Política ENCUESTA SOCIOMÉTRICA-EL ESPAÑOL

El 52% de los catalanes no cree que Puigdemont se atreva a volver a España si puede ser encarcelado

La mayor división se produce entre los votantes de Junts: el 46% cree que sí regresará para el 12-M, frente a un 45% que opina que no lo hará. 

17 marzo, 2024 02:44

Quizás la mayor incógnita que ronda las elecciones catalanas del 12 de mayo, mayor incluso que el propio resultado, es si Carles Puigdemont regresará a España tras encabezar la lista de Junts. Sobre todo, si lo hace a riesgo de que ser detenido, al no haber entrado aún en vigor la amnistía.

El 51,8% de los catalanes cree que no se atreverá, según la última encuesta elaborada por SocioMétrica para EL ESPAÑOL. Sólo el 32,7% de los catalanes encuestado responde afirmativamente a la pregunta de si "cree que Puigdemont volverá a España coincidiendo con las elecciones catalanas a riesgo de ser detenido y encarcelado".

El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, aseguró este viernes en una entrevista en RAC1 que el expresidente catalán está dispuesto a regresar a Cataluña aun antes de que se le pueda aplicar la ley de amnistía. El líder de Junts buscaría así una especie de heroico regreso del "exilio", que sacuda a la opinión pública catalana.

El único problema, y no es menor, es que es posible que cuando se celebre el debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat (cuando Puigdemont tendría previsto regresar a Cataluña) el Tribunal Supremo aún no haya levantado las medidas cautelares contra él. Ello implicaría que, nada más pisar suelo español, podría ser detenido.

El sondeo de SocioMétrica para EL ESPAÑOL muestra una gran división de opiniones al respecto. La posibilidad de que Puigdemont se arriesgue a ser detenido ni siquiera supera el 50% entre los votantes de los partidos independentistas

Así ocurre entre los votantes de Junts. El 46% cree que sí que regresará a España aunque pueda ser detenido y encarcelado, frente al 45% que cree que no lo hará. Y sólo el 9% se muestra indeciso, una cifra muy baja en comparación con los votantes de otras formaciones.

Los votantes de ERC muestran una dicotomía similar. El 46,1% cree que Puigdemont no se arriesgará a ser detenido, al viajar a España antes de que sea aplicable la amnistía, mientras que el 43%, en cambio, opinan que no lo hará.

Menos dudas muestran los votantes del resto de formaciones que concurren a los comicios del 12-M. Todos apuestan a que Puigdemont sólo pisará suelo español cuando tenga garantías, y los más convencidos de ello son los electores de los partidos de la derecha.

El 61,3% de los votantes de PP y Ciudadanos cree que Puigdemont no se arriesgará, tras permanecer casi seis años en Waterloo, huido de la Justicia. Lo mismo piensa el 59,5% de los votantes de Vox.

[Puigdemont "se presentará a las elecciones catalanas" y acudirá a la investidura aunque le "detengan"]

El 55,1% de los votantes del PSC, partido que ganó las pasadas elecciones catalanas aunque empató en escaños con ERC, opina que no regresará. Sólo el 31,7% cree que está dispuesto a viajar a España para ser detenido. En el caso de los comunes, el 50,5% opina que no regresará, frente al 41,8% que opina que sí.

Según ha anunciado el entorno de Carles Puigdemont, el expresidente catalán desvelará la semana que viene, previsiblemente el jueves, si encabezará las listas de Junts a las elecciones del próximo 12-M. Si decide hacerlo, ello no implica que se despeje la incógnita de su regreso, ya que podría hacer campaña a distancia.

La ley sólo exige que acuda de forma presencial a recoger el acta de diputado y al debate de investidura, si él es el candidato. Por tanto, podría presentarse a las elecciones y decidir si regresa o no, según el resultado de las mismas.

Desde el Gobierno opinan que, aunque la Ley de Amnistía salga adelante, Puigdemont no regresaría en caso de que piense que pueda ser detenido. Si lo hace, podría perder el aforamiento que tiene gracias a su condición de eurodiputado.

Ficha técnica

La encuesta ha sido realizada con 1.200 entrevistas entre el 14 y el 16 de marzo de 2024, extraídas mediante cuotas prefijadas y cruzadas de sexo, edad y provincia, con sistema panel-CAWI. El estadístico de convergencia en el equilibraje es del 97% (error
=3%). No procede nivel de confianza al tratarse de muestreo no probabilístico. Director del estudio: Gonzalo Adán. SocioMétrica es miembro de Insights+Analytics España.