Pueblo asturiano de Santa Eulalia de los Oscos.

Pueblo asturiano de Santa Eulalia de los Oscos.

Sociedad

El precioso pueblo de Asturias elegido Capital del Turismo Rural 2024: ideal para viajar en verano

Este pequeño paraíso de apenas 500 habitantes destaca por sus espectaculares vistas y rutas de senderismo.

22 mayo, 2024 11:32

Asturias alberga gran parte de los municipios más bonitos de España. La comunidad autónoma de más de un millón de habitantes se sitúa en un entorno privilegiado a aguas del mar Cantábrico y al este de esta región.

Si por algo se conoce a esta zona del norte de España es por sus espectaculares vistas y conexión con la naturaleza. Algunos de sus pueblos están considerados como históricos, como Gijón, Oviedo, Cudillero o Lastres.

Además, el Principado de Asturias batió su récord de turismo el año pasado con más de 2,7 millones de visitantes. En las últimas semanas, uno de sus pueblos ha sido elegido como Capital del Turismo Rural 2024. Se trata, nada más y nada menos, que de Santa Eulalia de Oscos

[Ni Oviedo ni Gijón: este pueblo asturiano tiene el jardín más bonito de Asturias y Europa]

Este pequeño concejo asturiano apenas cuenta con 450 habitantes y es uno de los municipios de la región donde sus vecinos todavía hablan 'eonaviego'.

Un pueblo que este 2024 se ha convertido en el claro ganador de este certamen con un 22,8% de los votos

Un paraíso del senderismo

De esta forma, Santa Eulalia ya pertenece a la lista de los pueblos que han sido seleccionados Capital del Turismo Rural 2024.

Entre ellos, figuran Cazorla (Jaén, 2022), Olvera (Cádiz, 2021), Potes (Cantabria, 2020), Santillana del Mar (Cantabria, 2019); Aínsa-Sobrarbe (Huesca, 2018) y Sigüenza (Guadalajara, 2017).

Santa Eulalia de Oscos, en Asturias.

Santa Eulalia de Oscos, en Asturias. Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos

Esta zona privilegiada de Asturias se ha convertido en todo un paraíso para los amantes del senderismo. Una de las más conocidas de Santa Eulalia de Oscos es la Ruta de la Seimeira, que tiene una impresionante cascada de 30 metros de caída.

Otro de los caminos que se pueden recorrer en el municipio asturiano son la Ruta de la Coba, el Forcón de los Ríos, la Mina de As Talladas, la Senda Verde de As Carballeiras y la Ruta Os Cortíos.

Qué ver en Santa Eulalia de Oscos

Santa Eulalia de Oscos tiene su origen en el siglo XVI. Fue la localidad natal de Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, y su casa se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos.

Una de las zonas más llamativas de este pueblo asturiano se encuentra en sus calles, donde se pueden observar sus impresionantes casas de piedra y tejados de pizarra. Además, a lo largo de su casco histórico se encuentran varias piezas artesanales que trasladan a la España más medieval.

[El menú del día que arrasa en Asturias: lo encontrarás en Gijón y tiene tres platos completos por solo 14 euros]

Sin duda, una de las grandes ventajas que tiene Santa Eulalia de Oscos es que permite combinar el turismo con la naturaleza. De hecho, cuenta con impresionantes rutas de senderismo que los visitantes puede realizar.

Una de ellas cuenta con un trayecto a pie de 7,5 kilómetros y es una de las mejor conservadas de la zona. Se trata de la ruta de senderismo del Forcón de los Ríos, que tiene una cascada de 30 más de 30 metros.

Cómo llegar a Santa Eulalia de Oscos

Para llegar hasta Santa Eulalia de Oscos hay diferentes opciones. Desde Oviedo, hay que tomar la A-66 hasta Vegadeo y desde allí dirección a Santa Eulalia de Oscos, Villanueva de Oscos y San Martín de Oscos.

Si se quiere llegar hasta municipio desde Madrid, hay que tomar la A-6 dirección a La Coruña hasta la salida 461 que pone: Neira de Rey, Baleira en dirección Baleira. Una vez en Baleira, se tiene que girar en dirección A Fonsagrada.