcionará en la Comunitat Valenciana, Casals recuerda que Polaris, la productora que se encarga de este programa, ya había realizado dos retransmisiones previas de Bous al Carrer que "triplicó la audiencia de la cadena en esa franja horaria y fue el segundo programa más visto del día".
En ese seguimiento sostiene que hay una "nueva tendencia en la sociedad, que es que la gente quiere toros" y que viene por el "movimiento de juventud de gente que va a la plaza de toros impresionante", algo visto en Las Ventas y Valencia, y que espera "ver ahora en Alicante".