Rusia suspende el envío de gas a Europa a través del gasoducto polaco Yamal.

Rusia suspende el envío de gas a Europa a través del gasoducto polaco Yamal. Reuters

Guerra Rusia - Ucrania: Última hora, en directo | Kuleba lamenta que la UE siga sin acordar el embargo al petróleo ruso

Últimas noticias sobre la invasión rusa de Ucrania.

Publicada 16 mayo 2022 08:06h
Actualizada 16 mayo 2022 21:07h

Día 82 de la invasión rusa de Ucrania

En los alrededores de Járkov están recientes las huellas del paso de los rusos, que al menos por el momento parecen haber renunciado a tomar la segunda ciudad más grande de Rusia tras semanas de incesantes bombardeos. Se retiran dejando un escenario de pueblos y barrios sin gas ni luz, con escuelas y casas destruidas y con granadas aún en las calles sin explotar.

La campaña militar rusa en el este de Ucrania entra en una fase de ofensivas y contraofensivas en la que el Ejército ucraniano intenta equilibrar las fuerzas en el frente antes de que Rusia redoble su ataque para conquistar el Donbás.

El Parlamento sueco debate este lunes en Estocolomo la nueva situación de seguridad en Europa motivada por el conflicto bélico en Ucrania y está previsto que al final de la sesión comunique su decisión favorable al ingreso en la OTAN.

- Así levantó Ucrania el cerco ruso sobre Járkov: tácticas de guerrilla para aislar a las tropas de Putin

- Los civiles de Járkov desconfían de la liberación de la ciudad: "Iremos a casa, pero no para morir"

- Que es el fósforo blanco, las bombas con las que Rusia quema a los ucranianos en Azovstal

- Eurovisión consagra la derrota emocional de la Rusia de Vladimir Putin frente a Ucrania

  1. Serbia sufre una oleada de amenazas de bomba vinculadas a la guerra en Ucrania

    Una oleada de amenazas de bomba enviadas por correo electrónico ha obligado hoy a evacuar a docenas de colegios y centros comerciales en Belgrado, en una nueva oleada de este tipo de alertas que el Gobierno serbio denuncia como una "presión" vinculada a su negativa a sancionar a Rusia por su ataque a Ucrania.

    El Ministerio serbio del Interior calificó de "guerra híbrida" esta serie de amenazas, que afectó primero a 97 colegios y luego a cuatro puentes de Belgrado, varios centros comerciales, instalaciones de suministro de agua y al aeropuerto de la ciudad sureña de Nis.

    La primeras amenazas de este tipo se produjeron en marzo contra el aeropuerto de Belgrado y vuelos entre la capital serbia y Moscú, pero luego han ido extendiéndose a instalaciones educativas o estaciones de tren.

    La compañía aérea Air Serbia es la única de Europa que mantiene conexiones con Rusia y el Gobierno serbio no se ha sumado a las sanciones occidentales contra Rusia, aunque ha condenado la agresión contra Ucrania.

    "El objetivo sustancial de estos ataques es que Serbia deje de ejecutar una política autóctona y tome sus decisiones bajo la presión y en miedo", denunció el ministro serbio del Interior, Aleksandar Vulin, que dijo que también pretenden sembrar el pánico y dañar la economía.

    El ministro dijo que estas amenazas suponen un tipo de guerra y afirmó que son "ciberataques masivos, organizados y muy caros".

  2. Kuleba lamenta que la UE siga sin acordar el embargo al petróleo ruso

    El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha lamentado que la Unión Europea siga sin contar con el consenso necesario para aprobar el embargo al petróleo, por las reticencias de Hungría, que reclama más garantías para cortar el suministro.

    En declaraciones después de reunirse con los ministros de Exteriores del bloque en Bruselas, Kuleba ha asegurado que percibe un "apoyo claro" al sexto paquete de sanciones, que incluye el embargo al crudo ruso, a excepción de un país. "No es un exageración que solo hay un país que continúa bloqueando la inclusión del embargo al petróleo. La UE tendrá que abordar sus preocupaciones y hacer que suceda", ha señalado.

    El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba.

    El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba. Europa Press

    A su juicio, con este retraso es la propia "reputación" de la UE lo que está en juego, aparte de su unidad, algo que ha indicado que hay que preservar a toda costa- "No se puede romper la UE, tiene que seguir la unidad y tomar decisiones que acomoden los intereses de todas las partes", ha comentado el ministro ucraniano ante la prensa.

