Diseño del Gran Parque de la Costa del Sol que ya se construye en Mijas.

Diseño del Gran Parque de la Costa del Sol que ya se construye en Mijas.

Mijas

Así avanza el gran parque de la Costa del Sol: abrirá sus puertas en mayo de 2025

El Ayuntamiento de Mijas descarta afrontar la segunda fase de la zona verde, que tendrá 320.000 metros cuadrados. Apuesta por árboles que ‘beban’ menos agua.

19 mayo, 2024 05:00

Noticias relacionadas

El que está llamado a ser el gran parque de la Costa del Sol, con casi 320.000 metros cuadrados sobre el suelo de Mijas, sigue acortando plazos. Tras el arranque formal de los trabajos en agosto de 2023, las obras se encuentran ya al 30%, estando prevista la terminación en mayo de 2025. El coste de la actuación, que fue adjudicada a la empresa Vías y Construcciones S. A. y TT y EXC Arroyo, se mantiene en los 22,5 millones estimados.

Así lo ha confirmado a EL ESPAÑOL de Málaga el concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Mijas, Juan José Torres, quien confirma que tras la llegada del nuevo equipo de gobierno, tras una moción de censura el pasado mes de noviembre, se han introducido pequeños cambios en la configuración final de la zona verde.

Algunas de estas variaciones se justifican por la sequía que afecta a la provincia de Málaga desde hace meses. Si bien se mantiene la previsión de unos 2.900 árboles y arbustos, se opta por dar mayor protagonismo a determinadas especies que requieren menos agua.

"Los árboles que estaban previstos necesitaban unos 1.250 metros cúbicos de agua al mes, mientras que con los cambios aplicados bajamos a 350 metros cúbicos de agua al mes", expone el edil. Otra variación es que se baja la superficie de césped y se cambian determinadas plantas tapizantes.

Uno de los espacios proyectados en el Gran Parque de la Costa del Sol.

Uno de los espacios proyectados en el Gran Parque de la Costa del Sol.

Lo que sí se ve claramente afectada es la pretensión original de desarrollar el parque del Ahogadero, que es como se llama el sector donde se localiza, en dos fases, con una superficie completa de unos 360.000 metros cuadrados. 

El concejal precisa que el actual Ejecutivo municipal ha tomado la decisión de hacer la primera fase, pero no la segunda, lo que supone una reducción en la superficie final. "Lo vamos a dejar como está, entendemos que es suficiente superficie", comenta, apuntando que afrontar la segunda fase hubiese necesitado de la expropiación de terrenos.  

Lo que tampoco va a estar operativo para cuando esté finalizado el parque son los accesos y puentes contemplados, cuya construcción va a necesitar de una inversión de unos 10 millones de euros. La idea es que a lo largo del año se licite la construcción de estas infraestructuras. Para minimizar el impacto negativo de esta ausencia, la intención es que se realicen ciertos ajustes para introducir una zona de aparcamientos en la parte sur.

Auditorio, lago navegable…

El proyecto contempla generar una sucesión de recorridos y espacios diferenciados en el parque, cada uno con una temática y un uso determinado. Este diseño debe permitir "amortiguar la presión de los visitantes, dispersándolos estratégicamente a través del parque, evitando saturaciones y sobreexplotación".

Los contenidos planteados persiguen responder a las necesidades de todo tipo de público, ya sea el infantil, de hasta 12 años de edad, hasta el más mayor, a partir de los 60 años. Y aunque hay gran variedad de usos, se apuntan como los "centros de atracción" infraestructuras como el lago, las fuentes y el anfiteatro al aire libre.

"El parque transformará el actual espacio natural, sin uso determinado, en un lugar dinámico, cómodo y atractivo", enfatiza la propuesta municipal, en la que se subraya que cumplirá la doble función de crear espacios de esparcimiento para uso de la población y ser nexo de unión entre dos zonas del municipio, con valores ambientales diferenciados. 

Zona de fuentes.

Zona de fuentes.

