Aleksander Ceferin y Leo Messi durante una gala

Aleksander Ceferin y Leo Messi durante una gala UEFA

Fútbol

La historia de la reunión de Messi con Ceferin y los wasaps de Rubiales y Piqué: 'Prefiero no cobrar'

En abril de 2020, la estrella del FC Barcelona mostró su preocupación por las pérdidas salariales que sufrían los futbolistas a causa de la pandemia.

22 mayo, 2024 15:12

Leo Messi negoció directamente con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, la creación de un fondo de garantía para los jugadores durante la pandemia. El entonces jugador del FC Barcelona llegó a reunirse con el dirigente del organismo europeo para intentar encontrar soluciones a las pérdidas salariales que sufrían los futbolistas en la época de la Covid-19.

Gerard Piqué, que jugaba en el Barça, y Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en ese momento, mediaron en la reunión. El excentral culé y de la Selección trasladó la preocupación de Leo -que también era la de otros futbolistas de las grandes ligas- por los efectos de la pandemia al máximo mandatario del ente rector del fútbol español, que inició el contacto con Ceferin.

Fuentes de la UEFA y de la RFEF relatan a EL ESPAÑOL que en la reunión entre Messi y Ceferin, Leo transmitió la urgencia de crear un fondo destinado, sobre todo, para los futbolistas más necesitados y que él prefería "no cobrar si no hay dinero para ayudar a todos".

[La juez permite a Rubiales disponer de una cantidad de dinero al mes y pagar la pensión de sus hijas]

Haber creado un fondo de este tipo hubiera sido legal, además de tratarse de algo habitual. Sin ir más lejos, la FIFA y FIFPro -sindicato mundial de futbolistas- acordaron en febrero de 2020, es decir, semanas antes del estallido de la pandemia, la creación del Fondo de la FIFA para Futbolistas (FIFA FFP) para ofrecer asistencia económica a aquellos jugadores a quienes los clubes adeudan retribuciones contractuales y que no tienen la oportunidad de llegar a percibirlas.

Finalmente, el fondo de la UEFA no se llegó a crear. Los jugadores acabaron negociando por su cuenta con los clubes los aplazamientos de partes de los contratos, como fue el caso del FC Barcelona. Messi y Piqué, así como otros de sus compañeros, llegaron a un acuerdo para el diferimiento de pagos que en algunos casos, a día de hoy, se siguen saldando. EL ESPAÑOL se ha intentado poner en contacto con los implicados, pero no ha recibido respuesta.

Piqué y Messi, entrenando con el Barça

Piqué y Messi, entrenando con el Barça Reuters

Tras las filtraciones de audios acerca de este asunto, Rubiales no ha querido hacer declaraciones a este diario aunque asegura que es una "increíble" manipulación lo que se está haciendo al hablar de "desvíos" de dinero.

En la pandemia, las federaciones acabaron contando con el apoyo económico de FIFA a través de un fondo de más de 200 millones de euros. Este dinero se repartió a partes iguales para cada federación, sin importar su tamaño, lo cual fue principalmente bien visto por las organizaciones más pequeñas. Se usó para pagar material sanitario, como mascarillas, y salarios atrasados, teniendo que ser acreditado ante FIFA el destino del dinero.