La Banda de Música La Primitiva de Callosa d’en Sarrià.

La Banda de Música La Primitiva de Callosa d’en Sarrià.

Cultura

La banda de un pequeño pueblo de Alicante que lleva el folclore valenciano al ADDA: "Un sueño hecho realidad"

La propuesta de la Asociación d'Amics de la Música de Callosa d'en Sarrià se convertirá en un evento "espectacular" el próximo 25 de mayo.

Más información: El Conservatorio de Música José Tomás será el primero en tocar en Tabarca: "Un verdadero homenaje a nuestra isla"

Publicada

Pasar de la sala de ensayo de música a la imponente Sala Sinfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), este es el sueño hecho realidad de la Asociación d'Amics de la Música de la localidad de Callosa d'En Sarrià.

El próximo domingo 25 de mayo, el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) acogerá un evento cultural "único" protagonizado por varias entidades del municipio.

El pueblo alicantino, de apenas 8.000 habitantes, ha sido seleccionado en tercer lugar entre medio centenar de propuestas presentadas a la Diputación de Alicante para ofrecer una actuación conjunta en el ADDA.

La propuesta incluye los músicos de la Banda de Música La Primitiva, la Colla L’Algar; la Coral Polifónica Juan i Ginés Pérez; el Grup de Danses La Faltriquera y la Muixeranga de la Marina Baixa. Un total de 90 músicos que serán dirigidos por el compositor y director Francisco Valor Llorens.

En una conversación con este periódico, muestra su gran entusiasmo de cara al evento: "Como director, esta va a ser mi primera vez dirigiendo esta banda en el ADDA, un lugar espectacular, es un sueño hecho realidad".

El espectáculo combinará música y danzas tradicionales valencianas. Bajo el nombre Vents de la Terra, el conjunto artístico interpretará unas obras muy conocidas en el folclore valenciano.

Una actuación que repite el repertorio del concierto dado el pasado 29 de marzo en la Casa de la Cultura de Callosa d'en Sarrià con fines benéficos para las agrupaciones musicales afectadas por la DANA.

El director enfatiza en la "gran riqueza" cultural de estas obras, yendo desde pasodobles valencianos hasta temas populares y obras acompañadas por actuaciones de baile y corales.

El evento, de entrada libre, comenzará a las 13:00 horas en el ADDA e incluirá obras originales de autores de la Comunitat Valenciana como Pedro Sosa, Salvador Giner, Ferrán Campos, Ramón García, Juan Carlos Sempere y Mario Roig:

Lo Cant del Valencià (pasodoble) de Pedro Sosa López

L’Entrà de la Murta (pasodoble) de Salvador Giner Vidal

Cançons de Mare (suite con coral) de Rafael Talens Pelló

Pepe el Rompe (rapsodia masera con dolçaines) de Ramón García i Soler

Adrià (pas masero con dolçaines) de Mario Roig Vila

Santjoaneríes (pasodoble) de Ferrán Campos Valdés

Dinàmics (ballet para banda sinfónica con dolçaines) de Francisco Valor Llorens

Bolero de L’Alcúdia (tradicional con dolçaines y ballaors) de arreglos de Ángel García Martínez

Muixerangues al cel (rapsodia con dolçaines, ballaors y muixeranga) de Juan Carlos Sempere Bomboí

La música en un pueblo

Si bien las obras interpretadas no provienen de Callosa d'en Sarrià directamente, la integridad de los 90 músicos que les darán vida sí son autóctonos. "Es un gran orgullo poder llevar el arte y talento callosino a un público mucho más amplio", asegura el director.

Y es que las bandas de música de los pequeño pueblos no siempre gozan de lugares amplios para actuar: "En Callosa solo disponemos de una sala con sitio para 200 espectadores, por lo que poder actuar en una sala tan grande como lo es la Sala Sinfónica del ADDA es una oportunidad única para darnos a conocer", concluye.

Un espacio amplio que también permitirá las actuaciones de la Coral Polifónica Juan i Ginés Pérez, junto al Grup de Danses La Faltriquera y la Muixeranga de la Marina Baixa.

La concejala de Cultura, Maribel Ferrándiz, y el alcalde de la localidad, Andrés Molina también han mostrado su entusiasmo ante este proyecto, que representa un momento muy especial para Callosa.

El Ayuntamiento ha organizado transporte gratuito para facilitar la asistencia. Las plazas en autobús se pueden reservar en la Casa de Cultura de Callosa d’en Sarrià.