El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky Reuters

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | Zelenski hablará en la cumbre de la OTAN por videoconferencia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha alertado de una mayor actividad hostil de Rusia esta semana no sólo contra su país, sino también contra otros europeos.

Publicada 21 junio 2022 07:56h
Actualizada 21 junio 2022 21:54h

Día 118 de guerra en Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, intervendrá en la próxima cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio, pero lo hará por videoconferencia, según confirmó Ihor Zhovkva, subjefe de la oficina presidencial.

"El presidente de Ucrania... ha sido invitado a participar en la cumbre a través de un enlace de video. El presidente ha sido invitado a hablar en la primera sesión de esta cumbre, es decir, la sesión inaugural, a la que asistirán los 30 líderes, los aliados de la OTAN", dijo Zhovkva, según la agencia local Ukrinform.

[Las deserciones bloquean los avances en el Donbás: el gran problema de Ucrania y Rusia]

Las fuerzas rusas han intensificado los ataques en los últimos días contra Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania, mientras que el presidente, Volodímir Zelenski, ha alertado de una mayor actividad hostil de Rusia esta semana no sólo contra su país, sino también contra otros europeos.

"Obviamente deberíamos esperar una mayor actividad hostil de Rusia. A propósito, manifiestamente. Esta semana exactamente. Y no sólo contra Ucrania, sino también contra otros países europeos. Nos estamos preparando. Estamos listos. Avisamos a los socios", señaló el mandatario en su tradicional videomensaje.

[Yates, viñedos, palacios y hasta ONGs: el imperio de 4.270 millones que Putin maneja con sus testaferros]

  1. 21 junio 2022 21:54h

    EEUU acusa a Putin de usar el trigo de Ucrania como “arma” de guerra

    Estados Unidos acusó hoy al presidente ruso, Vladímir Putin, de estar usando el trigo de Ucrania como “arma” de guerra, afirmó el coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

    “El presidente Putin está sin duda usando la comida como arma. Llamémoslo por su nombre, está usando la comida como arma”, afirmó Kirby en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

    Kirby explicó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está considerando una “amplia gama de opciones” y está en conversaciones con los aliados de Washington en Europa.

    Preguntado por la prensa, el portavoz rechazó especificar si el presidente de EE.UU., Joe Biden, promoverá durante la próxima cumbre del G7 alguna medida para dar salida al trigo que se encuentra almacenado en Ucrania y no puede llegar a los mercados debido al bloqueo de los puertos por parte de las fuerzas rusas.

  2. 21 junio 2022 19:18h

    Rusia prepara su ofensiva final en Lugansk, donde Ucrania pierde terreno

    Rusia tiene suficientes tropas en Lugansk para lanzar una ofensiva a gran escala en esta región, donde todas las localidades aún bajo control ucraniano están siendo bombardeadas, incluida Severodonetsk, donde las tropas ucranianas ya sólo controlan la planta química Azot.

    "Tenemos una situación extremadamente difícil en todo el frente de Lugansk. Los enemigos están lanzando una ofensiva a gran escala en nuestra región, han acumulado un número suficiente de reservas, señaló el gobernador, Serhiy Gaidai.

    "Hoy todos los asentamientos libres de la región están en llamas", añadió en su cuenta de Telegram.

  3. 21 junio 2022 18:23h

    Ucrania y Rusia intercambian de nuevo cuerpos de soldados caídos en combate

    Ucrania y Rusia realizaron este martes otro intercambio de cadáveres de soldados caídos en combate en el que Kiev recuperó 35 cuerpos, según fuentes ucranianas.

    La Dirección de Inteligencia Principal del Ministerio de Defensa de Ucrania afirmó que "Ucrania recuperó los cuerpos de 35 de sus defensores", de los cuales 25 cayeron en el asedio de la ciudad portuaria de Mariúpol, según especificó.

    A cambio Ucrania entregó a las autoridades rusas los restos mortales de 50 soldados de ese país, publicó la Dirección en su cuenta de Facebok.

  4. 21 junio 2022 18:12h

    El fiscal general de Estados Unidos visita Ucrania para investigar crímenes de guerra

    El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, visitó hoy por sorpresa Ucrania para abordar los esfuerzos internacionales para investigar los crímenes de guerra cometidos por Rusia en ese país.

    Según un comunicado del Departamento de Justicia estadounidense, Garland se reunió en el paso ucraniano de Krakovets, fronterizo con Polonia, con la fiscal general ucraniana, Iryna Venediktova.

