Caballada de Atienza. / Foto: Portal de Cultura de Castilla-La Mancha.

Caballada de Atienza. / Foto: Portal de Cultura de Castilla-La Mancha.

Ocio

Planazo en uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara: comida, baile, carreras de caballos...

Este fin de semana vuelve la Caballa de Atienza, una de las fiestas más antiguas y peculiares de España. 

16 mayo, 2024 13:22

Este domingo, 19 de mayo, Atienza (Guadalajara) va a celebrar una nueva edición de su Caballada, una fiesta con más de ocho siglos de historia que se celebra el Domingo de Pentecostés en memoria de la liberación, por parte de sus arrieros, del rey niño Alfonso VIII en el año 1162, cuando las huestes de su tío Fernando II de León le perseguían.

Esta tradición es una de las más antiguas de España y cuenta con la declaración de Interés Turístico Provincial, Regional y Nacional desde el año 1968. Además, desde 2018 es Bien de Interés Cultural en la categoría de Bien Inmaterial.

Para recordar ese hito, el Domingo de Pentecostés todos los cofrades del municipio, vestidos con el típico atuendo y precedidos por su bandera, van en romería desde el Casco Histórico de la villa hasta la Ermita de la Virgen de la Estrella, que dista unos dos kilómetros de la población, rememorando la gesta realizada por sus antepasados.

La fiesta la protagoniza la Cofradía de la Santísima Trinidad, compuesta en sus comienzos por arrieros que también desempeñaban labores agrícolas, y tiene varios días fijados para su realización: el del preparativo, el de la víspera y el principal, que se celebra con misa, baile y procesión en honor a la patrona, subastas diversas y comida de hermandad, así como otro día más destinado al recuerdo de los cofrades enfermos y fallecidos.

El escrito más antiguo que certifica la celebración de esta Caballada es un albalá de Alfonso X el Sabio, fechado en 28 de octubre de 1255 en Burgos, en el que viene a ratificar otro anterior firmado en Peñafiel en 1232 por Fernando III.

Todas las actividades

Este año, como marca la tradición, las actividades comenzarán el sábado con una merienda popular para todo el pueblo, conocido como "Sábado de las Siete Tortillas".

Será el domingo, 19 de mayo, cuando tendrá lugar la celebración de la Caballada, que comenzará a las 10:00 horas en la Casa del Prioste y se trasladará hasta la Ermita de la Estrella, donde tendrán lugar la procesión, misa, subasta de roscas, bailes de los cofrades a la imagen de la virgen y comida.

A continuación, la romería se trasladará al paraje "Asomadilla de las Cuevas", donde se realizarán las carreras de caballos y, posteriormente, se visitarán la Casa del Abad y la del Prioste, donde concluirá la celebración a las 19:30 horas.