Una imagen del Incendio de Sierra Bermeja.

Una imagen del Incendio de Sierra Bermeja. Álex Zea - Europa Press

Málaga

Radiografía del último año de incendios forestales en Málaga: más de 15.000 hectáreas quemadas

Desde lo ocurrido en Sierra Bermeja se han producido en la Costa del Sol siniestros en localidades como Estepona, Genalguacil, Jubrique y Benahavís.

16 julio, 2022 04:00

Noticias relacionadas

El fuego ha calcinado más de 15.000 hectáreas en Málaga desde julio de 2021. Municipios como Estepona, Genalguacil, Jubrique, Benahavís, Yunquera, Casares, Algatocín y Mijas se encuentran entre los afectados. Sierra Bermeja ha sido el más duro con diferencia (a la espera de conocer la evolución de incendio declarado en la Sierra de Mijas).

Un mes y medio duraba la pesadilla en la provincia con el incendio declarado en Sierra Bermeja, cuyo fuego fue catalogado de sexta generación. Con una diferencia inferior a un año, este paraje se quemaba de nuevo, iniciándose en esta ocasión en La Resinera y quemando casi 5.000 hectáreas.

EL ESPAÑOL De Málaga hace una radiografía de los incendios desarrollados en la provincia desde julio del año pasado al actual incendio de las Sierra de Mijas.

Sierra Bermeja

El incendio, que tuvo en vilo a Málaga durante una semana y obligó al desalojo de 2.670 personas, se originaba la noche del 8 de septiembre. El fuego provocaba la muerte del bombero Carlos Martínez Haro y movilizó a 5.530 profesionales y 229 medios aéreos hasta ser dado por extinguido.

Tras seis días lograba controlarse gracias a la acción del Plan Infoca y de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), quienes fueron desplegados desde la noche del 12 de septiembre. Las tareas de extinción en el subsuelo se mantenían hasta el día 24 de octubre, cuando se daba por extinguido y haber quemado en total 9.581 hectáreas.

Ojén

El miércoles 20 de octubre se originaba un fuego en el término municipal de Ojén, en concreto, en el paraje Tierra Blanca. En el incendio se movilizaban 60 efectivos terrestres, dos vehículos pesados de extinción y siete medios aéreos.

Este incendio afectaba a 1,27 hectáreas de arbolado y quedaba extinguido el día 21 de octubre.

Incendio forestal declarado en Ojén.

Incendio forestal declarado en Ojén. 20M EP

Cómpeta 

En diciembre, concretamente el día 3 se producía un nuevo incendio forestal que obligaba a movilizar inicialmente a tres helicópteros82 bomberos forestales, cuatro técnicos de operaciones, tres agentes de medioambiente, el director del Centro Operativo Provincial y cinco autobombas.

El fuego, que afectó al paraje Pico Cisne, tardó en extinguirse tres días y afectó a 22,58 hectáreas, llegando a trabajar en la zona un centenar de efectivos.

Incendio forestal en Cómpeta.

Incendio forestal en Cómpeta. PLAN INFOCA

Montes de Málaga

El parque natural Los Montes de Málaga es otro de los lugares afectado por los incendios forestales. El primer incendio dado en esta recopilación en este lugar se daba el 22 de enero, cuando ardía la zona del pico de Alcuza.

Tras actuar durante varias horas el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales en la comunidad autónoma de Andalucía (Infoca), el fuego quedaba extinguido, afectando a 2,4 hectáreas.

Pujerra

Tras unos meses sin riesgos altos de incendios, Sierra Bermeja volvía a arder, en esta ocasión en el paraje La Resinera, en Pujerra. El incendio forestal se iniciaba el miércoles 8 de junio y tardaba una semana en controlarse, siendo necesario el desalojo de varias urbanizaciones de Benahavís por la cercanía al fuego. 

18 días después de su inicio, el 26 de junio, y tras haber quemado 4.889,17 hectáreas, el fuego era dado por extinguido. En el incendio trabajaron más de 1.000 efectivos y el bombero forestal Juan José Fernández perdía la vida. 

Una imagen del incendio de Pujerra.

Una imagen del incendio de Pujerra. Álex Zea / Europa Press

Sierra de Mijas

Este viernes se iniciaba el último gran incendio forestal en la provincia malagueña, en concreto en la Sierra de Mijas y afecta a Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre, con más de 2.300 desalojados. 

Más de 200 efectivos y 15 medios aéreos han estado actuando desde su inicio, donde se ha visto afectado la carretera A-404, que tuvo que ser cortada. El fuego ha afectando a más de 800 hectáreas.

Imagen del incendio en la Sierra de Mijas (Málaga).

Imagen del incendio en la Sierra de Mijas (Málaga).

Otros incendios

En la provincia de Málaga se han ido desarrollando otros incendios desde julio de 2021, como los producidos en Salares, Torrox o la Axarquía. Municipios como Yunquera han sido otro de los afectados, donde en julio del año pasado se producía un incendio en el paraje Cortijo Capellanía que obligaba a movilizar a 70 bomberos forestales y cortar la carretera entre la localidad y El Burgo.

En la capital también se se han resgistrado incendios forestales, en febrero se producían dos incendios en un corto periodo de tiempo el primero en el pico de la Alcuza el 22 de enero y el segundo en el paraje Los Verdiales el 1 de febrero, que afectaba a 4,8 hectáreas de terreno. 

Canillas de la Albaida es otra localidad de las afectadas, su último incendio se produjo el viernes 24 de junio y obligó a movilizar un helicóptero de transporte y extinción, un avión de carga en tierra, un helicóptero super puma (K70), dos autobombas, dos grupos de bomberos forestales, dos BRICA, dos técnicos de operaciones y dos agentes de medioambiente.

Este jueves se producía el anterior incendio en Málaga, en concreto en los Montes de Málaga, el cual obligaba a  actuardos grupos de bomberos forestales, dos brigadas contra incendios y dos técnicos de operaciones.