    Kuleba ha evitado responder a Hungría, que mantiene el bloqueo al acuerdo desde hace días, afirmando que es la UE la que debe mandar un mensaje a Viktor Orban. "Es su decisión, yo no puedo obligarle a tomar una medida u otra", ha indicado, insistiendo en que la cuestión debe resolverse en el seno de la UE.

  3. 16 mayo 2022 19:01h

    Zelenski reclama ayuda financiera al FMI ante la invasión rusa

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reclamado al Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyo financiero para que su país pueda mantener la estabilidad económica a pesar de la invasión rusa. 

    En una videoconferencia con la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva, Zelenski le ha trasladado que buscarán un trabajo conjunto para "mantener la estabilidad financiera de Ucrania", como recoge Reuters. Por lo que le ha pedido apoyo para que el país no agrave su crisis, la cual empezó con la invasión rusa el 24 de febrero.

    El presidente ucraniano ha recordado que el déficit se ha disparado debido a los gastos de la guerra. Lo que le ha llevado a pedir préstamos a países como Estados Unidos, Japón o Canadá, además de a la Unión Europea.

  4. J. T. / Agencias
    16 mayo 2022 18:06h

    Marin defiende en el Parlamento finlandés que el ingreso en la OTAN sirve para "garantizar la paz"

    La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, ha defendido este lunes el ingreso del país nórdico en la OTAN ante el pleno del Eduskunta (Parlamento), que debate si ratifica la solicitud de adhesión aprobada el domingo por el presidente, Sauli Niinistö, y el Gobierno.

    En su alegato inicial, la primera ministra ha reiterado que la invasión rusa de Ucrania produjo cambios fundamentales en el entorno de seguridad finlandés, que han obligado a su país a replantearse sus políticas de seguridad y defensa.

    "Creo hablar en nombre de muchos cuando digo que nuestra tarea compartida es salvaguardar en todas las situaciones la independencia e integridad de Finlandia y garantizar que los finlandeses puedan vivir sus vidas de manera segura y en paz", ha asegurado.

    La mejor opción para lograr esta tarea es unirse a la OTAN, donde Finlandia estaría protegida por las garantías de seguridad colectiva estipuladas en el artículo 5 del tratado de la Alianza, ha añadido Marin.

    También ha apuntado que Finlandia, como miembro de la Unión Europea (UE), cuenta con la solidaridad de sus socios europeos según la cláusula de asistencia mutua del Tratado de Lisboa. Pero ha recordado que la UE "no es una alianza de defensa ni aspira a serlo".

  5. 16 mayo 2022 16:39h

    Ucrania disuade una incursión rusa en el territorio de Sumy

    Las guardias de fronteras ucranianos han repelido este lunes una incursión de tropas rusas en la región de Sumy, según ha informado el gobernador de la zona ucraniana. En un mensaje de Telegram, Dmytro Zhyvytsky ha relatado que las tropas rusas buscaron entrar en suelo ucraniano usando fuego de morteros, granadas y ametralladoras. Algo que no les fue suficiente por el contraataque de las fuerzas ucranianas, como recoge Reuters.

  6. J. T. / Agencias
    16 mayo 2022 16:05h

    Putin dice que tiene pruebas de que Ucrania creaba componentes para armas biológicas

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha denunciado este lunes que en Ucrania se creaban componentes de armas biológicas y que Rusia ha obtenido "pruebas documentales" de ello durante la "operación militar especial" en el vecino país.

    "Ahora, durante la operación especial en Ucrania, hemos obtenido pruebas documentales de que en la proximidad de nuestras fronteras se creaban en esencia componentes de armas biológicas", ha dicho Putin en una reunión en el Kremlin con los líderes de la postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

    Según el presidente ruso, además de esas actividades, que violan las convenciones que prohíben las armas biológicas y tóxicas, en esas instalaciones "se elaboraban métodos y mecanismos para desestabilizar la situación epidemiológica en el espacio postsoviético".

    Putin ha insistido en que por ello hay que prestar mayor atención al problema de la seguridad biológica en el espacio de la OTSC, que agrupa, además de Rusia, a otras cinco antiguas repúblicas soviéticas: Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.

