Enrique Luque y la medalla, que está en manos de la Virgen este jueves.

Enrique Luque y la medalla, que está en manos de la Virgen este jueves.

Cofradías

Muere Enrique Luque, el hermano mayor de los Dolores del Puerto de la Torre (Málaga)

El malagueño ha estado siete años liderando la corporación, que el próximo 14 de septiembre realizará una procesión extraordinaria por las calles del Centro.

11 abril, 2024 15:05

Noticias relacionadas

El mundo de las cofradías malagueñas está de luto. El hermano mayor de los Dolores del Puerto de la Torre, Enrique Luque ha fallecido este jueves tras pasar por una racha muy complicada de salud. Tanto es así que el pasado Viernes de Dolores no pudo procesionar por las calles del Puerto de la Torre junto al Santísimo Cristo de Hermandad y Caridad y Nuestra Señora de los Dolores

La muerte de Luque ha sido un jarro de agua fría para todos los hermanos de la corporación, sobre todo, por su juventud. Desde la cofradía han explicado en un comunicado que su hermano mayor dio muestra de su gran generosidad incluso en su última voluntad y que siempre fue una figura clave en la historia de la cofradía.

"Ha dedicado innumerables horas de trabajo y entrega hacia esta hermandad y sus titulares y ha sido siempre un ejemplo de liderazgo y superación. Durante su mandato como hermano mayor, que se ha extendido durante estos últimos siete años, ha guiado con diligencia y cariño a la cofradía, a la cual se mantenía unido desde su infancia", han explicado.

El fallecimiento de Enrique Luque coincide con el año en el que se está celebrando el 75 aniversario de la fundación de la hermandad. Así, el sábado 14 de septiembre se celebrará, probablemente, el mayor hito de su historia. Realizarán una procesión extraordinaria por el Centro de Málaga, así como una misa en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Málaga, a las ocho de la tarde, presidida por el canónigo lectoral del Cabildo Catedralicio y rector del santuario de Santa María de la Victoria, Alejandro Escobar Morcillo, exdirector espiritual de la corporación.

Así, desde los Dolores del Puerto han señalado que, como reconocimiento de su "extraordinaria labor" y, sobre todo, en honor a su memoria, la hermandad seguirá su legado, 

tal y como él hubiera deseado, "especialmente en los proyectos en los que esta hermandad se encuentra actualmente inmersa y para los que tanta ilusión demostró", han manifestado.

En señal de luto, la imagen mariana de la cofradía ha sido ataviada de luto este jueves con la medalla de Luque en sus manos. Los que lo conocían explican a EL ESPAÑOL de Málaga que siempre se desvivió por la hermandad, "estaba el primero para todo, para poner tornillos, apretarlos, cortar, pintar... Ahí estaba siempre él". 

"Siempre hablaba de cara, por lo que automáticamente el mal rollo que puede crearse en una cofradía quedaba disipado. Se ha ido dejando la cofradía por todo lo alto", explican. Más allá de su hermandad, siempre fue muy familiar y toda una institución en el barrio, Puerto de la Torre, donde nació.

"El barrio está de luto porque se ha muerto uno de los suyos, uno de los auténticos puertotorreños nativos. Si existieran ocho apellidos puertotorreños, como la película, él los tendría. Hay mucha gente en el barrio hecha polvo, era una familia muy grande y conocida", zanjan fuentes de su entorno.