La ONU advierte de la dramática situación en Zaporiyia y del gran riesgo de accidente nuclear

La ONU advierte de la "dramática" situación en Zaporiyia y del gran riesgo de accidente nuclear

Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Sale ileso de un tiroteo el cardenal enviado por el Papa a Ucrania cuando visitaba Zaporiyia

El cardenal polaco Konrad Krajewski, que ocupa desde el 3 de agosto de 2013 el cargo de limosnero pontificio, ha salido ileso de un tiroteo en la ciudad ucraniana de Zaporiyia.

Publicada 17 septiembre 2022 09:06h
Actualizada 17 septiembre 2022 20:45h

Día 206 de guerra en Ucrania.

El hallazgo este viernes de una fosa en la ciudad liberada de Izium con 440 cadáveres sigue provocando reacciones a nivel internacional. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha calificado de "crímenes de guerra" el descubrimiento de esos cuerpos en la recién liberada ciudad ucraniana.

"Hemos visto ahora los informes de esta fosa común (...) Cada vez que vemos que la marea rusa se retira de las partes de Ucrania que ha ocupado, vemos lo que deja a su paso. Y este último descubrimiento de aparentemente 440 fosas comunes en Izium es un recordatorio de ello", ha expresado Blinken durante una rueda de prensa, subrayando que estos actos serían considerados como "crímenes de guerra".

En este sentido, el secretario de Estado estadounidense ha instado a los ucranianos a "hacer todo lo posible" para recuperar "la tierra que Rusia les ha arrebatado", a la vez que construir la evidencia de "las atrocidades que se han acometido". "En muchos casos, estas (atrocidades) equivaldrán a crímenes de guerra, que creo que es el marco apropiado a través del cual mirar esto", ha recalcado Blinken.

[Escalada del terror en Ucrania: torturas en las fosas de Izium y muertes de cargos prorrusos]

A estas críticas se ha sumado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha condenado las "atrocidades" cometidas en la ciudad ucraniana de Izium, donde se han encontrado los cuerpos de 440 personas en fosas comunes. "Condeno enérgicamente las atrocidades cometidas en Izium, en Ucrania, bajo la ocupación rusa", ha expresado el mandatario ucraniano en un mensaje en Twitter.

"Los autores serán considerados responsables de sus actos. No hay paz sin justicia", ha añadido, haciendo referencia a las posibles penas que podría enfrentar Rusia por su invasión de Ucrania.

[Operación reconquista 2.0: Ucrania vuelve a centrarse en recuperar Jersón tras el avance en Járkov]

  1. 17 septiembre 2022 20:45h

    La presidencia de la UE quiere un tribunal para crímenes de guerra tras el hallazgo de las fosas comunes

    La República Checa, que ocupa actualmente la presidencia temporal de la Unión Europea (UE), pidió el sábado la creación de un tribunal internacional para los crímenes de guerra, tras el descubrimiento de nuevas fosas comunes en Ucrania

    La petición se produce tras el hallazgo de unas 450 tumbas cerca de Izium, ciudad del este de Ucrania, retomada a los rusos la semana pasada. La mayoría de los cuerpos exhumados presentan señales de tortura.

    "En el siglo XXI, tales ataques contra la población civil son impensables y odiosos" declaró el ministro checo de Exteriores, Jan Lipavsky, en Twitter.

    "Somos favorables a que todos los criminales de guerra sean castigados" agregó. "Pido que se cree rápidamente un tribunal internacional especial que castigue el crimen de agresión" insistió Lipavsky.

  2. 17 septiembre 2022 20:38h

    Biden advierte a Putin de que no use armas nucleares en Ucrania o se convertirá en el mayor "paria"

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a no usar armas nucleares ni químicas en Ucrania y le advirtió de que se convertirá en el mayor "paria" del mundo si lo hace.

    "No, no, no lo haga. Cambiará el rostro de la guerra como nunca antes desde la II Guerra Mundial", dijo en una entrevista con el programa 60 Minutos de la cadena CBS.

    En un extracto del programa avanzado este sábado, el periodista Scott Pelley preguntó al presidente sobre la eventual respuesta de Estados Unidos si Putin usara armas nucleares o químicas para cambiar el curso del conflicto en Ucrania.

    Biden respondió que habría "consecuencias" y que los rusos "se convertirían en los mayores parias que el mundo ha visto nunca", informa Efe.