  7. 16 mayo 2022 15:44h

    Rusia asegura que hay un acuerdo para evacuar a los soldados ucranianos heridos de Azovstal

    El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este lunes de un acuerdo para evacuar a combatientes ucranianos heridos que se encuentran atrincherados desde hace semanas en la acería de Azovstal, de la ciudad portuaria de Mariúpol.

    "El 16 de mayo como resultado de negociaciones con los representantes de los militares ucranianos bloqueados en el territorio de la planta metalúrgica de Azovstal se llegó a un acuerdo para la evacuación de heridos", ha recogido un comunicado de Defensa sin precisar el número.

    El texto agrega que en la actualidad se ha implantado un alto el fuego en la zona y se ha abierto un corredor humanitario por el que los militares heridos son sacados y "trasladados a un centro médico en Novoazovsk en la república popular de Donetsk, donde se les brindará toda la asistencia necesaria".

    La viceprimera ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania, Iryna Vereschuk, dijo la semana pasada que en la acería se encuentran entre 500 y 600 militares heridos, pero que las partes estaban negociando por el momento la evacuación de los "más graves", que ella cifró en 38 personas.

  8. 16 mayo 2022 15:21h

    El Gobierno sueco anuncia que pedirá el ingreso formal en la OTAN

    La primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, ha anunciado este lunes tras una reunión extraordinaria de su Gobierno y un debate parlamentario que Suecia pedirá formalmente el ingreso en la OTAN, rompiendo una política de dos siglos de no alineación.

    "El Gobierno sueco ha decidido que Suecia debe ingresar en la OTAN", dijo en rueda de prensa Andersson sobre una decisión que cuenta con el respaldo de las principales fuerzas políticas suecas y que justificó por el empeoramiento de la seguridad provocado por la guerra de Ucrania.

  9. J.T. / Agencias
    16 mayo 2022 14:41h

    Putin advierte de una "reacción" rusa contra Finlandia y Suecia si despliegan armamento de la OTAN

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que la ampliación de la OTAN a Finlandia y Suecia no es un problema para Rusia. Pero que sí lo será si incluye el despliegue de armamento en territorio de esos países.

    "Rusia no tiene problemas con esos países, ya que su ingreso en la OTAN no crea una amenaza", dijo Putin durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), tras lo que matizó que si la ampliación va acompañada del emplazamiento de "infraestructura militar", Moscú tendrá que "reaccionar".

  10. Agencias / J. T.
    16 mayo 2022 14:14h

    McDonald's decide abandonar el mercado ruso por la invasión de Ucrania

    30 años después del giro de la URSS que permitió a McDonald's entrar en el mercado ruso, la cadena de hamburgueserías se marcha del país de Vladimir Putin. El grupo ha comunicado este lunes que abandonará el mercado ruso y ha iniciado un proceso para vender el negocio en todo el país tras 30 años de actividad.

    "La crisis humanitaria provocada por la guerra en Ucrania y el entorno impredecible para operar allí han llevado a McDonald's a concluir que el negocio en Rusia ya no es sostenible, ni es consistente con los valores de McDonald's", ha señalado la compañía en un comunicado.

    Su director ejecutivo, Chris Kempczinski, ha señalado en la nota que estaba orgulloso de los más de 60.000 trabajadores empleados en Rusia y que la decisión fue "extremadamente difícil", pero que "nuestro compromiso con nuestros valores significa que ya no podemos mantenernos allí".

    La partida tiene un gran peso simbólico y económico porque la cadena de comida rápida fue una de las primeras marcas occidentales en establecerse cuando abrió una sucursal en Moscú en 1990. Esto ocurrió justo antes de la caída de la Unión Soviética y poco después de que fuera demolido el muro de Berlín, por lo que se constituyó en todo un símbolo del fin de la Guerra Fría.

  11. J. T. / Agencias
    16 mayo 2022 13:51h

    La ONU insta a los investigadores de crímenes de guerra a que coordinen sus trabajos

    El relator de la ONU para ejecuciones arbitrarias y extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, ha pedido a los investigadores de presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania que coordinen su labor dentro y fuera de ese país, para acelerar el proceso y evitar aumentar el trauma de las víctimas.