Bulevar central

Destacan el bulevar central, con una anchura de 24 metros, de uso principalmente peatonal, pero con bandas para uso exclusivo de transporte turístico, y la parte del bulevar central con carril bici, en el que la anchura se amplía a 27,5 metros, donde se plantarán ejemplares de almez. Otro de los ejes protagonistas es el vial biosaludable, de 11 metros de ancho, dando cabida a bandas de albero para hacer running, caminar e ir en bici. Además, el visitante encontrará en este itinerario zonas de descanso y aparatos biosaludables.

Lago

Una de las piezas de "gran repercusión" en el futuro parque de Mijas es el lago artificial. De hecho, ha sido concebido como punto de encuentro y descanso para los usuarios, y a su vez constituye un espacio de gran valor paisajístico por los reflejos producidos por la extensa lámina de agua, y cuyas visuales establecen un punto de contemplación.

Además, se le otorga cierto carácter dinámico a través de los géiseres instalados y una pequeña cascada como transición entre la primera lámina de agua y la segunda, que se podrá recorrer en pequeñas barcas de recreo. Se han incluido una pequeña península, provista de un templete y vegetación, y una pequeña isla.  

Diseño del anfiteatro al aire libre.

Diseño del anfiteatro al aire libre.

Fuentes ornamentales 

Hay colocadas de manera estratégica dos grandes fuentes ornamentales de carácter tradicional andaluz, con el fin de que la relación con el agua sea una constante a lo largo de todos los recorridos. Son grandes fuentes con diferentes juegos de agua, que invitan a la relajación y contemplación, siendo el foco central de las plazas en las que se sitúan. Una de ellas tiene forma de estrella; la otra, de cruz. 

Anfiteatro para 1.900 personas

Aprovechando la propia topografía de la zona en la que se asienta, se proyecta un anfiteatro seminatural al aire libre. Estará cerca del acceso principal norte del parque, asumiendo que es un foco de atracción para los usuarios y visitantes. Se concibe como lugar generador de situaciones y encuentros, tanto espontáneos como programados, que funcionará tanto de día como de noche.

Servirá como ágora pública programable, en la que tendrá cabida conciertos, encuentros, picnics, asambleas… En la ladera natural, se inserta un graderío de planta semicircular con murete de contención de hormigón, y asiento prefabricado también de hormigón. Todas las gradas confluyen visualmente en el escenario de planta circular. Tiene un aforo aproximado de unas 1.900 personas. 

Parque canino 

Tendrá extensión suficiente para que los animales corran, hagan ejercicio y tengan su lugar de ocio y esparcimiento. La zona, con forma de ameba, se ubica cerca de la plaza central del parque, cercada mediante valla y habilitada con un circuito de entrenamiento canino, juegos y mobiliario apto para los animales. Está completamente equipado con fuentes adaptadas para perros, papeleras para recoger los excrementos, con expendedor de bolsas, bancos, luminarias y árboles de gran porte para obtener de forma natural zonas con sombra.  

Zonas juegos infantiles 

Estarán en varios claros del parque, pensados para albergar las zonas de juegos infantiles, de manera que quedan rodeados de vegetación y resguardados del resto de actividades. Todas tienen forma de ameba, e incluyen juegos infantiles para todas las edades.

Zona de juegos de agua splashpark 

Esta zona se encuentra situada muy próximo al lago, entre la fuente ornamental con forma de estrella y el bulevar principal. Es un espacio para el recreo acuático, con elementos que pulverizan agua, realizando juegos refrescantes y creando interacciones entre el niño y el agua.

Pistas deportivas multifunción 

Habrá cuatro pistas de fútbol, baloncesto y voleibol, cada una de ellas de 44X32 metros. "Un escenario de este tipo, rodeado de zonas verdes, le agrega un valor añadido al parque, permitiendo al usuario la práctica de múltiples deportes en un entorno natural", indican.  

Skate-plaza 

El proyecto incluye una zona destinada a la práctica deportiva del skateboard, bike y el patinaje. El objetivo es dar respuesta al repunte que estos deportes han tenido en los últimos años. Dispondrá de dos tipos de estructuras. Una de ellas para skatepark, de 35x20 metros, y una zona de bowl, con dos estructuras excavadas en el terreno, con formas redondeadas en sus paredes y base.