  3. 17 septiembre 2022 19:24h

    Sale ileso de un tiroteo el cardenal enviado por el Papa a Ucrania cuando visitaba Zaporiyia

    El cardenal polaco Konrad Krajewski ha salido ileso de un tiroteo mientras visitaba la ciudad ucraniana de Zaporiyia, hasta donde viajó la semana pasado por encargo del Papa para llevar consuelo y ayuda humanitaria a la población.

    "Por primera vez en mi vida, no sabía hacia dónde correr... porque no basta con correr, hay que saber hacia dónde", ha relatado tras el altercado Krajewski en declaraciones a Vatican News.

    El cardenal polaco, encargado de cumplir las obras de caridad en nombre del Papa, está viajando por el país en un minibús acompañado por otros dos obispos, uno católico y otro protestante, y también por un soldado.

    Según el relato de Vatican News, habían hecho una segunda parada para repartir víveres en la ciudad de Zaporiyia, donde está la central nuclear más grande de Europa, situada en el sur de Ucrania, cuando fueron tiroteados.

    "En la segunda de las paradas previstas ocurrió que el grupo fue recibido a tiros y el cardenal, junto con los demás, tuvo que correr para ponerse a salvo", según ha descrito la noticia publicada por Vatican News.

    En su último viaje a Ucrania, Krajewski llevó una ambulancia medicalizada que dejó en el país para atender a los heridos como ya hiciera hace poco más de diez días. A mediados de marzo, el cardenal polaco llegó a la ciudad ucraniana de Lviv (Leópolis), en el oeste del país, para poner en marcha una operación humanitaria en la zona.

    El Papa ha mostrado en diversas ocasiones su intención de viajar a Ucrania. Sin embargo, en una entrevista aseguró que el médico le había desaconsejado viajar a Kiev o a Moscú, al menos hasta que realizase el viaje a Kazajistán.

  4. 17 septiembre 2022 17:46h

    La línea eléctrica principal vuelve a funcionar en la planta nuclear de Zaporiyia

    Una de las cuatro líneas eléctricas principales de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, ha sido reparada y, por tanto, ha reanudado el suministro de electricidad a la planta desde la red ucraniana dos semanas después de desconectarse, dijo el organismo de control nuclear de la ONU.

    “Con la reconexión de la línea principal ayer por la tarde, las tres líneas eléctricas de respaldo se mantienen nuevamente en reserva”, ha afirmado la Agencia Internacional de Energía Atómica.

    “Las otras tres líneas eléctricas externas principales de 750 kv (kilovoltios) que se perdieron antes durante el conflicto siguen caídas”, ha añadido.

  5. 17 septiembre 2022 16:49h

    Rusia puede no tener reservas para resistir la contraofensiva en Lugansk

    Es probable que Rusia defienda obstinadamente el óblast de Lugansk en la región de Donbas, en el este de Ucrania, en medio de la contraofensiva de Kiev, pero no está claro si las fuerzas de Moscú tienen "suficientes reservas o la moral adecuada" para resistir otro ataque concertado de Ucrania, dice el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

    Su último informe de inteligencia dice: "Cualquier pérdida sustancial de territorio en Luhansk socavará inequívocamente la estrategia de Rusia".

    La evaluación se produce después de que las fuerzas ucranianas recuperaran recientemente más de 6.000 kilómetros cuadrados de territorio, incluida la ciudad de Izium, considerada durante mucho tiempo como la puerta de entrada al Donbas.

  6. S.A.
    17 septiembre 2022 16:24h

    Una niña de 11 años muere tras un ataque con cohetes rusos en la región de Járkov

    El gobernador del oblast de Kharkiv, Oleh Synyehubov , dijo que una niña de 11 años ha muerto en un ataque con cohetes rusos en la ciudad de Chuhuiv, en la región oriental de Ucrania.

    Synyehubov dijo que los cohetes también causaron daños a “infraestructura crítica, el sector privado, una empresa y una estación de servicio”.

    Dijo en Telegram: "Un niño inocente murió a causa del terror ruso. Desafortunadamente, la niña de 11 años, que fue hospitalizada en Chuguyev, murió a causa de sus heridas. Otra mujer resultó herida tras los ataques a Chuguiev; el estado de la víctima es regular".

  7. S.A.
    17 septiembre 2022 15:44h

    Rusia denuncia un muerto y dos heridos tras un ataque en Bélgorod

    Las autoridades rusas denunciaron este sábado un ataque contra la aldea de Krasni Jútor, en la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, en el que ha fallecido una persona y otras dos resultaron heridas.

