Mundo

La columna de blindados a las puertas de Kiev: estampida de civiles hacia la frontera

Un convoy militar ruso masivo está a unos 25 kilómetros de la capital ucraniana, de donde miles de personas intentar huir a la desesperada. 

5 marzo, 2022 03:59

Noticias relacionadas

Nueves días después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, el flujo de refugiados continúa agrándandose. En Kiev, el objetivo principal del Kremlin, miles de personas se agolpan en la estación principal para intentar embarcar los trenes que ponen rumbo al oeste del país, la zona, por ahora, menos afectada.

Mientras miles de ucranianos intentan marcharse, un convoy militar ruso masivo se stiúa a unos 25 kilómetros de Kiev. El convoy es casi 60 kilómetros. La enorme cola de blindados y tanques rusos fue fotografiada este pasado martes por la empresa estadounidense de imágenes satélite Maxar.

Aunque su llegada a la capital parecía inminente, el convoy ha permanecido en punto muerto por problemas logísticos como la escasez de gasolina. Además, el convoy ha sido atacado por las tropas ucranianas, que han conseguido destruir algunos de los vehículos rusos que encabezaban el convoy, lo cual ha limitado su avance. Los restos de los aparatos militares bloqueaban el paso. 

Según la cadena estadounidense CNN, que cita a un oficial de la Casa Blanca, el Ejército de Ucrania también ha destruido un puente de una de las carreteras que dan acceso a Kiev. 

Ante los bombardeos diarios y la presencia del enorme convoy a las puertas, miles de personas deciden abandonar Kiev. Entre la inseguridad en las carreteras y la escasez de gasolina, el medio de transporte más seguro es el tren. Los andenes de la estación principal de la capital están abarrotados y los trenes se llenan, la mayoría de ellos con destino Lviv, cerca de la frontera con Polonia. 

El convoy ruso fotografiado este martes por Maxar Technologies.

El convoy ruso fotografiado este martes por Maxar Technologies. Efe

Naciones Unidas ha cifrado en más de un millón las personas que han abandonado Ucrania desde que Putin dio luz verde para iniciar la invasión, el pasado jueves 24 de febrero. La Unión Europea prevé que el número de refugiados puede multiplicarse hasta por siete.

Este jueves los ministros del Interior de la UE aprobaron por unanimidad activar la Directiva de Protección Temporal, un mecanismo que tiene como objetivo ofrecer asistencia rápida a los refugiados de guerra de Ucrania.

Es la primera vez en la historia que se aprueba este mecanismo. Con esta medida, los refugiados del país invadido recibirán en cualquier Estado comunitario un permiso de residencia. La validez inicial de esta protección es de un año, aunque se podrá prorrogar hasta los tres años. Los ucranianos podrán pedir asilo de forma permanente.

Avance en el sur

El convoy ruso aún no ha llegado, pero los bombardeos de Putin no han dejado de amedrentar a Kiev. Rusia ya ha lanzado 500 misiles sobre Ucrania desde el inicio de la invasión, según Estados Unidos. El martes, la torre de televisión de la capital fue bombardeada. Cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas. El Gobierno ucraniano cifra en 2.000 los civiles que han muerto en el país en la última semana. 

Dónde las tropas rusas han logrado avanzar más es en el sur del país. Durante la madrugada del viernes tomaron el control de la central nuclear de Zaporiyia y el miércoles ya lograron ocupar totalmente Jersón, una ciudad portuaria a orillas del mar Negro. Mariupol, una ciudad en el sur a orillas del mar de Azov, está bajo total asedio. El próximo objetivo del Kremlin parece ser Odesa, donde se dirige una flota rusa de siete buques, según el Ministerio de Defensa de Ucrania.

Más de 1.200.000 personas huyen de Ucrania en solo nueve días

Con el asedio a Mariupol, el control de Jersón, y el punto de mira sobre Odesa, Putin pretende desconectar a Ucrania del mar. 

Otra ciudad que está bajo el punto de mira de las tropas rusas es Mikolaiv, en el sur de Ucrania entre Jersón y Odesa. Este viernes se produjeron enfrentamientos en las afueras de la ciudad, que todavía está bajo control de Ucrania.