    Con ella habló "de los esfuerzos de EE.UU. e internacionales para ayudar a Ucrania a identificar, capturar y juzgar a aquellos individuos implicados en crímenes de guerra y atrocidades en Ucrania", indica la nota.

  5. 21 junio 2022 17:10h

    Draghi reitera su apoyo a Ucrania pese a las tensiones por el envío de armas

    El primer ministro italiano, Mario Draghi, avanzó este martes que seguirá la misma línea de acción que hasta ahora en apoyo de Ucrania, después de que dos socios clave de su coalición gubernamental hayan expresado dudas sobre si armar a la resistencia.

    "Italia seguirá trabajando con la Unión Europea (UE) y sus socios del G7 en ayudar a Ucrania, buscar la paz y superar esta crisis. Este es el mandato que el Gobierno ha recibido del Parlamento, de vosotros, esta es la guía para nuestra acción", dijo ante el Senado, en una comparecencia previa al Consejo Europeo de esta semana.

    En los últimos días el Movimiento 5 Estrellas (M5S), el partido mayor de la coalición de unidad nacional de Draghi, ha presionado para cambiar la postura italiana y dejar de enviar armas a Ucrania en favor de "una solución diplomática", algo que generó tensiones.

    Pero finalmente el movimiento, al borde de la escisión por una profunda crisis, se conformará con que cada envío de armamento pase por el Parlamento, según avanzan los medios locales.

    Reuters

  6. 21 junio 2022 15:25h

    Putin avisa que Rusia seguirá fortaleciendo su Ejército ante las "potenciales amenazas militares"

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió este martes de que su país continuará fortaleciendo su Ejército con nuevos sistemas de armamento para hacer frente a los riesgos y a las potenciales amenazas militares.

    "Seguiremos fortaleciendo nuestras Fuerzas Armadas tomando en cuenta las potenciales amenazas militares y los riesgos sobre la base de los conflictos armados modernos", dijo Putin durante un acto en el Kremlin con egresados de las escuelas y academias militares del país trasmitida en directo por la televisión estatal.

    El mandatario señaló que una de las tareas prioritarias es dotar a la tropas de "nuevos sistemas de armamento que determinarán la capacidad combativa del Ejército y la Armada en los próximos años y decenios".

  7. 21 junio 2022 14:50h

    Moscú asegura que las tropas ucranianas en Lisichansk están bajo fuego ruso

    Rusia aseguró hoy que las unidades ucranianas destacadas en el área de Lisichansk (región de Lugansk) que visitó en secreto el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, están aisladas de suministros y bajo el fuego de las Fuerzas Armadas rusas. "El régimen de Kiev difundió información sobre el supuesto viaje 'secreto' de Zelenski a Lisichansk, donde estuvo bajo fuego", señaló el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, general mayor Ígor Konashénkov, en su parte bélico.

    Según la diputada ucraniana Mariana Bezugla, el presidente recientemente y "en secreto" visitó Lisichansk, donde se centran las feroces batallas junto a la vecina Severodonetsk, las últimas grandes ciudades bajo control de Ucrania en la región de Lugansk. Konashénkov aprovechó para asegurar que "la agrupación de tropas ucranianas en el área de Lisichansk está aislada de suministros y está bajo el control del fuego de las Fuerzas Armadas rusas".

    También afirmó que, según testimonios de prisioneros ucranianos, unidades de la 79ª Brigada Aerotransportada de Asalto fueron abandonadas por su mando. "Lo único que les quedaba a los soldados sobrevivientes era rendirse para salvar sus vidas", sostuvo.

    Según Rusia, en las mismas condiciones se encontraría la Brigada Mecanizada 57 de las Fuerzas Armadas de Ucrania, "cuyo comandante, tras la pérdida de dos tercios del personal, rogó al mando del grupo que informara de la verdadera situación al Estado Mayor General de Ucrania y a Zelenski personalmente".

  8. 21 junio 2022 14:10h

    Rusia afirma haber destruido 15 Howitzer estadounidenses en Ucrania

    El Ejército ruso destruyó en la última jornada quince obuses estadounidenses M-777, conocidos como Howitzer, en el este de Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte matutino. "Los obuses de 155 milímetros M-777 suministrados por EEUU y los países europeos a Ucrania se convirtieron en un buen objetivo. Solo en la última jornada fueron destruidas 15 unidades, la mayoría de ellas en las cercanías de la estación ferroviaria de Druzhkivka, sin disparar un solo tiro", declaró el mando ruso.

