La Aemet alerta de un episodio de calor extremo en Madrid: será en estas zonas a partir del 6 de agosto

La Aemet alerta de un episodio de calor extremo en Madrid: será en estas zonas a partir del 6 de agosto

Madrid Comunidad

El plan de Madrid contra las olas de calor: cambios de horario lectivo en los colegios y clases al aire libre

También incrementan las frecuencias de Metro y establecerán una vigilancia del clima en recintos sanitarios.

14 mayo, 2024 14:25

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas, que entra en vigor este mismo martes y permitirá adaptar el horario lectivo de los centros educativos y establecer una vigilancia específica de la correcta climatización en recintos de atención social o sanitaria.

"Sirve para prevenir los efectos de las olas del calor en la población madrileña, especialmente en las personas más vulnerables: en los niños y en las personas mayores", ha remarcado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, en rueda de prensa en la Real Casa de Correos.

Así, en el ámbito educativo, colegios e institutos podrán adaptar el horario lectivo a las circunstancias meteorológicas. Además, se podrán hacer cambios en las actividades físicas y sus horas de realización, evitando el ejercicio intenso y extremando las precauciones en las salidas al patio en las franjas más calurosas del día. Asimismo, se revisarán las tareas complementarias y extraescolares para evitar que se hagan en lugares expuestos al sol.

[Adiós al calor en Madrid: Aemet alerta de un descenso brusco de las temperaturas a partir de este día]

Se prevé la instalación de persianas, estores, toldos y otro tipo de apantallamientos para disminuir la temperatura e impedir que la radiación térmica llegue al trabajador, así como la entrega de vestuario ligero de verano de manera anticipada a los empleados cuyas funciones requieran su uso.

También se colocarán ventiladores, especialmente en colegios públicos con enseñanzas de 0 a 3 años y unidades enfriadoras en suelo radiante en algunas escuelas infantiles y se realizará una refrigeración por efecto vaporativo, regando durante la noche el suelo en patios y parques.

Residentes de alto riesgo

Así, este plan, que estará activo "hasta el 15 de septiembre", permitirá que los centros sociosanitarios -en los que se vigilará especialmente su correcta climatización- reciban a diario información sobre el nivel de alerta por temperatura, para prestar especial atención a los residentes considerados de alto riesgo.

Además, se incrementará la hidratación de estos y se evitará su exposición al sol durante las horas centrales del día. Como complemento a los sistemas de climatización por frío en el interior de los edificios, se instalarán elementos de protección solar en los espacios abiertos.

Cuando se alcancen niveles de alerta medios o elevados, se aumentará la plantilla en aquellos hospitales o zonas de la región con mayor afectación, y se formará de manera específica al personal de Urgencias sobre cómo actuar ante esta coyuntura.

También se identificará la necesidad de incremento de camas por servicios y se llevarán a cabo acciones concretas dirigidas a los grupos vulnerables, especialmente en los centros de media y larga estancia. Se comunicará el alta hospitalaria a Atención Primaria para que realice el seguimiento telefónico de estas personas.

En todos los centros se hará un seguimiento personalizado de los residentes y se definirán las pautas de prevención e hidratación oportunas, así como los protocolos de vigilancia del estado de salud y cuidados por el personal.

Golpes de calor

En Atención Primaria, además, se distribuirán documentos divulgativos con consejos preventivos. En el caso de los pacientes con enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, y otras patologías de carácter grave podrán recibir mensajes o notificaciones con recomendaciones y consejos ante cualquier síntoma relacionado con golpes de calor.

Por otra parte, el Servicio 012 ofrecerá a través de sus canales activos todo tipo de información asociada a estas situaciones y se difundirán campañas específicas mediante diferentes vías: teléfono, WhatsApp, correo electrónico, RRSS y videollamada.

En el caso del transporte público, Metro reforzará las frecuencias para minimizar esperas en los andenes y vigilará especialmente la climatización de los trenes del suburbano y del resto de operadores del sistema con el objetivo de asegurar una correcta temperatura en su interior.

En los autobuses se recomendará comprobar de manera periódica los equipos de climatización a bordo de los vehículos. En paralelo, se está llevando a cabo un plan de intensificación de instalación de marquesinas en las paradas de autobús, pasando de instalar 30 a 48 cada mes.

Para los empleados públicos, cada centro de directivo atenderá a las recomendaciones generales y medidas preventivas sobre estrés térmico por calor de la Dirección General de Función Pública. En base a ello, aplicará una evaluación de los puestos con riesgo de su plantilla, tomando las medidas oportunas.

Por su parte, Canal de Isabel II continúa con sus campañas de concienciación ciudadana acerca de la necesidad de un uso racional del agua, que se refuerzan en momentos de alto consumo, como es la época estival.

García Martín ha desgranado que se ha creado una Comisión Interdepartamental, con participación de todos los viceconsejeros y secretarios generales técnicos, que velará por la realización de las actuaciones necesarias en cada área.

Además, se dará continuidad a los trabajos de la Comisión Técnica de Coordinación del Plan de Vigilancia y Control de los efectos de las olas de calor de la Dirección General de Salud Pública.