    "Como resultado del bombardeo de la aldea de Krasni Jútor en la región de Bélgorod, tres personas resultaron heridas. Dos recibieron asistencia médica con heridas leves y fueron enviadas a casa. Y una mujer, desafortunadamente, falleció", ha escrito en Telegram el gobernador local, Viacheslav Gladkov.

    Hace una semana, Gladkov también ha informado de la muerte de una persona a causa de los ataques registrados en una localidad fronteriza con Ucrania. De acuerdo con los medios rusos, la fallecida era una ciudadana ucraniana nacida en 1942.

    Este viernes el departamento de Sanidad de Bélgorod reveló la muerte de otro civil a causa de un bombardeo de la ciudad de Valuyki. Bélgorod, que limita con la región ucraniana de Járkov, es una de las regiones rusas en las que se han producido más ataques desde el inicio de la campaña militar el pasado 24 de febrero, de los que Rusia responsabiliza a Kiev.

  8. J. T. / Agencias
    17 septiembre 2022 13:43h

    Zelenski abre la puerta a permitir la exportación de amoniaco ruso a cambio de la liberación de presos ucranianos

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado de su predisposición para permitir la exportación de amoníaco ruso a través de un oleoducto en Odesa, a cambio de que Rusia libere a prisioneros ucranianos.

    "Estoy en contra del suministro de amoníaco de la Federación Rusa a través de nuestro territorio. Solo haría esto a cambio de nuestros prisioneros. Eso es lo que le propuse a Naciones Unidas", ha dicho el jefe de Estado ucraniano.

    La ONU propuso reanudar el tránsito de amoníaco, producido por la planta rusa de fertilizantes Uralchem, a través de un oleoducto a Odesa, donde sería comprado por el comerciante estadounidense de productos básicos Trammo, recoge la agencia UNIAN.

    A este respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ya advirtió de que su Gobierno no aceptaría ningún tipo de acuerdo que fuera contrario a los intereses de seguridad de Kiev.

    Por otro lado, Zelenski ha informado de que, durante la contraofensiva ucraniana en la región de Járkov, las Fuerzas Armadas de Ucrania han capturado a "cientos de soldados rusos", aunque ha reconocido que, pese a esto, Moscú tiene bajo custodia a más prisioneros de guerra que Kiev.

  9. 17 septiembre 2022 12:00h

    Operación reconquista 2.0: Ucrania vuelve a centrarse en recuperar Jersón tras el avance en Járkov

    La moral de las tropas ucranianas parece estar por las nubes después de su exitosa contraofensiva en la región de Járkov, en el noreste del país. Una operación estudiada meticulosamente durante meses y ejecutada en cuestión de días que ha hecho recular apresuradamente al ejército ruso.

    Kiev ha conseguido recuperar cerca de 3.000 kilómetros cuadrados en el noroeste del país, incluidas algunas poblaciones clave como Izium, donde se han encontrado dos fosas con más de 600 cadáveres. Sin embargo, este no era el objetivo original de las fuerzas ucranianas que ahora buscan volver al plan inicial: reconquistar Jersón, situado al sureste.

    Las ganancias conseguidas en Járkov fueron posibles gracias al apoyo de Estados Unidos, que ayudó a diseñar la estrategia de ataque, que fue cambiando con el paso del tiempo. Según explican fuentes oficiales anónimas a The New York Times, en un principio, el ejército ucraniano ideó un plan para lanzar un amplio asalto para recuperar Jersón y aislar Mariúpolpol en el este.

    Seguir leyendo...

  10. J.T. / Agencias
    17 septiembre 2022 10:47h

    Zelenski acusa a Rusia de cometer torturas y compara la situación de Izium con Bucha

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de tortura y ha comparado la situación hasta ahora revelada en Izium, una de las ciudades liberadas de la región de Járkov, con la que se encontraron sus soldados en Bucha tras la retirada de las tropas rusas.

    "Es prematuro avanzar cifras sobre las personas que han sido enterradas ahí. Las investigaciones están aún en marcha", ha afirmado el líder ucraniano en un mensaje difundido por video, según el portal Ukrinform.

    Sin embargo, según Zelenski, "hay claros indicios de torturas, vejaciones y humillación de la población. Además, hay indicios de que soldados rusos que se encontraban en las inmediaciones de ese lugar dispararon simplemente por diversión sobre esas tumbas".