    Según el portavoz de Defensa, Igor Konashénkov, Ucrania usó este tipo de cañones durante un frustrado intento de tomar la isla Zmeiny (Isla de las Serpientes) que tuvo lugar la víspera."La operación del régimen de Kiev preveía ataques masivos aéreos y de artillería contra la isla Zmeiny, seguida del desembargo y su ocupación", explicó el representante de la entidad castrense.

    Según Defensa, "en el ataque aéreo participaron más de 15 drones ucranianos de asalto y exploración", que contaban con el apoyo de dos Bayraktar TB-2, un Global Hawk RQ-4, y sistemas antiaéreos S-300. Las fuerzas ucranianas apoyaron este ataque con lanzamientos de misiles Tochka-U, Uragán y cañones Howitzer emplazados en posiciones al oeste de Odesa.

  9. 21 junio 2022 13:44h

    Rusia bloquea el acceso en su territorio al diario británico 'The Telegraph'

    El Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones de Rusia, Roskomnadzor (RKN) ha restringido este martes a petición de la Fiscalía General el acceso en todo el territorio de la página del diario británico The Telegraph.

    Los motivos que llevaron a la Fiscalía a solicitar el cierre de la web el pasado 22 de abril han sido la cobertura informativa que el diario británico ha estado levando a cabo sobre la invasión rusa de Ucrania, la bautizada por el presidente, Vladimir Putin, como "operación militar especial".

    La petición se sustenta en uno de los artículos de la legislación rusa sobre la difusión y el uso de información que supuestamente haga apología de "actividades extremistas", "convoquen altercados y disturbios" o propaguen "noticias falsas".

    "El acceso a este sitio está restringido a petición de la Fiscalía General de Rusia" por "la difusión de información poco confiable sobre la operación militar especial que están llevando a cabo las Fuerzas Armadas Rusas en el territorio de Ucrania", ha confirmado el RKN a la agencia rusia Interfax.

  10. 21 junio 2022 13:22h

    Rusia cita al embajador de la UE por el bloqueo parcial a Kaliningrado

    El Ministerio de Exteriores de Rusia citó hoy al embajador de la Unión Europea (UE) en Moscú, Markus Ederer, tras el bloqueo parcial de mercancías impuesto al enclave báltico ruso de Kaliningrado por Lituania para cumplir con las sanciones de los Veintisiete países del grupo comunitario. Según la agencia oficial RIA Nóvosti, el alemán Ederer llegó ya al Ministerio de Exteriores.

    La víspera Rusia ya citó a la encargada de negocios de Lituania, Virginia Umbrasene, para expresarle la firma protesta por el bloqueo y exigirle la inmediata cancelación de esas restricciones. El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, viajó hoy a Kaliningrado, donde abordó los problemas del transporte con el gobernador de la región, Antón Alijánov, según la agencia Interfax.

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó ayer de "ilegal" la decisión de Lituania y advirtió de que Moscú baraja una respuesta. "Es una decisión sin precedentes, una violación total. Entendemos que eso está vinculado a la correspondiente decisión de la Unión Europea de extender las sanciones al tránsito (de mercancías). Consideramos esto ilegal", afirmó en su rueda de prensa diaria.

    Moscú acusa a Vilna de violar tanto el Acuerdo de Colaboración y Cooperación de 1994 como la Declaración Conjunta de 2002 sobre el tránsito entre Kaliningrado y el resto del territorio de la Federación rusa.

  11. 21 junio 2022 13:00h

    Rusia llama a la UE a restablecer "inmediatamente" tránsito con Kaliningrado

    Rusia llamó hoy a la Unión Europea (UE) a restablecer "inmediatamente" el tránsito con la región rusa de Kaliningrado después de la decisión de Lituania de restringir el trasiego de mercancías hacia y desde ese enclave báltico. "Al embajador de la UE, Markus Ederer, se le expresó una firme protesta en relación con la propagación de las restricciones antirrusas y unilaterales al tránsito de mercancías entre la región de Kaliningrado y el resto de la Federación Rusa", informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

    Moscú, que citó a Ederer en la sede del Ministerio, exige a Bruselas "restablecer inmediatamente el funcionamiento normal del tránsito en Kaliningrado""De lo contrario, habrá medidas de respuesta", agregó. El comunicado de Exteriores insiste en que es "inadmisible" la adopción de medidas que violan "las obligaciones jurídicas y políticas de la UE" y que conducen a "una escalada de la tensión".

    Al respecto, Ederer señaló a la prensa a la salida del ministerio que explicó a la parte rusa "la postura de principio de la UE relativa a la agresión rusa en relación con Ucrania". El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, viajó hoy a Kaliningrado para abordar los problemas creados por el bloqueo parcial al tránsito ferroviario por el territorio de Lituania.