    En un comunicado, el experto chileno-argentino ha dado la bienvenida a los avances en este sentido de la Oficina del Fiscal General de Ucrania, la Corte Penal Internacional y las iniciativas en países que reconocen la jurisdicción universal. Pero ha recomendado a todos ellos que se coordinen para unificar criterios y evitar redundancias.

    "Sin esa coordinación, hay un riesgo considerable de superposición y duplicación de labores, lo que perjudicaría a la efectividad y la eficacia de las investigaciones", ha explicado el relator de Naciones Unidas. También ha advertido de que las víctimas de los posibles crímenes de guerra y de la humanidad podrían aumentar su trauma "si son entrevistados múltiples veces por diferentes investigadores".

    El experto ha añadido que la identificación de restos humanos, "con un tratamiento digno y que respete a sus familiares" es esencial para el curso de las investigaciones, en particular para evitar que muchas personas asesinadas sean consideradas durante largo tiempo simples desaparecidos.

  12. 16 mayo 2022 13:16h

    Ucrania teme una crisis humanitaria en Jersón por falta de medicamentos

    La defensora del pueblo ucraniana, Lyudmila Denisova, ha alertado este lunes sobre la "creciente crisis humanitaria" en la región de Jersón, que dentro de dos semanas podría quedarse sin medicamentos y donde todavía queda más de la mitad del millón de habitantes que tenía antes de la invasión rusa.

    "Los residentes de la región no tienen posibilidad de ir al territorio controlado por Ucrania y la capacidad de moverse por la región está prácticamente restringida. Los ocupantes no permiten el acceso de voluntarios con ayuda humanitaria y saquean los cargamentos humanitarios", ha denunciado en su cuenta de Telegram.

    Denisova cita al alcalde de Jersón, Igor Kolyjaev, según el cual la ciudad "se quedará sin medicamentos en dos semanas, ya no hay soluciones para las vías intravenosas, la medicación para enfermedades cardiovasculares es insuficiente y falta oxígeno".

    "En todos los distritos de la región de Jersón, sin excepción, existe una importante necesidad de medicamentos", ha advertido. Además, ha indicado que "en los primeros días de la ocupación de la región sur, los ocupantes saquearon un gran número de cadenas de alimentación y farmacias" y los productos ucranianos fueron exportados a Crimea y Rusia.

  13. J. T. / Agencias
    16 mayo 2022 12:53h

    Rusia avisa a Suecia y Finlandia por su ingreso en la OTAN: "No contribuirá a la arquitectura de seguridad"

    El Kremlin ha declarado este lunes que sigue de cerca el debate en Suecia sobre la entrada de ese país en la OTAN, después de que el partido gobernante sueco anunciara el domingo su postura favorable a la adhesión.

    "Seguimos muy atentamente lo que va a ocurrir y tomamos nota de todas las declaraciones", ha señalado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. El alto cargo ruso ha insistido en que el ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN "no contribuirá a fortalecer la arquitectura de seguridad" en el continente europeo.

    "Es un asunto serio. Un asunto que nos preocupa y vamos a seguir muy atentamente las consecuencias prácticas que pueda tener la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN para nuestra seguridad", ha añadido el representante del Kremlin.

    Peskov ha asegurado que no tiene disputas territoriales con ninguno de estos dos países, a diferencia de Ucrania, al comentar los planes de Estocolmo y Helsinki de sumarse a la Alianza Atlántica a raíz de la campaña militar rusa en Ucrania.

    "No tenemos disputas territoriales con Finlandia y Suecia. Mientras, Ucrania potencialmente podía convertirse en miembro de la OTAN y entonces habría un litigio territorial con un miembro de la Alianza, lo que conllevaría riesgos enormes para todo el continente", ha apuntado.

  14. J.T. / Agencias
    16 mayo 2022 12:27h

    Los refugiados ucranianos abandonan Moldavia progresivamente: quedan cerca de 83.000

    El número de refugiados ucranianos en Moldavia se ha reducido a unos 83.000, lo que implica una bajada considerable con respecto a los 424.237 que ingresaron al país desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania

    Según ha informado este lunes el Ministerio del Interior moldavo, "en total hay 86.724 ciudadanos extranjeros en Moldavia, de los cuales más de la mitad son menores de edad, 45.698. La amplia mayoría, 83.030 son ciudadanos de Ucrania".

