Una sanitaria en una planta hospitalaria de Covid.

Una sanitaria en una planta hospitalaria de Covid.

Andalucía Coronavirus

Andalucía teme hallar más casos de la cepa británica de Covid mientras rastrea a sus contactos estrechos

La Consejería de Salud está realizando un proceso de análisis de las aguas fecales de la zona del Campo de Gibraltar.

29 diciembre, 2020 02:41

Noticias relacionadas

Estos primeros días del "principio del fin" de la Covid-19 por la llegada de las vacunas se han visto empañados por la irrupción de la nueva cepa británica. Esta misma variante que ha cerrado el Canal de la Mancha, el Eurotúnel y las conexiones aéreas entre Reino Unido y la mayoría del resto de países de la Unión Europea. 

En Andalucía se detectaron en la madrugada de este lunes cinco casos y las autoridades temen hallar más. Por el momento, hay dos en Granada y tres en Málaga, mientras que otros cuatro en esta última provincia continuaban en estudio al cierre de esta edición. Todos tienen en común una estancia reciente en el país británico.

El pasado 14 de diciembre, el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, anunció sin paños calientes que habían detectado una nueva variante del SARS-CoV-2, que se estaba propagando con gran rapidez por Reino Unido. Esta situación obligó al primer ministro, Boris Johnson, a cambiar sus planes de cara a la celebración de la Navidad, cerrando Londres y aumentando las restricciones en apenas 72 horas.

Según aseguró la semana pasada el equipo científico que asesora al Gobierno británico, esta nueva modificación de la Covid tiene una mayor capacidad de transmisión -hasta un 70% más que la anterior-. Es decir, provoca que los contagios se produzcan con mayor rapidez, pero no es más letal.  

La cepa ya se encuentra en varios países europeos y, por el momento, en Madrid y en Andalucía, pero ¿cómo se detecta? La Consejería de Salud ha informado a EL ESPAÑOL que desde su aparición se estableció un protocolo, que es el que se ha aplicado para localizar a estos cinco contagiados.

Sólo llegados de Reino Unido

En estos casos, la Junta de Andalucía ha hecho pruebas específicas de secuenciación genética del virus a todas aquellas personas que han dado positivo tras una PCR en los últimos 30 días y que hayan estado o procedan del Reino Unido. Sólo en estos casos se manda a secuenciación, que permite rastrear su historial y procedencia.

Desde la administración andaluza, a través de su sistema de rastreo, también se están analizando los contactos estrechos de estas personas contagiadas como se realiza habitualmente. Estos casos, si son positivos, también se mandarán a secuenciación. Por ello, no se descarta que pueda haber más de esta cepa británica.

Además, la Consejería de Salud está llevando a cabo un proceso de análisis de las aguas fecales y residuales de la zona del Campo de Gibraltar. El objetivo es comprobar si aparece esta nueva variante de la Covid y frenar los posibles contagios en una zona que supone la puerta de entrada a muchos ciudadanos que llegan desde Reino Unido hasta el aeropuerto gibraltareño.

Control en aeropuertos

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, insistió ayer en este asunto y pidió al Gobierno central más control en los aeropuertos tras la detección de estos cinco casos. "Es algo razonable y oportuno", señaló Moreno.

A su juicio, cuanto más controladas y chequeadas estén esas fronteras, mejor se evitarán riesgos que podrían generar no sólo problemas de salud, sino también de carácter económico y social.

Desde el pasado 23 de noviembre, el Ministerio de Sanidad exige una PCR negativa a todos los turistas y viajeros que lleguen a España de regiones consideradas de riesgoDe lo contrario, podrán ser multados con hasta 6.000 euros, además de tener que someterse una prueba rápida como medida para garantizar una movilidad segura.

Cabe recordar que la comunidad andaluza está cerrada perimetralmente en estas fechas navideñas, excepto para las reagrupaciones familiares. Lo mismo ocurre con los vuelos de entrada procedentes de Reino Unido. Desde la pasada semana, están suspendidos salvo para ciudadanos españoles o residentes. 

No más medidas

Este lunes por la tarde, Moreno presidió una nueva reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, conocido como comité de expertos, para analizar la evolución de la pandemia. Tras el encuentro vía online se decidió no endurecer las actuales restricciones que rigen en Andalucía durante el periodo navideño. Al menos, esta semana.

El presidente andaluz cree que las actuales son razonables en función de la propia incidencia clínica y del nivel de contagios que hay en este momento en la comunidad. Sin embargo, Moreno pidió a los andaluces que no bajen la guardia. 

En concreto, este lunes Andalucía sumó 567 casos de Covid-19, 125 menos que la víspera y 47 menos que hace una semana, y 34 fallecidos, el doble que el día anterior. Desde el pasado 24 de diciembre la comunidad ha bajado 14 puntos (hasta 135,1) su tasa de incidencia por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.