El título de la Eurocopa 2020 en Wembley.

El título de la Eurocopa 2020 en Wembley. FA

Fútbol EUROCOPA

Rusia se presenta a última hora para ser sede de la Eurocopa 2028 en plena invasión de Ucrania

Los rusos optan a la cita de 2028 y a la 2032. La federación de Turquía también se ha propuesto como candidata para celebrar el torneo de selecciones. 

23 marzo, 2022 17:30

Noticias relacionadas

La federación rusa de fútbol pretende organizar la Eurocopa de 2028 o la de 2032. El organismo, en plena oleada de sanciones por la invasión de Ucrania, se ha postulado para ser sede del torneo europeo de selecciones. Rusia competirá contra una Reino Unido que parecía favorita a hacerse con la celebración. En 2032 pelearía contra Italia y también contra Turquía, que ha seguido los mismos pasos que los rusos.

La decisión de Rusia no ha pasado desapercibida a nivel internacional por la situación bélica que se vive en Ucrania. Los clubes rusos han sido expulsados de todos los torneos de la UEFA y FIFA y sus empresas han sido vetadas en las organizaciones deportivas. Sin embargo, no existe ninguna suspensión a su federación y, por ende, tienen vía libre para poder presentarse para la Eurocopa.

De esta manera, el panorama deja tres candidaturas con aspiraciones de ser la sede de la Eurocopa 2028. Reino Unido e Irlanda, Turquía y Rusia serán las candidatas en 2028. Rusia también probará suerte, en caso de que en 2028 no la tengan, en una Eurocopa 2032 para la que Italia partía como favorita.

El estadio Luzhniki de Moscú, sede del partido inaugural y de la final del Mundial 2018.

El estadio Luzhniki de Moscú, sede del partido inaugural y de la final del Mundial 2018. REUTERS

Alexander Dyukov, presidente del organismo ruso y miembro del Comité de la UEFA, ha reconocido en la televisión Match TV que deben "aprovechar la oportunidad de albergar la Eurocopa". El dirigente ha confirmado el envío de la propuesta en las últimas horas e incluso ha detallado que "será en los estadios del Mundial" así como en las infraestructuras que han "desarrollado".

"Suponemos que Rusia ya está preparada para albergar competiciones a gran escala. Tenemos la experiencia", ha defendido Dyukov, que además de su cargo en la UEFA también cuenta con responsabilidades en una filial de Gazprom. La empresa rusa de gas, cabe recordar, vio cómo la UEFA resolvía todos sus contratos de patrocinio tras la invasión de Ucrania.

La propuesta de Rusia no parece que vaya a fructiferar. No solo por el favoritismo con el que se lleva trabajando en Reino Unido, sino por la firme oposición que mostrarán algunas de las federaciones europeas. Entre ellas, aquellas que se han negado a jugar ningún partido contra Rusia como es el caso de Suecia, Polonia o República Checa. La decisión del país que preside Vladimir Putin, por las formas y los tiempos, apunta más a una provocación que a una intención real.

El plan de Reino Unido

Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales e Irlanda del Norte llevan meses trabajando en una propuesta para albergar la Eurocopa 2028. En un primer momento se barajó presentarse también al Mundial 2030, pero tras diferentes discusiones e incluso advertencias, optaron por renunciar a la cita mundialista y centrarse en la de la Eurocopa.

Así las cosas, España y Portugal parten como grandes candidatas a organizar el Mundial 2030 mientras que Reino Unido y demás federaciones son la principal referencia para quedarse con la Eurocopa 2028. El hecho de que su batalla sea contra Rusia y Turquía aumenta aún más la presión para ganar.

[Más información - El talento que la Selección ficha y el que pierde: los nacionalizados cambian el futuro del fútbol español]