
El creador del reto, el 'youtuber' Nil Ojeda.
El reto viral del número Pi pasa por Benidorm con 100.000 euros de premio: "Es como Las Vegas de España"
Los youtubers Nil Ojeda, Misho y Guanyar se caracterizan de ancianos para esconderse en la noche benidormense durante la recta final del desafío.
Más información: Los turistas convierten Benidorm en un circuito de escúteres eléctricos: "Aparcan en el bar, beben y se van"
Tres de los creadores de contenido más famosos de España se han mimetizado con la loca noche de Benidorm disfrazados de ancianos para esconder un premio de 100.000 euros en un reto viral que gira en torno al número Pi.
Nil Ojeda, Misho y Guanyar, que juntos suman más de cinco millones de seguidores solo en YouTube, pasaron el fin de semana por Benidorm con el reto 21 días escapando con 100.000, un desafío itinerante que pone a prueba la memoria de sus participantes.
El innovador concurso llegó a la Costa Blanca en su día 15 tras pasar por diferentes ciudades españolas y reunir a decenas de participantes. Las normas de este reto consisten en encontrar a los youtubers, que portan una joya dorada con el símbolo del número Pi y que tratan de esconderse, y recitar el mayor número posible de decimales.
Así, los creadores de contenido no pueden salir de la península ibérica, la zona de búsqueda se va reduciendo a medida que pasan los días y, si son encontrados, los participantes tienen que decir al menos los primeros diez dígitos. Si son descubiertos por varias personas, ganará quien más números sea capaz de recitar. El premio se repartirá en partes iguales entre los ganadores.
La recta final del reto, que se puede seguir en el canal de YouTube de Nil Ojeda, ha pasado por la Comunitat Valenciana, primero por Valencia, y después por la noche benidormense.
El capítulo cuenta ya con cerca de medio millón de visualizaciones, y partes del mismo se han viralizado por estar caracterizados como ancianos para no llamar la atención.
Los youtubers experimentaron la noche de excesos en la zona británica de Benidorm mientras conducían escúteres eléctricos que utilizaron para hacer carreras por en medio de la carretera, a pesar de que su uso está restringido a mayores de 55 años o personas con alguna discapacidad.
Incluso, en algunos momentos del vídeo, se puede ver cómo circulan en dirección contraria o paran el tráfico para grabar carreras entre ellos y contra otros turistas.
El trío quedó sorprendido por el desenfreno característico de esta parte de la ciudad, donde los pubs británicos y las discotecas ofrecen bebida, espectáculos sexuales y, en ocasiones, drogas a los turistas, que son en su mayoría británicos que vienen en busca de un ocio barato con motivo de despedidas de soltero o viajes con amigos.
"Esto es como Las Vegas de España, es una locura", señalaba Ojeda en referencia a la cantidad de "guiris borrachos" y luces LED que inundan las calles cuando cae el sol. "No había venido aquí en la vida, huele terrible", añadía.
Polémica con Nil
La última vez que Nil Ojeda hizo un reto en la provincia acabó con una disputa judicial por un desafío de falsos ahogamientos en las playas de Alicante. El también influencer y empresario instaba a la simulación de ahogamientos para ganar productos de su marca MilfShakes.
El Ayuntamiento consideró que la actuación, ocurrida el pasado 7 de julio en las playas de San Juan y el Postiguet, se excedió al provocar el caos entre los socorristas y jugar con la seguridad de los miles de bañistas que se congregan en los arenales en plena temporada alta, especialmente considerando la cantidad de fallecidos por ahogamiento cada verano.
El reto consistía en fingir un ahogamiento delante de un socorrista, fuera del agua, para ganar productos de su marca, dedicada a ropa y artículos de carácter limitado y exclusivo. Sin embargo, algunos jóvenes realizaron la simulación en el propio mar, poniendo "en jaque" al servicio de socorrismo alicantino, como destacó la concejala de Turismo, Ana Poquet. Por ello, se emprendieron medidas legales por considerar que violaba la Ley 14/2010 de Espectáculos Públicos de la Comunidad Valenciana y que fomentaba un delito de simulación de peligro (artículo 561 del Código Penal).