  12. 21 junio 2022 12:23h

    Zelenski visita en secreto el frente en Lisichansk, en la región de Lugansk

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha realizado una visita secreta a la ciudad de Lisichansk, en la región oriental de Lugansk, donde se está produciendo estos días la mayor ofensiva del ejército ruso, informó el medio The Kyiv Independent. Según la diputada ucraniana Mariana Bezugla, el presidente recientemente y "en secreto" visitó esta ciudad clave cerca de la línea del frente, en medio de intensos combates en la cercana Severodonetsk.

    La legisladora no da más detalles sobre esta visita que no es la primera que Zelenski realiza a un zona donde se producen los bombardeos rusos. El mandatario visitó el pasado 18 de junio la región de Mikoláiv, en el frente de guerra con el Ejército ruso en el sur del país, en la que entonces fue una de sus primeras salidas de la capital desde el inicio de la guerra el pasado febrero.

    Y dos semanas antes, Zelenski abandonó por primera vez Kiev desde el inicio de la guerra para un viaje a Járkov, en el noreste del país, y desde entonces ha acudido también a la región de Zaporiyia, en el frente sur. Lisichansk, está ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Severodonetsk, controlada casi totalmente por las tropas rusas a excepción de una zona industrial donde se ubica la fábrica química Azot.
    En estas instalaciones aún resisten, según las autoridades locales, más de 500 civiles y un número no determinado de soldados ucranianos que se han negado a ser evacuados. 

  13. 21 junio 2022 11:31h

    Los rusos atacan Donetsk con municiones de racimo, según Kiev

    Las tropas rusas han realizado ataques en las últimas horas contra diversos puntos de la región de Donetsk, en el este ucraniano, en los que han usado municiones de racimo, algo que prohíbe el derecho internacional, informó este martes el servicio de prensa de la policía regional. "Los ocupantes dispararon contra 16 asentamientos, matando e hiriendo a civiles. Unos 54 edificios civiles fueron destruidos, incluidos edificios residenciales e infraestructura", según el comunicado que publica la agencia Ukrinform.

    Las ciudades de Avdiivka, Myrnohrad, Hirnyk, Kurakhove, Bakhmut, Toretsk, Druzhkivka, Siversk y las aldeas de Zhelanne, Kurakhivka, Hostre, Nueva York, Opytne, Reznikivka, Tonenke y Bila Hora fueron atacadas por el enemigo. "Las fuerzas rusas dispararon contra la región de Donetsk utilizando aviones, un sistema de misiles antiaéreos S-300, Tornado-S y Uragan MLRS (lanzacohetes múltiples), artillería y tanques. Los invasores también utilizaron municiones en racimo", agrega la nota.

    Unos 41 edificios residenciales fueron destruidos y dañados por los bombardeos, incluidos diez edificios de apartamentos, un jardín de infancia, una granja, una mina, fábricas y una prisión. "Además, las tropas rusas bombardearon una escuela en Avdiivka utilizando lanzacohetes múltiples Grad. El edificio se quemó. Esta es la tercera escuela destruida por los rusos en esta ciudad", precisa la policía regional.

  14. 21 junio 2022 10:34h

    Al menos 3 muertos y 2 heridos en nuevos bombardeos rusos en Járkov

    Al menos tres civiles han muerto y otros dos han resultados heridos en los últimos ataques lanzados por los rusos en la región de Járkov, en el noreste del país y cuya capital es la segunda ciudad más importante de Ucrania. Según informó este martes Oleg Synegubov, jefe de la Administración Estatal Regional de Járkov, en su canal de Telegram, "en los últimos días (...) los rusos han intensificado los bombardeos sobre el centro de la región y otros asentamientos".

    Los ataques se produjeron con sistemas de lanzacohetes múltiples y con misiles y afectaron a varios asentamientos y los distritos industriales de la región. "En estos ataques los civiles están siendo asesinados y heridos. 3 personas murieron durante el día: una mujer de 65 años en Kutuzovka, una mujer de 61 años y un hombre de 49 años en Balaklia", dijo el responsable regional.

    "Como resultado del bombardeo diurno del distrito industrial de Kharkiv" dos personas resultaron heridas.

  15. 21 junio 2022 09:53h

    Las autoridades de Lugansk aseguran que 20 civiles han salido de la planta química de Azot en Severodonetsk

    Las autoridades de la autoproclamada república de Lugansk han asegurado a última hora de este lunes que cerca de 20 civiles han salido de la planta química de Azot, en la ciudad ucraniana de Severodonetsk. 

