Rafael Amargo durante una rueda de prensa tras salir de prisión.

Rafael Amargo durante una rueda de prensa tras salir de prisión.

Famosos CONFESIONES

Rafael Amargo desvela que sufrió maltrato en la cárcel: "Una funcionaria se metió con mis hijos"

Tres días después de salir de prisión, el bailaor ha relatado en '¡De Viernes!' cómo vivió sus casi seis meses tras las rejas. 

18 mayo, 2024 13:59

El pasado martes, 14 de mayo, Rafael Amargo (49 años) fue absuelto del presunto delito de tráfico de drogas por el que la Fiscalía le solicitaba nueve años de prisión. Tres días más tarde, el artista, ha concedido una entrevista en televisión, en la que ha relatado cómo vivió sus casi seis meses en la cárcel.

Amargo fue uno de los invitados a ¡De Viernes!, de Telecinco, en la noche de este pasado 17 de mayo. En su conversación con el presentador Santi Acosta (56), el bailaor comenzó narrando cómo fueron sus primeras horas en la cárcel de Soto del Realdonde ingresó en noviembre de 2023. 

"La primera noche no entiendes nada. Estás como en una habitación donde hay un cristal y son cuatro seres extraños, cada uno hablando en un idioma, y tú lo primero que preguntas es: '¿Tú por qué estás aquí?' Y te dice uno, 'porque me han confundido con un terrorista, por pornografía infantil…'", rememoró Rafael Amargo. Aquellas respuestas, según dio a entender, lo hizo pensar en su propia situación. 

[Rafael Amargo, tras quedar absuelto: "¿Y ahora qué? ¿Quién me devuelve estos cuatro años penando tanto?"]

Rafael Amargo en '¡De Viernes!'

Rafael Amargo en '¡De Viernes!' Telecinco

"Lo que tú ves en la tele, que parece que es ficción, es real. Y tú dices "ay señor, por no ir a firmar", comentó durante la entrevista Rafael Amargo, quien ingresó en la cárcel porque no cumplió con la obligación de firmar en el juzgado. Aunque pensaba que iba a ser internado en un módulo distinto al de los presos comunes, finalmente no fue así. "Me metieron en un módulo masivo", explicó el bailaor. 

En su relato, el artista también confesó que protagonizó varios conflictos con algunos funcionarios. "Una señora jefa de servicio, ya mayor, me maltrató, diciéndome cosas muy feas, metiéndose con mis hijos", confesó. Este mismo relato mantuvo su pareja, Luciana Bongianino, desde plató de ¡De Viernes!, asegurando que determinados agentes llegaron a "insultar" a los vástagos del artista. 

Tras esta confesión, Amargo recordó el momento en el que decidió hacer huelga de hambre. "La hago porque llegaba la Navidad y yo creí que estaba en un sitio que no me correspondía. Yo pedía cambiarme y no me cambiaban, y ahí sí que hubo alguien que dijo 'tengan cuidado, no vaya que le pase algo' Yo firme, estuve 11 días que no comí". 

Sobre su paso por el módulo de Proyecto Hombre, aseguró que lo hizo por decisión propia: "Lo estudiaron y yo dije, 'si hay en Proyecto Hombre, que es el módulo donde menos internos quieren ir, yo quiero ir". Fue en ese momento cuando Amargo entendió que había otra cárcel, "la de la reinserción". "Es una manera de pagar cárcel y a la vez curarte", explicó el artista sobre su experiencia en el módulo para problemas de adicción.

Rafael Amargo, a su salida de la cárcel y junto a su pareja, hace unas semanas.

Rafael Amargo, a su salida de la cárcel y junto a su pareja, hace unas semanas. Gtres

Aunque fueron meses duros, a día de hoy, Rafael Amargo considera que aquellos días en prisión terminaron siendo positivos. "La cárcel, inteligentemente pensándolo, me ha venido bien. Sobre todo, para terminar con algo que tuviera más a mano". La reflexión del bailaor llegaba segundos después de que asegurara, "con conocimiento de causa", que "la droga es un tema muy serio". 

Fue el pasado martes, 14 de mayo, cuando La Audiencia Provincial de Madrid absolvió a Rafael Amargo de las acusaciones de vender droga desde su casa. El juicio al artista, al productor Eduardo de Santos y a su socio Manuel Ángel Batista León se celebró el pasado mes de abril.

La Fiscalía pedía para los dos primeros nueve años de cárcel y seis para el tercero, mientras que los acusados defendieron que consumían droga pero no vendían y solicitaron su absolución.

La sentencia, a la que tuvo acceso EL ESPAÑOL, señala que aún sin este material probatorio "no existen elementos independientes que permitan acreditar el tráfico de drogas y la asociación y organización entre los acusados, ni el intento de financiación de producciones artísticas derivadas de la comisión de actividades ilícitas".