
El pueblo de Valencia donde nació la presentadora Nuria Roca. EE
El pueblo de Valencia donde nació la presentadora Nuria Roca: rodeado de huerta y a 20 minutos de la capital
Tuvo que marcharse de su pueblo natal para continuar con su trayectoria profesional. Su carrera en el mundo de la televisión empezó de manera casual.
Más información: Los secretos de Nuria Roca: su viaje a Cuba y su pasado 'progre' con madre del PSOE
Nuria Roca Granell, escritora y una de las presentadoras de televisión más icónicas de la actualidad en España, es valenciana. Nació en un pueblo que se ubica a 20 minutos de la capital y que está rodeado de huerta.
La presentadora es natural de Moncada, un municipio que se distingue por ser una zona tranquila, además de por sus excelentes conexiones con el centro de la ciudad.
Cuenta con una población de 21.993 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y es una histórica localidad valenciana repleta de tradición.
Sin embargo, tuvo que marcharse de su localidad natal para continuar con su trayectoria profesional. Curiosamente estudió en la Universidad Politécnica de Valencia, titulándose en Arquitectura técnica en diciembre de 1993, pero no acabó dedicándose a ello.
Su carrera y éxito en el mundo de la televisión empezó de manera casual. Solía acudir a un programa de la televisión valenciana para recaudar fondos para el viaje de carrera y se presentó a una audición, animada por sus amigos. Finalmente, fue elegida para ponerse frente a las cámaras.
Debutó en televisión en 1994 en el extinto canal autonómico valenciano Canal 9, en el concurso La Sort de Cara. En ese mismo canal presentó Fem tele (1998-2000).
En 1998 Chicho Ibáñez Serrador se fijó en ella para presentar la segunda etapa del concurso sobre el mundo animal Waku Waku de TVE, en sustitución de Consuelo Berlanga. Un año más tarde presentó el programa sobre consumo ¿Cuánto cuesta?.
El 31 de diciembre de 1999 tuvo el gran privilegio de abrir las puertas del nuevo año a toda España en las campanadas en TVE, junto a Ramón García. Ambos presentarían la posterior gala de bienvenida al 2000 junto a Andoni Ferreño y Mabel Lozano. Ese mismo año condujo el show de parejas La casa de tus sueños para la cadena pública en horario estelar.
A día de hoy, Nuria acumula un millón de seguidores en Instagram y se ha hecho un hueco en la escaleta nacional. Desde octubre de 2021 presenta el magazín vespertino que lleva su propio nombre: La roca, en La Sexta.
Moncada
La historia de Moncada se remonta a siglos atrás gracias a vestigios de asentamientos íberos en el yacimiento de El Tos Pelat.
Ya en época romana se establecieron villas agrícolas, como la del Pouaig, donde se descubrió el Mosaico de las Nueve Musas, actualmente conservado en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
El Museo Arqueológico Municipal, inaugurado en 1999, exhibe piezas desde la prehistoria hasta la época medieval, que incluyen hallazgos locales y donaciones particulares.

Parque de la Mediterránea, Moncada (Valencia). EE
El municipio se asienta sobre una llanura, atravesada por el barranco de Carraixet y regada por la histórica Acequia Real de Moncada, un sistema de riego de origen musulmán que ha sido esencial para la agricultura local durante siglos
Moncada está bien conectada con Valencia mediante la línea 1 de MetroValencia, con paradas como Moncada-Alfara, Seminari-CEU y Masies.
Además, cuenta con servicio de la EMT y un autobús urbano que conecta el casco histórico con núcleos como Masías y San Isidro de Benagéber.
Santa Bárbara
En cuanto a sus fiestas y tradiciones, la Semana Santa de Moncada es declarada Fiesta de Interés Nacional, conocida por sus representaciones teatrales del Misterio de la Pasión, que se iniciaron en 1959 y se llevan a cabo en diversos puntos del municipio para culminar en la colina de la ermita de Santa Bárbara.
Pero, de entre todas las celebraciones, una de las que se recibe y se vive con mayor intensidad es la Festividad de Santa Bárbara, patrona de Moncada, que tiene lugar el 4 de diciembre de cada año.
Entre los actos es tradicional disfrutar de una feria en la que se pueden comprar dulces típicos de Navidad, como nueces y turrones.
También tiene lugar una procesión con la imagen de la santa a la ermita acompañada por los anderos, los clavarios de Santa Bárbara, las falleras mayores de Moncada, la reina de las fiestas junto a sus damas de honor y la corporación municipal.