    El representante de la autoproclamada república de Lugansk en Moscú, Rodion Miroshnik, ha explicado que las personas evacuadas han sido puestas a salvo, mientras que la salida del resto de los civiles y la deposición de las armas por parte de los militares ucranianos se complica por el constante bombardeo de la ciudad, tal y como ha informado la agencia de noticias TASS.

    "A medida que las fuerzas aliadas se mueven por el territorio de Azot, los civiles, que han permanecido en los refugios de la planta durante las últimas semanas, comienzan a abandonar los refugios", ha indicado en Telegram Miroshnik.

  16. 21 junio 2022 07:53h

    Zelenski hablará en la cumbre de la OTAN en Madrid por videoconferencia

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, intervendrá en la próxima cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio, pero lo hará por videoconferencia, según confirmó Ihor Zhovkva, subjefe de la oficina presidencial. "El presidente de Ucrania... ha sido invitado a participar en la cumbre a través de un enlace de video. El presidente ha sido invitado a hablar en la primera sesión de esta cumbre, es decir, la sesión inaugural, a la que asistirán los 30 líderes, los aliados de la OTAN", dijo Zhovkva, según la agencia local Ukrinform.

    Señaló que el evento dará como resultado la adopción de un nuevo concepto estratégico en materia de defensa para la OTAN con la que encarar la próxima década. En esta reunión se aprobará una declaración final y, según Zhovkva, la situación de Ucrania, así como la agresión rusa que se inició el pasado 24 de febrero, desempeñarán un papel destacado en estos documentos.

    Se espera que la cumbre de Madrid, con unos 40 líderes mundiales, entre los de los países miembros y los invitados, y 5.000 asistentes, marque el rumbo de la alianza militar para la próxima década en un momento en que la OTAN encara la invasión rusa de Ucrania. Zhovkva también dijo que el presidente Zelenski participaría en la cumbre del Grupo de los Siete (G7) la próxima semana. 

    El presidente ucraniano Zelenski.

    El presidente ucraniano Zelenski.

  17. 21 junio 2022 07:51h

    Yates, viñedos, palacios y hasta ONGs: el imperio de 4.270 millones que Putin maneja con sus testaferros

    Cerca de un centenar de empresas y ONGs en manos de numerosos oligarcas rusos están interconectadas entre sí a través de un mismo correo electrónico. En conjunto, tienen activos por valor de más de 4.500 millones de dólares (4.270 millones de euros), entre los que se encuentran palacios, yates, jets privados, viñedos y cuentas bancarias llenas de efectivo. Todas ellas parecen tener relación con una misma persona: Vladímir Putin.

    Este es uno de los principales hallazgos de la investigación del consorcio periodístico OCCRP y el medio de noticias en ruso Meduza, que han desvelado un entramado empresarial que desemboca directamente en el presidente ruso. Tras un año de trabajo y gracias a la filtración de una serie de e-mails, el OCCRP ha logrado identificar un grupo de organizaciones a manos de diferentes personas y que operan en distintos ámbitos, pero que tienen algo en común: el dominio de correo electrónico LLCInvest.ru.

    .

    . EE.

  18. 21 junio 2022 07:50h

    Las deserciones bloquean los avances en el Donbás: el gran problema de Ucrania y Rusia

    Los informes diarios del Ministerio de Defensa británico suelen ir estrictamente en línea con las posiciones de Kiev. Tan en línea que llama la atención cuando yerran en su contra. Por ejemplo, Londres afirmó que Rusia tardaría aproximadamente dos semanas en tomar toda la provincia de Lugansk y de eso han pasado veinte días. Los autoproclamados “aliados” (ejército regular ruso, milicias de las repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk, más ayudas puntuales de voluntarios chechenos y mercenarios del Grupo Wagner) siguen atacando sin piedad el pequeño “caldero” que tiene por vértices las ciudades de Sievierodonetsk, Lisichansk, Sloviansk y Kramatorsk… pero no consiguen vencer del todo la resistencia local.

    Parte de la explicación la podemos encontrar precisamente en el informe del pasado domingo del gobierno británico. Según el mismo, las tropas ucranianas estarían sufriendo problemas de moral, producto del estancamiento de la guerra en la zona y el elevadísimo número de muertos diarios (unos 200 según fuentes de Kiev). Más allá de las tropas de élite destinadas desde hace meses en la zona, la resistencia ucraniana está formada en demasiadas ocasiones por reservistas sin suficiente protección ni formación y por milicias de voluntarios extranjeros a los que les cuesta adaptarse a un conflicto tan sangriento.

    Oleksandr Ratushniak Reuters