Vista de los dos jabalíes en la ciudad de Vigo, en una fotografía de archivo.

Vista de los dos jabalíes en la ciudad de Vigo, en una fotografía de archivo. EFE/ Sxenick

Málaga ciudad

Málaga quiere combatir la ‘invasión’ de jabalíes con arqueros: hay “inquietud” en algunos barrios

El Ayuntamiento de Málaga reserva 15.000 euros para contratar a una empresa que se encargue de controlar la presencia de estos animales.

16 mayo, 2024 12:07

Noticias relacionadas

La cada vez mayor presencia de jabalíes en los barrios de la periferia de Málaga capital, en particular en la zona Este y en Ciudad Jardín, parece haberse convertido en asunto de preocupación en el seno del Ayuntamiento de Málaga. Tanto es así que el Consistorio ha acordado destinar 15.000 euros a la contratación de una empresa a la que encargar el control de estos animales. El modelo que se maneja es el de contar con arqueros, siguiendo el modelo ya empleado en Mijas o en Marbella. Aunque no se descarta otro método.

El concejal de Economía y Hacienda, así como del distrito Este, Carlos Conde, ha admitido la existencia de "inquietud" en algunos distritos, dado que son cada vez más numerosos los episodios conocidos del acceso de estos ejemplares. Por lo general, se han visto por los entornos de zonas forestales como Ciudad Jardín, Zona Este, Churriana y Campanillas. 

Una de las causas que los expertos relacionan con la cada vez mayor presencia de cerdos salvajes en zonas urbanas es la sequía (se acercan a zonas donde puedan beber y comer), a lo que suman el crecimiento urbanístico y el aumento de construcciones.

Para avanzar en este camino, el área de Sostenibilidad Ambiental trabaja ya en un pliego de condiciones que sirva de base para la contratación de este servicio. El mismo permitirá controlar la población de jabalíes y cerdos asilvestrados en zonas urbanas por parte de una empresa especializada.

"El objetivo es monitorizarlos para seguir su comportamiento y detectar al líder de la piara para intentar separarlos de las vías urbanas", explican desde el departamento, al tiempo que apuntan que existen diversas formas de intervenir, ya sea con arqueros o con otros métodos.

Esta suma económica, ciertamente reducida, forma parte de la modificación presupuestaria aprobada este jueves por la Junta de Gobierno Local, que se ha reunido de manera extraordinaria. El montante total asciende a 5,27 millones de euros, según ha dado a conocer Conde, que ha estado acompañado de la portavoz del equipo de gobierno del PP y concejala de Comercio, Elisa Pérez de Siles.

De la cuantía global, la mayor parte se asigna al área de Deportes, con 2,4 millones de euros. Entre las acciones que se buscan financiar con esta inyección se incluyen 1.875.000 euros reservados para la organización de la fase final de la Copa Davis 2024. Conde no ha descartado que esta cifra pueda verse aumentada más adelante, una vez cerradas todas las conversaciones con los organizadores.

El amplio listado de proyectos que se benefician de esta modificación presupuestaria incluye 121.000 euros para el estudio y redacción de proyectos de nuevos itinerarios ciclistas previstas en el Plan Director de la Bicicleta de la ciudad.

Promálaga va a disponer de 839.150 euros. De esta cantidad, 400.000 euros se van a emplear en potenciar la actividad de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) que garanticen los avales financieros necesarios para que empresas malagueñas accedan a la financiación de su actividad económica en las mejores condiciones del mercado.

Y se destinan 300.000 euros para poner en marcha una nueva edición de la convocatoria de subvenciones para el establecimiento y la reapertura de actividades comerciales en locales existentes y vacíos de la ciudad. Con las aportaciones económicas se quiere fomentar e impulsar el desarrollo de actividades empresariales, preferentemente comerciales, en los locales y la implantación de nuevos locales.