El rey Felipe VI es recibido por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes (d), antes de inaugurar el año judicial.

El rey Felipe VI es recibido por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes (d), antes de inaugurar el año judicial. EFE

España

La Casa Real precisa que la llamada del Rey a Lesmes no tuvo "consideración institucional"

Según fuentes judiciales, don Felipe ha pedido a Lesmes que transmitiese a los nuevos jueces que le habría gustado estar con ellos en el acto.

25 septiembre, 2020 20:38

Noticias relacionadas

La Casa Real ha puntualizado este viernes que la llamada privada hecha por Felipe VI al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha sido de "cortesía" para felicitar a los nuevos jueces, "sin consideraciones institucionales respecto del acto".

El Palacio de la Zarzuela ha salido al paso de la polémica generada por la conversación telefónica mantenida con Lesmes al término de la ceremonia celebrada en la Escuela Judicial de Barcelona, en la que el rey no ha participado por primera vez después de que el Gobierno considerara justificada su ausencia.

Según fuentes judiciales, don Felipe ha pedido a Lesmes que transmitiese a los nuevos jueces que le habría gustado estar con ellos en el acto.

"Ha sido una llamada de cortesía al presidente del CGPJ con el objeto de trasladar su felicitación personal a la nueva promoción de la carrera judicial, sin consideraciones institucionales respecto del acto ya celebrado", han explicado fuentes de la Casa Real.

Polémica

La conversación del jefe del Estado con Lesmes ha desatado las críticas de algunos miembros del Gobierno de Unidas Podemos, como el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Garzón ha acusado al rey de "maniobrar contra el Gobierno democráticamente elegido" y de "incumplir" la Constitución que impone su neutralidad, por lo que ha opinado que la posición de la monarquía es "insostenible".

Iglesias ha afirmado que "respeto institucional significa neutralidad política de la Jefatura del Estado".