Vacuna contra la Covid-19.

Vacuna contra la Covid-19. EFE

España

La incidencia marca récord de 3.418,46 puntos, pero las hospitalizaciones salen del riesgo 'muy alto'

El Ministerio de Sanidad notifica 141.095 nuevos contagios y 142 muertes en las últimas 24 horas. 

21 enero, 2022 19:45

Noticias relacionadas

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 141.095 nuevos casos de Covid-19, 53.606 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, después de los 157.447 contagios notificados este jueves. La cifra total de positivos se eleva ya a 8.975.458 casos desde el inicio de la pandemia.

Los datos de Sanidad de este viernes reflejan un ligero descenso de los contagios con respecto a la semana previa, en la que se registraron 162.508 casos.

La incidencia acumulada ha aumentado más de 200 puntos, situándose en los 3.418,46 contagios por cada 100.00 habitantes en los últimos 14 días; un aumento con respecto a los 3.279,36 puntos del jueves. La razón detrás de este nuevo repunte, después de tres días continuados de descenso en la incidencia acumulada, se explica debido a que previamente la incidencia no contemplabla los días festivos.

A pesar del aumento de dicha, las camas ocupadas por Covid en los hospitales han bajado del riesgo 'muy alto'. Según el nuevo semáforo Covid del Ministerio de Sanidad, España sale de dicho rango al bajar del 15% de hospitalizaciones por Covid. Este viernes, dicha cifra se ha situado en un 14,96%. 

En el informe de este viernes se han añadido 142 nuevas muertes. Hasta 91.741 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, 677 en la última semana.

¿Reducir las cuarentenas?

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha pedido prudencia al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y a los empresarios madrileños después de proponer reducir aún más las cuarentenas por Covid desde los siete días actuales a los cuatro o cinco días. "Hay que ser prudentes", ha afirmado la ministra, que apela a todas las comunidades autónomas a "hacer caso a los acuerdos" que se han alcanzado entre todas y "seguir avanzando desde la unanimidad".

En una rueda de prensa para presentar el balance de actividad anual de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Carolina Darias, ha recordado este viernes que la Comisión de Salud Pública ya acortó recientemente de 10 a siete días las bajas por Covid y eximió de hacer cuarentena a las personas completamente vacunadas.

La mejor protección, la vacuna

Tres grandes estudios publicados este viernes por los Centros de Control y Prevención de Estados Unidos (CDC, en inglés) confirman que la mejor protección frente a la variante ómicron del coronavirus es la dosis de refuerzo de las vacunas contra la Covid-19.

De acuerdo a uno de esos análisis, que tomó como muestra a cerca de 88.000 pacientes hospitalizados en diez estados, la dosis de refuerzo fue efectiva en un 90 por ciento a la hora de evitar los ingresos hospitalarios en diciembre y enero, meses en los que ómicron se ha hecho prevalente en EE.UU.

Frente a estos datos, recibir dos dosis de la vacuna tuvo una efectividad del 57% pasados los seis meses de haber recibido la segunda.

Además, la vacuna de refuerzo fue un 82% efectiva en prevenir las visitas a Urgencias, frente al 38% en aquellas personas que habían recibido dos dosis y tras haber pasado seis meses después de la segunda, indica el estudio, que revisó más de 200.000 visitas en diez estados.

El otro estudio de los CDC concluyó que las personas que han recibido tres dosis tienen menor probabilidad de contagiarse con ómicron.

Los investigadores de los CDC hallaron con este análisis, efectuado con datos de 25 estados y departamentos sanitarios locales, que entre aquellos a quienes se les administró la vacuna de refuerzo, hay 149 casos de covid semanales por cada 100.000 personas, frente a 255 por cada 100.000 entre quienes recibieron dos dosis.