Tapa Mundi.

Tapa Mundi.

Ocio

La ruta de tapas más internacional que no te puedes perder en Madrid: pincho más bebida por 4 €

La ruta vegana de la tapa de Madrid se celebra hasta el 26 de mayo en 15 restaurantes de la capital. 

16 mayo, 2024 18:43

La cultura de ir de tapas en España es una tradición arraigada y muy querida. Esta realidad queda clara cada año con el gran éxito que tienen eventos como Tapapiés y Tapa Mundi, que es la ruta de tapas veganas más famosa e internacional de Madrid.

Tapa Mundi va a celebrar su quinta edición desde el 16 hasta el 26 de mayo en la capital. Además, este año la ruta cuenta con una novedad, ya que la experiencia de tapeo va a tener la gastronomía de América Latina como protagonista. 

En esta edición van a participar un total de 15 restaurantes, por lo que se va a poder disfrutar de los platos más típicos y otros no tan conocidos de países como Venezuela, Chile o Ecuador en su mejor versión 100% vegetal y en formato tapa.

La ruta de la tapa vegana

Uno de los grandes atractivos de esta ruta de la tapa vegana que se celebra en Madrid, Tapa Mundi, es el precio, ya que sus pinchos se encuentran a un coste muy económico. 

En concreto, en esta ruta solo de tapas veganas, que ya ha contado con un gran éxito en ediciones anteriores, podemos tomar una tapa por 3 euros, y la bebida aparte. Aunque en el caso de que se elija consumir un mini de cerveza Alhambra con el pincho, el precio es de 4 euros

Tras poner el foco el año pasado en la cocina africana, durante la edición número 9 de este año, el protagonista va a ser la gastronomía de Latinoamérica. Por lo que podrás disfrutar de sabores de países como ArgentinaPerúMéxico, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Jamaica y muchos más, en versión vegetal. 

[Este es el bar con los mejores pintxos y tapas de Madrid: une cocina vasca y andaluza]

A continuación, te indicamos los 15 restaurantes que participan en la ruta de la tapa vegana de Madrid, cuáles son sus propuestas y los países que representan:

  • Bioloco (Venezuela): Tequeño relleno de plátano macho y queso, acompañado con salsa guasacaca.
  • Cookaluzka (Venezuela-México): Taco de cachapa birria con salsa de maracuyá y cilantro.
  • Distrito Vegano Invernadero (Chile): Empanada de masa de espinacas, rellena de vegambas y queso de anacardos, acompañada con pico de gallo.
  • Dolce & Vegana (Venezuela): Pasticho de tajadas de plátano macho, boloñesa, jamón, queso y bechamel.
  • El Viva (México): Chilaquiles de chicharrones, con pico de gallo y salsas de queso, agria y roja tatemada.
  • Freedom Cakes Dinner (Venezuela-Ecuador): Patacón de plátano macho, pollo desmechado al punto de picante, pico de gallo y salsa de ajo y perejil.
  • La encomienda vegana (Chile): Pastel de choclo (soja texturizada con especias, maíz gratinado, veganesa y aceitunas negras).
  • La huella vegana (Venezuela): Buñuelos de yuca con salsa agridulce.
  • La loca de enfrente (México): Tortilla de trigo, frijoles, chicharrón, chorizo, cebolla morada, queso y cilantro, con salsa agria.
  • Los andenes Puerta de Toledo (Perú): Causa rellena de atún vegetal, coronada con vegamba.
  • Pizzie Dixie (Perú y Jamaica): Rollitos de jerk jamaicano con salsa de mango y rocoto.
  • Santa y Pura (República Dominicana): Pastel de patata y carnita de soja.
  • Vega Álamo (Perú): Ceviche nikkei de setas con boniato, maíz, edamame, wakame y chip de yuca.
  • Vega Luna (Argentina-Chile-Venezuela): Canasta de plátano rellena de humita andina y pebre.
  • Viva Chapata (Colombia-México): Arepa casera rellena de proteína de soja ecológica, queso a partir de coco, aguacate y salsa sweet chili.

Sin duda, Tapa Mundi es una gran oportunidad para disfrutar de una ruta que no solo es apta para veganos, sino que también es una gran oportunidad para aquellos amantes de la comida latinoamericana.