Varios aviones de British Airways, en la terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, en Londres.

Varios aviones de British Airways, en la terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, en Londres. Reuters

España

España reforzará el control de pruebas PCR a los viajeros procedentes del Reino Unido

De momento, no cancela los vuelos pese a que otros países como Bélgica, Italia, Francia y Holanda hayan decidido cerrar sus fronteras aéreas.

20 diciembre, 2020 20:45

Noticias relacionadas

El Gobierno de España ha anunciado que ante la aparición de una nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido reforzará en aeropuertos y puertos el control de verificación de pruebas PCR a las personas que procedan del país.

En este sentido, el Ejecutivo insiste en que defenderá "la necesidad de adoptar medidas coordinadas sobre los vuelos procedentes del Reino Unido" en la reunión de expertos del mecanismo de la UE de Respuesta Política Integrada a las Crisis (RPIC) que se celebrará este lunes a las 11.00 horas.

España mantiene su postura de que cualquier decisión en este sentido debe ser común y evitar la unilateralidad", ha informado Moncloa.

Además, el Gobierno recuerda que, para poder viajar a España, "es obligatorio que todo pasajero procedentes de países o zonas en riesgo se realice una Prueba Diagnóstica de Infección Activa, PDIA, para SARS-Cov-2 en las 72 horas previas a su llegada con resultado negativo".

La aparición de una nueva cepa de coronavirus Reino Unido está intensificando el miedo en los diferentes países vecinos a una propagación que desencadende una nueva ola antes de la llegada de la vacuna. Por ello, Países Bajos, Bélgica, Austria, Alemania, Italia, Irlanda, Francia y Suecia ya han anunciado que prohiben desde este domingo los vuelos con el Reino Unido.

No hay indicios de que la nueva variante sea más letal que las anteriores pero sí de que es más infecciosa, lo que ha desatado la alarma y la posibilidad de que más países europeos se sumen a lo que ya amenaza con convertirse en un aislamiento de Gran Bretaña.

Según los científicos británicos, la nueva cepa acelera hasta un 70% más la transmisión del virus y parece responsable del inquietante incremento de los contagios en Londres y varios condados del sureste y el este de Inglaterra, lo que ha obligado a confinar a más de 20 millones de personas.