    El gobierno moldavo ha preciado que entre el 24 de febrero y el 16 de mayo llegaron al país 424.237 ucranianos, de los cuales 329.841 posteriormente abandonaron la república.

    "De los refugiados ucranianos que abandonaron el territorio de Moldavia, 266.961 cruzaron la frontera con Rumanía, y otros 62.880 regresaron a Ucrania", ha añadido la Policía de Fronteras.

  15. 16 mayo 2022 11:58h

    Ucrania denuncia que Rusia prepara un referéndum para anexionarse Jersón y Zaporiyia

    Los ocupantes rusos habrían recibido órdenes del Kremlin para preparar un referéndum en las regiones de Jersón y Zaporiyia en los próximos meses. Eso es lo que ha asegurado Vadym Denisenko, un asesor del ministro del Interior ucraniano, que apunta a las aspiraciones anexionistas de Vladimir Putin con respecto a varios territorios de Ucrania.

    "Hay instrucciones de Rusia de ir a un referéndum en unos meses. De momento todavía no entienden de qué va este referéndum, pero se concentrarán en preparar el terreno para el referéndum", ha señalado en unas declaraciones recogidas por la agencia Unian.

    Denisenko ha agregado que no solo en la ciudad de Energodar, en la región de Zaporiyia, "los rusos intentan implantarse lo más que pueden". "Intentan establecer su autoridad, en muchos núcleos poblacionales colocan 'vigilantes', a menudo procedentes del mundo criminal", ha señalado, que precisó que hay casos en los que amantes y parientes cercanos son puestos en los cargos.

    Desde la administración militar regional de Jersón, Gennady Laguta ha informado de que los ocupantes están recogiendo los datos personales de los residentes para las elecciones y expresó su convencimiento de que los habitantes de Jersón apoyan a Ucrania y no acudirán al referéndum.

    La agencia Unian recuerda que los rusos tienen previsto realizar un "censo" de la población en la región de Jersón, al igual que hicieron en la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

  16. 16 mayo 2022 11:48h

    Rusia declara en busca y captura a otra integrante de las Pussy Riot

    Lyusia Shtein, integrante del colectivo ruso artístico y feminista Pussy Riot, ha sido declarada en busca y captura en Rusia. Esta persecución llega después de que haya huido del país tras la invasión de Ucrania y de que la misma medida fuera aplicada a otros miembros del grupo.

    Los datos de Shtein fueron incluidos en la base del Ministerio del Interior de personas que se encuentran en busca y captura. A finales de abril, Rusia también incluyó en la lista de busca y captura a una de las fundadoras de esta banda punk, María Aliójina, que se encuentra ahora en Lituania.

    Shtein fue condenada en 2021 a un año de restricción de movilidad por violar las normas sanitarias durante la pandemia de coronavirus y llamar a participar en protestas. La integrante del grupo abandonó Rusia el mes pasado tras cortarse el brazalete electrónico, según confesó ella misma en Twitter.

    Según dijo Shtein, después del comienzo de la "operación militar especial" de Rusia en Ucrania, ya no estaba dispuesta a permanecer en el país. "Físicamente ya no podía seguir en Moscú", dijo. Desde el verano de 2021, además, había sido detenida en varias ocasiones y condenada a arrestos administrativos.

  17. 16 mayo 2022 11:26h

    Un ataque ruso en Odesa deja tres heridos, uno de ellos un niño

    Nuevos ataques rusos contra un enclave estratégico ucraniano. Al menos tres personas han resultado heridas este lunes tras un ataque aéreo del Ejército de Vladimir Putin en la región de Odesa. Entre los heridos hay un niño, que se encuentra en estado de gravedad, según ha informado el mando operativo "Pivden" ("Sur").

    "Como resultado del ataque con misiles en la región de Odesa, los aviones de la aviación estratégica alcanzaron una instalación de infraestructura turística, destruyeron edificios y se declaró un incendio. Los equipos de rescate y un grupo de investigación están trabajando en el lugar", ha precisado el informe, citado por la agencia Unian.

    Los rusos están centrando sus esfuerzos en un puente dañado e inoperante sobre el estuario o limán del Dniéster, añaden estas fuentes. El cual ya fue atacado el pasado 2 de mayo.

