Unidad canina y retroexcavadora buscan a Ángel en el Ecoparque

Unidad canina y retroexcavadora buscan a Ángel en el Ecoparque

España Sucesos

La policía busca entre la basura de Toledo al menor que desapareció en Carabanchel

Al presidente de la Sociedad Gitana Española le cuesta creer que Ángel esté con vida aunque asegura que "la esperanza es lo último que se pierde"

27 diciembre, 2022 18:53
Agencias

Este martes la unidad de guías caninos, dependiente de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, ha comenzado a trabajar en el Ecoparque de Toledo para encontrar a Ángel, el segundo niño desaparecido el pasado 10 de diciembre en el distrito madrileño de Carabanchel.

Según ha informado la portavoz de la Policía Nacional, Ana Rosa Martín, en declaraciones a los medios a las puertas del Ecoparque de Toledo, tras la primera pasada de rastreo "no ha habido ningún hallazgo positivo".

Después de varias rondas de búsqueda "negativas" la Policía ha decidido comenzar a trabajar en la zona con una retroexcavadora para buscar en el apartado de residuos. Posteriormente, se valorará, "si fuese oportuno", que los guías caninos volviesen a hacer otra pasada, según ha comentado Martín.

[El entorno del menor encontrado sin vida en un vertedero cree que se fugó por un tema amoroso]

La portavoz de la Policía Nacional ha explicado que es "muy difícil" determinar la duración de los trabajos que se han iniciado hoy, porque "hay muchísima cantidad de residuos". "Estamos hablando de unas 9.000 o 10.000 toneladas aproximadamente", ha dicho.

Hay diversas unidades trabajando de "una forma coordinada", entre las que se encuentran investigadores de la Unidad central de la atención a la familia y a la mujer (UFAM Central), investigadores de las Brigadas provinciales de la Policía Judicial de Toledo y de Madrid, así como de la Villa de Vallecas, ha asegurado la portavoz policial.

Se está buscando en la zona que está acotada desde el día 15 donde apareció "el pequeño Fernando" y en esta zona, con una extensión de un campo de fútbol y que tiene mucha profundidad, se está realizando la búsqueda de manera "intensa", apuntan desde la Policía.

Según la portavoz policial, la búsqueda de Ángel es "difícil y complicada" y requiere de mucha infraestructura y de planificación y se está haciendo "todo lo posible". Recuerda que la investigación se encuentra bajo secreto de sumario, por lo que, por el momento, no se puede dar ningún detalle para no perjudicar las investigaciones.

La búsqueda se centra en el Ecoparque de Toledo, porque "la principal hipótesis" es que Fernando y Ángel "estuvieran juntos", aunque "no se descartan otras hipótesis", y se sigue trabajando en ello. Existen varias líneas de investigación, "ninguna descartada al cien por cien", ha dejado claro la portavoz policial.

El menor, desaparecido el pasado 10 de diciembre en el madrileño distrito de Carabanchel, iba acompañado por su primo Fernando, de quien sí se hallaron los retos mortales en el Ecoparque el pasado 15 de diciembre.

[Hallan en un vertedero de Toledo el cadáver de uno de los menores desaparecidos en Madrid]

De su lado, el presidente de la Asociación Sociedad Gitana Española, Sinaí Giménez, ha afirmado que tras exigir al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que se implique de forma directa, como ocurrió en el caso de Diana Quer o Julen, para encontrar al menor Ángel, "todo ha cambiado" y ahora sí que el Gobierno ha puesto en este caso "todos los medios necesarios en manos de la policía" y de los investigadores.

"Lo que no podíamos permitir es que pasaran tantos días como han pasado" desde que apareció Fernando para empezar la búsqueda del pequeño Ángel, pero "hoy ya no nos tenemos que quejar de nada" porque ya se está buscando "a la criatura". "Nos consta que la Policía está investigando de forma profunda", ha subrayado Giménez, quien ha agradecido a la Policía y al Gobierno el trabajo que están desarrollando.

"Ahora sí que hay implicación y contundencia y ahora sí que la Policía tiene todos los medios necesarios, tecnológicos, humanos y materiales, por un lado para investigar y, por otro, para encontrar al niño", ha recalcado.

Aunque "la esperanza es lo último que se pierde", al presidente de la asociación Sociedad Gitana Española le cuesta creer que Ángel esté con vida. "Si después hay un golpe de suerte y encontramos al niño vivo, pues bendito sea Dios", ha comentado

De otro lado, y preguntado al respeto, Giménez ha manifestado que la familia de los pequeños descartan la hipótesis de que los niños se refugiaran del frío y de la lluvia en un contenedor, ya que, según ha indicado, si eso hubiera sido así, Ángel y Fernando en el momento que hubieran escuchado el camión de la basura se hubieran despertado y hubieran salido del cubo. "No creo que el mejor sitio para resguardarse del frío sea un contenedor de la basura", ha abundado.

[Encuentran el cadáver de un hombre en la zona del Ecoparque de Toledo]

"Dejemos a la Policía Nacional que haga su trabajo, que siga haciendo sus investigaciones", ha recalcado Giménez, quien ha informado de que ya se sabe que los niños salieron de la estación de autobuses de Toledo, posteriormente fueron a un hotel y después a un centro comercial. Todo ello se sabe porque había cámaras.

A partir de ese momento, es donde se pierde la pista, ha incidido el presidente de la asociación Sociedad Gitana Española, quien recuerda que cada vez que los niños iban a Toledo iban a una casa concreta. "No conocían a nadie más", ha destacado. También ha dicho que el informe del forense "no es definitivo" y "todas las hipótesis están abiertas".