Visión aérea del 'OS35'.

Visión aérea del 'OS35'. Gobierno de Gibraltar

España

Gibraltar dice ahora que un fallo en el sellado en la sala de máquinas provocó la fuga del 'OS35'

El Consejo de Contingencia confirma que han eliminado 5.000 litros de combustible del interior de la primera barrera.

4 septiembre, 2022 15:41
F. J. Cristòfol Laura Garófano

El Consejo de Contingencia de Gibraltar se ha reunido este domingo al mediodía. Pasadas las tres de la tarde, en un comunicado, el Gobierno del Peñón ha indicado que "las investigaciones sobre la causa de la entrada de agua en la sala de máquinas del buque confirman que un pozo de registro no había sido totalmente sellado. La tensión en el casco provocó la inundación del conducto de la quilla y el agua se filtró en la boca de acceso y luego en la sala de máquinas".

Los primeros trabajos de los buzos gibraltareños fueron, según las fuentes institucionales, para "afianzar la seguridad", labores que no evitaron la fuga que comenzó el cuarto día. Es ahora cuando el comunicado del Ejecutivo de Picardo habla de este error. Igualmente, indican que ese pozo ya ha sido sellado y no será necesario seguir bombeando agua de manera continua.

Un pozo de registro es una arqueta que comunica diferentes estancias de una nave. Deben estar enrasados y cerrados herméticamente para evitar que haya este tipo de transferencias de agua entre compartimentos dentro de un barco.

[De la desobediencia del capitán al drama ecológico en Cádiz: anatomía del accidente del buque 'OS35']

Hasta este momento, el Gobierno de Gibraltar no había hablado de ningún problema de sellado, a pesar de que se había estado trabajando en el interior del granelero por parte de buzos. Ahora, estos técnicos, también están "trabajando para parchear la fuga de la bodega de carga 5, ya que esto proporcionaría una mayor flotabilidad al buque".

Tras la reunión del citado Consejo de Contingencia, la actualización del estado indica que el Ministerio de Medio Ambiente gibraltareño está intentando eliminar los "contaminantes potenciales del buque en preparación para un escenario de mal tiempo". De hecho, el cambio en el estado del tiempo ha sido lo que ha producido que el petróleo haya llegado este domingo a Sandy Bay (a las 16 horas se ha informado de que el estado ha mejorado y se haya cambiado la bandera roja por la amarilla).

En cuanto a las labores de retirada de combustible del tanque 1 del barco, Gibraltar afirma que ya ha sacado 41.000 litros de fuel del centro estribor. Este trabajo sigue en marcha y a continuación tendrán que centrarse en otra sección del mismo tanque. Una operación que se desarrolla "de forma muy lenta y cuidadosa". 

[Aguas tranquilas o menos fuel: los seis motivos de esperanza para que el 'OS35' no sea otro Prestige]

En lo que respecta al tanque 2: "Una vez concluidas las pruebas, las comprobaciones de bombeo y las operaciones en el tanque 1, una operación volverá a visitar el tanque 2 para intentar eliminar cualquier resto de combustible que antes era inalcanzable hasta eliminar la máxima cantidad de residuos de combustible en la medida de lo posible".

En el comunicado del Ejecutivo de Picardo también se afirma que a lo largo de la noche del sábado al domingo se han "eliminado al menos 5.000 litros de combustible del interior de la barrera 1", a los que hay que sumar los 12.000 litros recogidos durante el día del sábado.

Imágenes del 'OS35' tomadas por un dron.

Imágenes del 'OS35' tomadas por un dron. Gobierno de Gibraltar

Uno de los problemas con los que se encuentran las operaciones de eliminación de fuel del carguero varado es el cambio en las mareas. Gibraltar espera "que las condiciones cambien, aunque no hay indicios de que haya más láminas flotantes".

Consumo de agua

Por su parte, el servicio de abastecimiento de aguas del Peñón, AquaGib, sigue realizando comprobaciones de todas las tomas de agua: "Actualmente no hay indicios de petróleo en ninguna" de dichas tomas. AquaGib también está vigilando de cerca los puntos de recogida de agua salada en el embalse de Beefsteak, donde no hay indicios de petróleo.

También se han encontrado ejemplares de gaviota y cormorán mediterráneo manchados de petróleo. En este sentido, Gibraltar confirma que "no se ha descubierto ninguno en peligro por ahora".