Imagen de archivo.

Imagen de archivo. Shutterstock

Sociedad

Alerta por el aumento de menores víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha

Según el INE, la comunidad cerró el año 2023 con un total de 79. 

17 mayo, 2024 16:58

Un total de 79 menores de edad fueron registrados en 2023 como víctimas de la violencia de género en Castilla-La Mancha. A nivel nacional, fueron más de 1.800, un 32 % más que en el año anterior. También aumentaron un 12 % el número de mujeres víctimas

Así lo ha reflejado el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha hecho pública este viernes su 'Estadística de violencia doméstica y de género' relativa al año 2023, donde ofrece datos de víctimas y de denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas que han sido inscritos en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia.

Además del incremento de niños y niñas víctimas de la violencia vicaria, la estadística de 2023 registra un aumento del 12,1% de las mujeres maltratadas por su pareja o expareja con medidas cautelares y órdenes de protección (36.582) y del número de hombres agresores, que sube un 9,7%, hasta los 36.434 denunciados.

En 2023 también se registró un incremento de la violencia doméstica, en concreto de un 12 %, hasta las 9.126 víctimas: siendo el 61,1 % de las víctimas mujeres y el 38,9 %, hombres.

Violencia de género

Los indicadores analizados por el INE en esta estadística evidencian que cada vez se denuncia más maltrato contra las mujeres: aumentan el número de víctimas, de maltratadores, de condenas y de medidas cautelares dictadas.

La tasa de víctimas de violencia de género por cada mil mujeres mayores de 14 años en España es de 1,7. Superan esta media trece territorios: Melilla (5,8 por cada 1.000), La Rioja (3,2), Ceuta (2,8), Baleares y Murcia (2,6 en ambas), Comunitat Valenciana y Andalucía (2,2 cada una), Castilla-La Mancha (2,1), Aragón y Castilla y León (1,8 en ambas). En el otro extremo, las tasas más bajas las registran el País Vasco (0,7), Cataluña (0,9) y Madrid (1,1).

El INE también recoge en esta estadística las cifras de la violencia doméstica inscrita en el Registro Central para la Protección de las Víctimas. En 2023 se produjo un incremento en el número de víctimas con órdenes de protección o medidas cautelares (12 % hasta las 9.126) y de agresores (10,5 % hasta los 7.526).