Óscar Díaz en Pasapalabra.

Óscar Díaz en Pasapalabra. ANTENA 3

Bluper

Adiós al bote de 'Pasapalabra': esta es la cantidad de dinero que se lleva Hacienda del premio de Óscar Díaz

El premio del bote de 'Pasapalabra' está sujeto a impuestos estatales y autonómicos, lo que podría reducir significativamente el importe final.

15 mayo, 2024 23:53

Cada vez que llega la hora de entregar el bote de Pasapalabra es habitual preguntarse si el afortunado que completa el rosco" recibe íntegramente el importe del mismo. En esta ocasión, Moisés y Óscar pelean por hacerse con un bote de casi 2 millones de euros, pero una buena parte del mismo va a parar a las arcas de Hacienda.

Esto se debe a que la Agencia Tributaria considera que los premios obtenidos a través de un programa de televisión son una ganancia patrimonial, lo que implica que se les aplique un gravamen del 19%, en un porcentaje que se retiene antes de entregar el premio, es decir, de forma anticipada. De esta manera, el ganador del bote de Pasapalabra verá cómo recibe un ingreso bancario sin ese porcentaje, lo que significa que, con un premio de casi 2 millones de euros, unos 400.000 euros son para Hacienda.

Así lo establece la normativa actual, donde se indica que, si el premio en metálico tiene un importe superior a 300,51 euros, se aplica una retención del 19% que es de aplicación por la propia empresa que entrega el premio, debiendo esta última ingresar a cuenta del premiado dicha retención en la AEAT. Por lo tanto, el ganador de un bote de dos millones de euros, obtendría 1.600.000 euros netos.

[La vida de Fran tras ganar 1.542.000 euros en Pasapalabra: en qué gastó el dinero del bote]

Sin embargo, los impuestos a pagar no se quedan aquí, ya que, el premio también tendrá que tributar a la hora de realizar la declaración de la Renta, cuando el contribuyente tendrá que declarar esta ganancia patrimonial como si se tratase de un ingreso en nómina, es decir, como si hubiese disfrutado de un sueldo muy elevado en su puesto de trabajo. Esto implica que tenga que hacer frente a un gravamen estatal del 24,5% y un gravamen autonómico cuyo porcentaje variará en función de la comunidad autónoma en la que resida.

De esta forma, Hacienda es uno de los grandes beneficiados con la entrega de este tipo de premios, ya que ve cómo se llenan sus arcas, logrando en total hacerse, entre la Hacienda estatal y autonómica, con casi la mitad del premio obtenido por el ganador del concurso.

¿Qué pasa con el dinero acumulado?

Los concursantes en Pasapalabra acumulan dinero en cada programa en el que consiguen ganar a su oponente en el "Rosco", así como por aquellas ocasiones en las que terminan en empate, lo que hace que en muchos casos lleguen a acumular una gran cantidad de dinero, sobre todo en etapas tan longevas como las de Óscar y Moisés.

Con respecto a este dinero acumulado, hay que tener en cuenta que el ganador del bote de Pasapalabra pierde todo ese dinero que ha logrado reunir en su hucha, ya que en su lugar recibe un importe mucho mayor, mientras que el perdedor del duelo abandona el programa con la cuantía que ha logrado reunir, al igual que sucede con aquel jugador que sea derrotado por otro nuevo en la Silla Azul.

[En qué gastaron el bote de 'Pasapalabra' Manolo Romero y Rafa Castaño: la joya, sus librerías]

Esto se debe a que, según las normas del programa, tanto el jugador que se lleva el bote como su rival abandonan el programa el mismo día, por lo que, en la siguiente emisión, Pasapalabra cuenta con otros dos nuevos contrincantes.

La razón de que el concursante que ve a su rival hacerse con el bote se vea obligado a abandonar el programa es lógica, dado que es habitual que el bote se alcance tras largas estancias, y esto provoca que el "perdedor" pueda llegar a acumular mucho más dinero gracias a su participación programa tras programa que lo que podría ganar con un bote cuando este se reinicia. Este hecho provocaría que esa persona no tendría interés por completar el Rosco, al tener mucho más dinero acumulado que el que podría obtener respondiendo las 25 palabras, por lo que no le compensaría ganar y perder esa cuantía que "ya tiene" en su poder.

De esta forma, esta norma está pensada para evitar que se puedan llegar a dar este tipo de situaciones, sobre todo teniendo en cuenta que es común que desde el propio programa se dé la oportunidad a estos concursantes que no logran el bote que puedan regresar en un futuro, ya sea en los especiales de Pasapalabra e incluso como concursante titular.

El bote del rosco de 'Pasapalabra' se reinicia

Una vez que se ha entregado el bote de Pasapalabra, el premio del bote se reinicia, haciendo que de esta manera los nuevos concursantes comiencen a luchar por un bote de 6.000 euros, en una situación que los seguidores del programa ya han vivido en numerosas ocasiones durante la etapa en Telecinco.

No obstante, en las últimas ocasiones en las que la cadena de Mediaset entregó un bote, posteriormente tuvieron lugar una serie de programas especiales que permitieron aumentar el bote, en una forma de tratar de hacer más interesante el concurso para los nuevos participantes y para los espectadores.

Sin embargo, en esta nueva etapa en Antena 3, cambiaron las reglas del juego, y es que la cadena de Atresmedia decidió mejorar de forma sustancial esta norma y, en vez de dar comienzo a un nuevo bote comenzando en 6.000 euros, decidió situar el bote de partida en 100.000 euros. De esta forma, se busca que los espectadores no desconecten del formato una vez que se entrega un bote millonario.