  18. 16 mayo 2022 11:07h

    Rusia ataca objetivos militares en noroeste de Járkov y Donetsk y Lugansk

    Las fuerzas rusas atacaron en el último día varios objetivos militares de Ucrania en el noroeste de Járkov, además de en las regiones de Donetsk y Lugansk, según el portavoz del Ministerio de Defensa, general mayor Ígor Konashénkov. Las Fuerzas Armadas de Rusia golpearon en concreto dos puestos de control con misiles de precisión lanzados desde el aire, incluido el del mando de la 72ª Brigada Mecanizada en el distrito de Tsapivka, en el noroeste de la región de Járkov, señaló en su parte bélico.

    También alcanzaron 16 áreas de concentración de tropas y equipo militar, además de ocho puntos de tiro y cinco depósitos de artillería de misiles en las áreas de las localidades de Krasny Liman, de la región de Járkov; en Vladimirovka y Konstantinovka, en la autoproclamada república popular de Donetsk; y también en Berestovo, en la de Lugansk, sostuvo. "Como resultado de los ataques, más de 360 nacionalistas (soldados ucranianos) murieron y 78 unidades de equipo militar quedaron inutilizadas", aseguró Konashénkov.

    A su vez, aviones operacionales-tácticos rusos del Ejército destruyeron tres puntos de control y 104 áreas de concentración de tropas y equipo militar, así como dos depósitos de combustible, dijo. Las Fuerzas de Misiles y Artillería por su parte atacaron 325 áreas de concentración de soldados y equipo militar, 14 puestos de control y 24 baterías de artillería. Además, un avión Su-24 ucraniano fue derribado cerca de la Isla de las Serpientes, indicó el portavoz castrense.

  19. 16 mayo 2022 10:38h

    Dos muertos en un bombardeo ruso en Sievierodonetsk, en la región de Lugansk

    Dos civiles han muerto y un tercero ha resultado herido en un bombardeo ruso en la ciudad de Sievierodonetsk, en la región de Lugansk, situada en el este de Ucrania, según informó el jefe de la Administración Militar Regional de esa zona, Serhii Haidai. Haidei publicó un mensaje en Telegram, recogido por la agencia local Ukrinform, en el que precisó que "un hombre y una mujer murieron en el lugar" del suceso y un tercero fue llevado al hospital.

    "Los rusos bombardearon una casa ubicada en los distritos antiguos de la ciudad", añadió. Este ataque se suma al registrado ayer, domingo, contra un hospital de Sievierodonetsk en el que nueve civiles resultaron heridos. Según Haidai, el ejército ucraniano mantiene la defensa cerca de Toshkivka y Borivske, lugar este último del que los invasores rusos tuvieron que retirarse.

    Los defensores ucranianos rechazaron 17 ataques enemigos el 15 de mayo de 2022, destruyendo tres tanques rusos, un sistema de artillería, seis vehículos blindados de combate y un vehículo motorizado. Las unidades de defensa antiaérea ucranianas derribaron dos helicópteros enemigos (Ka-52 y Mi-28) y cinco vehículos aéreos no tripulados Orlan-10.

    Durante la semana pasada, se repelieron 93 ataques enemigos en las regiones de Luhansk y Donetsk.

  20. 16 mayo 2022 10:37h

    Rusia avisa a Suecia y Finlandia que no tendrán más seguridad en la OTAN

    Rusia advirtió hoy a Suecia y Finlandia de que su ingreso en la OTAN no fortalecerá su seguridad y será un "grave error" que tendrá consecuencias. "Para nosotros es completamente evidente que, como resultado de esa decisión, la seguridad de Suecia y Finlandia no se fortalecerá", afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, a las agencias rusas.

    Explicó que con la decisión de estos dos países escandinavos "aumentará el nivel general de tensión militar y será menos predecible la situación en este ámbito". "Es un nuevo grave error con consecuencias de largo alcance", enfatizó Riabkov, que añadió que se sacrifica el sentido común "por visiones fantasmas de lo que hay que hacer en la actual situación".

    Añadió que la respuesta de Rusia después de que cambie la configuración general de la OTAN dependerá de los pasos concretos que suponga la adhesión de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica. Suecia y Finlandia "no deben hacerse ninguna ilusión de que simplemente nos resignaremos a ello", enfatizó Riabkov.

    La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, y el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto.

    La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, y el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto. Reuters