Sony Xperia 1 IV y cámara Alpha de Sony

Sony Xperia 1 IV y cámara Alpha de Sony Sony El Androide Libre

Móviles android

Sony da un giro de timón: así son los nuevos Sony Xperia 1 IV y Sony Xperia 10 IV

Sony ha presentado sus nuevos modelos, dos terminales que empiezan a asemejarse más a sus rivales dejando de lado ciertas prestaciones.

15 mayo, 2024 09:03

Sony es una de las pocas marcas de móviles que lleva con Android desde el inicio de este sistema operativo y no ha salido del mercado ni se ha convertido en un gigante. La empresa japonesa ha sabido esquivar los problemas que llevaron a LG o Nokia a salir del sector, pero para ello se ha convertido en una marca de nicho.

La estrategia de la compañía se aleja de las propuestas de Xiaomi u OPPO, marcas que presentan decenas de móviles cada año. Incluso Apple, que siempre se ha caracterizado por tener pocos productos de cada categoría, tiene ahora más modelos de móviles anuales que Sony.

Los japoneses lanzaron el año pasado dos modelos, y en este recortan la propuesta con solo dos nuevos terminales, el Sony 1 IV y el Sony Xperia 10 IV. Un modelo de gama muy alta y un modelo de gama de entrada. No hay más. Eso sí, el más importante, el Sony Xperia 1 IV, ha perdido dos de las características que lo diferenciaban de sus principales rivales.

Sony Xperia 1 IV

Sony ha dejado claro que este terminal está pensado para aquellos que buscan un smartphone de gama alta, con todo lo que ello implica, pero también se enfoca a los creadores de contenido, los que, literalmente, pueden llegar a trabajar con el móvil para realizar tareas creativas.

Para ello ha dado especial importancia a la autonomía, presumiendo de hasta 2 días de batería con una pila de 5.000 mAh, aunque no ha especificado la velocidad de carga de la misma. Sí se ha concretado que tendrá carga inalámbrica, así como resistencia IP68.

Sony Xperia 1 IV (izda) / Sony Xperia 10 IV (dcha)

Sony Xperia 1 IV (izda) / Sony Xperia 10 IV (dcha) Sony El Androide Libre

La cámara es otro de los elementos críticos en un móvil como este, con un sensor Exmor T de 48 Mpx con apertura f/1.9 en la cámara principal, un sensor de 12 Mpx para el gran angular y otro sensor de 12 Mpx para el zoom óptico, que va desde los 3.5x a los 7.1x. Esta extensión no se ha especificado si será manual, automática o mediante recorte de la imagen del sensor. esto último es improbable por la baja resolución del mismo. Delante se incluye una cámara de 12 Mpx con sensor Exmor RS.

Pero los cambios más importantes vienen en la pantalla. Sony ha decidido prescindir del panel 4K es un buque insignia, por motivos de eficiencia energética. Este era uno de los problemas de las generaciones anteriores, y la empresa ha decidido solventarlo usando un panel FHD+ y poniendo por primera vez una cámara de vapor en uno de sus móviles. La pantalla es de 6,5 pulgadas, con tasa de refresco de hasta 120 Hz y tecnología OLED. Lo curioso es que el ratio no es 21:9, sino 19,5:9, lo que la hace menos alargada. Este es el segundo cambio importante en este terminal, que se acerca más al factor de forma de sus competidores.

Cámara de vapor del Sony Xperia 1 IV

Cámara de vapor del Sony Xperia 1 IV Sony El Androide Libre

En cuanto a la potencia, tenemos las cifras esperadas en su modelo así. Snapdragon 8 Gen 3 como procesador, 12 GB de memoria RAM y 256 GB de memoria interna, ampliable mediante microSD en 1.5 TB más si fuera necesario. La conectividad inalámbrica viene dada por Wifi 6, aunque mediante una actualización de software le dotará de Wifi 7 en otoño.

Sony Xperia 10 IV

El otro modelo presentado por Sony es un terminal de gama media que se enfoca en ser mucho más accesible. Este dispositivo pierde el nuevo ratio de pantalla, manteniendo los 21:9, además de tener detrás sólo dos cámaras, no contando con zoom óptico. El panel es un OLED de 6,1 pulgadas con resolución FHD+ y tasa de refresco de 60 Hz. Una de las principales bazas a favor de este modelo es que, al igual que su hermano mayor, mantiene los dos altavoces frontales.

Sony Xperia 10 IV

Sony Xperia 10 IV Sony El Androide Libre

La cámara principal es de 48 Mpx mientras que el gran angular se queda en unos escasos 8 Mpx. Delante tiene una cámara también de 8 Mpx. El apartado fotográfico es muy diferente del de su hermano mayor, como también pasa en el apartado del rendimiento.

La plataforma que integra es el Snapdragon 6 Gen 1, con 8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna, ampliable también mediante tarjetas microSD. Al igual que su hermano mayor, dispone de 5.000 mAh, lo que le da dos días de batería, según el fabricante. También tiene certificación IP68.

Una IA muy comedida

Sony no ha obviado el término de moda: inteligencia artificial. La empresa ha confirmado que lo usa en aspectos como la cámara, el sonido, la conectividad o la pantalla, pero sí que ha dejado claro que no se va a sumar, al menos por ahora, a la fiebre de la inteligencia artificial generativa.

Otro de los cambios de software muy esperados era el no tender que usar varias apps para hacer fotos, grabar vídeos... los nuevos Xperia disponen de una única aplicación en la que se integran todas las opciones de cámara, tanto de vídeo como de fotografía. Esta app ahora usa IA para detectar la postura de una persona y hacer mejores fotos, para potenciar los retratos, etc.

Sony Xperia 1 IV

Sony Xperia 1 IV Sony El Androide Libre

Los dos modelos incluyen 3 años de actualizaciones mayores de Android y cuatro de parches de seguridad. Esto los alejan de las marcas que más se preocupan por este aspecto. La apuesta de Sony sigue siendo muy de nicho, y parece que cada vez va a centrarse más en un pequeño grupo de consumidores, sobre todo en ciertos países, como Japón.