    Hasta ahora se han localizado unas 440 fosas en las cercanías de Izium, en la zona liberada por las tropas ucranianas de Járkov. Según Zelenski, las tropas rusas habrían incurrido ahí en "atrocidades" comparables a las reveladas en Bucha, la localidad del extrarradio de Kiev, donde en abril se localizaron centenares de cadáveres de civiles con signos de tortura y aparentemente ejecutados.

    Ucrania, respaldada por una comisión de la ONU e investigadores internacionales, acusa a Moscú de crímenes de guerra en esa localidad de la periferia de la capital. Las fuerzas del orden ucranianas informaron este viernes de que se han descubierto diez cámaras de tortura en los territorios de Járkov, seis de ellas en la ciudad de Izium, otras dos en la ciudad de Balaklia, una en el pueblo de Hrakovo, en el distrito de Chuhuiv, y una en la ciudad de Vovchansk.

    Según las autoridades de la región, en Izium, las cámaras de tortura se encontraban en el territorio de la administración del distrito, la policía local, en el edificio del servicio de seguridad, la fiscalía, el centro de prestación de servicios administrativos y en la oficina de reclutamiento.

  11. J. T. / Agencias
    17 septiembre 2022 09:30h

    Macron condena las "atrocidades" rusas en Izium

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha condenado este viernes las "atrocidades" cometidas en la ciudad ucraniana de Izium, donde se han encontrado los cuerpos de 440 personas en fosas comunes.

    "Condeno enérgicamente las atrocidades cometidas en Izium, en Ucrania, bajo la ocupación rusa", ha expresado el mandatario ucraniano en un mensaje en Twitter. "Los autores serán considerados responsables de sus actos. No hay paz sin justicia", ha añadido, haciendo referencia a las posibles penas que podría enfrentar Rusia por su invasión de Ucrania.

    El Gobierno de Ucrania ha detallado que sus militares han localizado más de 440 cadáveres tras recuperar la localidad de Izium, situada en la región de Járkov y controlada hasta la semana pasada por las tropas rusas.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya había alertado del hallazgo de varias fosas comunes y ha equiparado el caso de Izium con los de las ciudades de Bucha o Mariúpol, acusando a Rusia de "dejar muerte por todas partes".

    Tras saberse la noticia, la Unión Europea ha condenado el "comportamiento inhumano" de los soldados rusos en Izium, mientras que Estados Unidos ha calificado la muerte de las 440 personas como "crímenes de guerra".

  12. J. T. / Agencias
    17 septiembre 2022 08:57h

    EEUU califica de "crímenes de guerra" la fosa común hallada en Izium

    El hallazgo este viernes de una fosa en la ciudad liberada de Izium con 440 cadáveres sigue provocando reacciones a nivel internacional. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha calificado de "crímenes de guerra" el descubrimiento de esos cuerpos en la recién liberada ciudad ucraniana.

    "Hemos visto ahora los informes de esta fosa común (...) Cada vez que vemos que la marea rusa se retira de las partes de Ucrania que ha ocupado, vemos lo que deja a su paso. Y este último descubrimiento de aparentemente 440 fosas comunes en Izium es un recordatorio de ello", ha expresado Blinken durante una rueda de prensa, subrayando que estos actos serían considerados como "crímenes de guerra".

    En este sentido, el secretario de Estado estadounidense ha instado a los ucranianos a "hacer todo lo posible" para recuperar "la tierra que Rusia les ha arrebatado", a la vez que construir la evidencia de "las atrocidades que se han acometido". "En muchos casos, estas (atrocidades) equivaldrán a crímenes de guerra, que creo que es el marco apropiado a través del cual mirar esto", ha recalcado Blinken.

    "Creo que esa es la manera de avanzar, y eso está ocurriendo. He hablado con personas sobre el terreno en Ucrania que están trabajando en la documentación de las pruebas y en la elaboración de los casos de crímenes de guerra y atrocidades que se han cometido", ha añadido.

    La semana pasada, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recibió al jefe de la diplomacia estadounidense en Irpin, donde Blinken observó la situación de la ciudad tras los enfrentamientos entre las tropas rusas y ucranianas. En el marco de este viaje, Blinken visitó un hospital infantil en Kiev acompañado de la embajadora estadounidense en el país, Bridget Brink, y conoció a algunos niños que permanecen en las instalaciones médicas recibiendo tratamiento por heridas de guerra.

    "Admiramos mucho el coraje y el espíritu de sus hijos. Envía un mensaje muy fuerte a todo el mundo", dijo el secretario de Estado en una de las salas, agregando que "es un honor" haber podido charlar con los médicos y los pacientes, según recogió la cadena CNN.