
El pueblo con el río subterráneo navegable más largo de Europa. Turisme Comunitat Valencia
El pueblo con el río subterráneo navegable más largo de Europa: a una hora de Valencia y es Patrimonio de la Humanidad
Situado en la provincia de Castellón, cuenta con uno de los tesoros naturales más visitados de toda la Comunitat.
Más información: La "Alhambra valenciana", el pequeño tesoro escondido de este municipio: es una fusión única de culturas
La Comunitat Valenciana es hogar de incontables atractivos turísticos que sobresalen del resto por su belleza. A lo largo y ancho de todo el territorio, la gran cantidad de parajes naturales hace que sea imposible decidir qué lugar visitar.
Uno de esos lugares que destaca por su ecosistema natural es la provincia de Castellón, en la que en cada pequeño municipio se esconden espacios únicos de gran belleza que combinan historia y armonía.
De entre todos ellos, Vall d'Uixò esconde entre sus montañas parajes únicos que no se pueden encontrar en ninguna otra parte del mundo.
Y es que, Les Coves de Sant Josep, ubicadas en el municipio castellonense, se presentan como uno de los principales atractivos turísticos de la Comunitat Valenciana.
Estas cuevas que transportan al visitante a la misma Prehistoria, cuentan con el río subterráneo navegable más largo de Europa, lo que hace que tengan un valor incalculable.
Cuentan con más de dos kilómetros de galerías subterráneas y no solo es un testimonio de la magnitud de la naturaleza, sino también un importante referente cultural y geológico de la región.
Cada año atraen a miles de visitantes de todas partes al ser un paisaje subterráneo único en todo el mundo. Su recorrido se realiza en barco, lo que permite adentrarse de lleno en un mundo subterráneo lleno de formaciones geológicas.
Las estalactitas, estalagmitas, columnas, y salas de aspecto monumental se suceden a lo largo del recorrido y crean una atmósfera mística y mágica. El Río de la Llosa se convierte en el protagonista del viaje gracias a sus formaciones rocosas y sus aguas claras y cristalinas.

El río subterráneo navegable más grande de Europa. Turisme Comunitat Valenciana
Vall d'Uixò
Ubicada en la provincia de Castellón, en la Comunitat Valenciana, Vall d'Uixò es una localidad llena de historia, tradiciones y belleza natural que ha sabido mantener su identidad a lo largo de los siglos.
Esta ciudad, que forma parte de la comarca de la Plana Baja, cuenta con una población de 31.884 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Vall d'Uixò, cuyo nombre proviene del latín "Vallis de Uxio" (valle de Uxio), cuenta con una rica historia que se remonta a tiempos prehistóricos.
En sus alrededores, se han encontrado restos de asentamientos ibéricos y romanos, lo que evidencia la importancia de esta tierra a lo largo de los siglos.
De hecho, durante la Edad Media, fue escenario de numerosos enfrentamientos, como los de la Reconquista. Además, su castillo, que aún se alza sobre la ciudad, recuerda la época de los almorávides.
Uno de los mayores atractivos históricos de Vall d'Uixò es la iglesia de San Juan Bautista, un ejemplo de arquitectura barroca que data del siglo XVIII.
Además, la ciudad conserva un importante patrimonio arquitectónico, con edificaciones de diferentes estilos que reflejan la evolución histórica de la región.
Tesoro natural
Les Coves de Sant Josep son un ejemplo fascinante de cómo la naturaleza puede crear paisajes subterráneos de una belleza indescriptible; y un lugar donde historia, geología, cultura y ecología se entrelazan de manera perfecta.
Con su impresionante belleza y su importante valor científico, Les Coves de Sant Josep ya son uno de los destinos más visitados y admirados de la autonomía, un verdadero tesoro natural que merece ser explorado y conservado.
El recorrido está diseñado para que los visitantes puedan disfrutar de la belleza del lugar sin dificultad. El trayecto en barco, en el que informan sobre la historia y las particularidades, dura aproximadamente una hora.
Además, el entorno que rodea las cuevas ofrece una serie de rutas de senderismo y miradores desde los que se pueden obtener vistas panorámicas de la montaña y el valle, lo que convierte la experiencia en una aventura completa.
Al finalizar la visita, los turistas pueden disfrutar de una exposición sobre la historia geológica y antropológica de las cuevas en el centro de interpretación, lo que enriquece aún más el conocimiento sobre este singular paraje natural.